El cumplimiento fiscal en México ha evolucionado mucho más allá del timbrado. Para los directores fiscales y financieros, mantenerse alineado con el marco tributario vigente ya no implica únicamente emitir correctamente los comprobantes electrónicos, sino sostener un ecosistema integral que abarque desde la emisión y validación hasta el almacenamiento, auditoría y conciliación.
La Ley de Interoperabilidad de Fichas Clínicas, que comenzará a regir en septiembre próximo en Chile, representa un hito en la modernización del sistema de salud chileno, al permitir un acceso seguro y compartido a la información médica entre prestadores de servicios públicos y privados.
Sovos anunció recientemente la promoción de Mauro Levin como nuevo vicepresidente de Ventas para Latinoamérica, consolidando así una estrategia regional que apuesta por la cercanía con los clientes, el crecimiento sostenido y la excelencia operativa.
La transformación digital en salud no consiste solo en adoptar nuevas tecnologías, sino en redefinir cómo se gestionan los datos médicos, se brinda atención y se interactúa con los pacientes. En este contexto, el cumplimiento normativo en salud es un pilar estratégico.
La confianza digital en la salud es esencial para proporcionar una atención moderna, segura, eficiente y centrada en el paciente. Proteger su identidad no solo fortalece la seguridad; también construye una relación de confianza y lealtad. El reto está en lograrlo de forma ágil y sin fricciones, un desafío estratégico clave para el área comercial.
La adopción de tecnología innovadora se ha convertido en una necesidad estratégica para las empresas en la industria financiera mexicana. Las fintechs ganan terreno, mientras que los clientes exigen experiencias omnicanales más personalizadas y las regulaciones aumentan día a día, Pero la transformación digital no se trata sólo de incorporar nueva tecnología; también de saber cómo integrar estos cambios.
Desde la emisión de facturas electrónicas hasta la validación de socios o proveedores, el RFC es mucho más que una clave: es el punto de partida para operar con confianza en el entorno fiscal mexicano.
Cada día, las instituciones sanitarias enfrentan amenazas que no solo comprometen la confidencialidad de sus datos, sino también su continuidad operativa. La seguridad digital en salud debe ir acompañada de soluciones tecnológicas avanzadas que protejan cada transacción, cada documento y cada interacción con el paciente.
La protección de datos médicos es una preocupación al alza. Cada vez más regulada, obliga a las instituciones de salud a implementar políticas y procedimientos que aseguren el cumplimiento de estas normativas, evitando filtraciones como la ocurrida con Shakira y garantizando la seguridad de la información de sus pacientes