Blog

Procesos seguros y digitales para los servicios financieros en Perú

Identificar, de manera segura y con respaldo legal, a quienes firmen contratos y acuerdos de manera no presencial, es una de las mayores preocupaciones de las entidades vinculadas a los servicios financieros. La criticidad de los datos que administran, y las regulaciones estrictas a las que son sometidas, les obliga a contar con mecanismos que les ayuden a protegerse -y a sus clientes- de fraudes y suplantaciones de identidad.

Leer más
Nuevo Country Manager de Sovos para Perú, Ecuador y Colombia

El ejecutivo toma el timón para superar desafíos y abrir nuevas oportunidades en la región, usando como brújula la experiencia de la compañía en facturación electrónica y digitalización de procesos empresariales. José Antonio Vidal tiene más de 30 años de experiencia en ventas y marketing en empresas de renombre mundial. Durante tres años fue responsable […]

Leer más
El fin del papel: gestión digital de documentos

Reducir los procesos presenciales de firma de documentos es fundamental para optimizar los recursos de las empresas. Más allá de ahorrar tiempo y dinero, la gestión digital de documentos es indispensable en la actualidad para concretar un sinnúmero de trámites administrativos que requieren ser resueltos con rapidez para asegurar la continuidad operativa de los negocios. […]

Leer más
Una solución eficiente para la gestión y firma digital de documentos en el Perú

La transformación digital de los procesos es una tendencia que toma fuerza en América Latina. Esta digitalización, acelerada por los cambios que están demandando las administraciones tributarias en la región, abarca un amplio espectro de tareas propias de cada compañía, y uno de los elementos centrales tiene que ver con los procesos de firma de documentos. Perú no está ajeno a esta tendencia, y la firma digital es un mecanismo ampliamente utilizado en el país para simplificar los trámites que requieren ser visados por los participantes de un convenio.

Leer más
El impacto de los OSE en los procesos de fiscalización de la SUNAT

La figura de los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE) -entes con delegación legal de SUNAT para validar la correcta emisión de los documentos tributarios electrónicos que sirven de soporte a los comprobantes de pago y a cualquier otro documento que se emita en esta línea- es de uso obligatorio para los principales contribuyentes con el fin de hacer más eficaz la implementación de la facturación digital en el país.

Leer más
Trabajo remoto: una modalidad que llegó para quedarse

Muchas empresas se han visto en la necesidad de implementar la modalidad del teletrabajo en un escenario de aislamiento social, con el objetivo de no detener su operación. En estos meses, de acuerdo al core de su negocio, algunas de ellas han comprobado que sus procesos fluyen de manera adecuada y su servicio mantiene la […]

Leer más
El rol de los proveedores tecnológicos en un escenario fiscal demandante

Producto de diversos factores ambientales, las empresas en el Perú están expuestas a exigentes cambios normativos en materia fiscal que buscan incrementar el control sobre sus transacciones. para aumentar la recaudación de impuestos, clave para la reactivación. Los partners tecnológicos juegan un rol crucial. Los efectos de la pandemia de Covid-19 sobre la economía mundial […]

Leer más
Perú: Declaración de renta 2020, ¿Quiénes deben presentarla?

Llegamos a marzo de nuevo. Eso significa que es tiempo de presentar la declaración anual de impuestos. ¿En qué consiste este trámite? Básicamente en declarar los ingresos por rentas o ingresos por actividades profesionales, así como de otras fuentes que detallaremos a continuación. ¿Quiénes deben presentar esta declaración? Principalmente los profesionales independientes que emiten recibos […]

Leer más
Te explicamos la norma de SUNAT sobre el acceso a la información financiera.

El Estado Peruano acaba de aprobar el Decreto Supremo N° 430-2020, a través del que se estipula que entidades financieras como bancos, cajas, cooperativas, entre otros, entreguen información de cuentas bancarias de personas naturales o empresas a Sunat, con saldos mayores a 10,000 soles. ¿Cuál es el objetivo de este nuevo decreto? Combatir la evasión y elusión […]

Leer más
Decreto de Urgencia 013-2020 introduce nuevas obligaciones en torno a la facturación electrónica en Perú

Con el objetivo de inyectar liquidez en las medianas y pequeñas empresas del Perú -uno de los sectores más castigados financieramente por la pandemia de Covid-19- el Poder Ejecutivo de dicho país emanó el nuevo Decreto de Urgencia 013-2020, que incentiva el factoring, herramienta que permite a las pymes adelantar el proceso de cobro de […]

Leer más
Nueva normativa SUNAT entra en vigencia en abril 2021

Desde Sovos estamos comprometidos con guiar a nuestros clientes y a todos los contribuyentes, en el cumplimiento de la Normativa de Sunat, en relación a las emisiones de comprobantes de pago electrónico y temas relacionados. Esta semana se ha emitido una nueva resolución y es una actualización obligatoria para todos los emisores electrónicos. Te contamos […]

Leer más
El impacto de las empresas líderes en la evolución e integración de la tecnología en Perú

Durante este año hemos descubierto cierta dependencia de la tecnología, de la que estábamos semi conscientes antes de tener que afrontar el teletrabajo o el aislamiento social. Tomando en cuenta que el ser humano es un ser sociable y busca relacionarse con el medio que lo rodea, esta situación presentó un reto para muchos y […]

Leer más
Nuevos cambios en la factura electrónica de Perú

SUNAT anunció recientemente una nueva resolución, la cual contempla los siguientes cambios para la factura electrónica y sus notas asociadas (recibo por honorarios electrónico y nota de crédito electrónica). • Forma de pago: se convierte en un campo obligatorio donde se deberá incluir más información en caso de ser crédito la opción seleccionada. La información contempla montos pendientes, número […]

Leer más
Exportación: Proceso 100% digital activado por SUNAT

La digitalización sigue avanzando en nuestro país; esta vez en el sector de exportaciones. Esta actividad de nuestra economía no se detuvo a pesar de la coyuntura actual, siguió operando pero se vio limitado y hasta retrasado por el papeleo presente en el proceso, además del incremento en los costos, donde se vieron afectadas mayormente […]

Leer más
Firma electrónica y firma digital en Perú: ¿Cuál es la diferencia?

Estamos experimentando una nueva normalidad, con una mayor participación de la tecnología en cada uno de los procesos de las empresas, convirtiéndose en una pieza clave para seguir operando. Hoy existe una mayor tendencia de poder convertir los flujos que antes se llevaban de manera física a un formato digital, por ejemplo: la administración y […]

Leer más
Reconocimiento facial: Tecnología que transforma la verificación de identidad

De esta coyuntura debemos rescatar que la tecnología ha reafirmado ser una pieza clave para las empresas, a través de diversas herramientas digitales, se puede asegurar la continuidad operacional de muchos negocios en diferentes sectores, sin poner en riesgo a ningún colaborador. ¿Cómo? Potenciando sus canales de atención y venta digital. Sin duda debe ser […]

Leer más
La firma digital en Perú se abre paso en más trámites laborales como la renovación de contratos

Para poder afrontar la coyuntura actual muchas empresas se han visto obligadas a implementar diferentes medidas que les permitan seguir operando, así como para cumplir con las normativas del Ministerio de Trabajo como empleadores. Uno de los escenarios que ha cambiado debido al teletrabajo es la modalidad de envio, firma y almacenamiento de documentos laborales […]

Leer más
Ministerio de trabajo del Perú promueve los documentos laborales digitales

Mediante el Decreto Legislativo 1310, el Gobierno y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobó el uso de documentos laborales en formato digital, ya que facilita la emisión, envío y archivo de los mismos, aún más en este periodo de Emergencia que vive nuestro país por el Covid-19. Las empresas podrán hacer uso […]

Leer más