Firma electrónica de Sovos

La firma electrónica permite validar identidad y consentimiento en documentos digitales como contratos, asegurando integridad, confidencialidad y valor legal según el tipo de firma y el sistema utilizado. Ideal para entornos seguros y versátiles.

Verificación de identidad con confianza digital

¿Sabes quién está al otro lado de la pantalla? La solución de verificación de identidad de Sovos combina tecnologías biométricas y no biométricas para garantizar que cada interacción sea segura, confiable y libre de fraudes. Con múltiples capas de seguridad, cumplimiento normativo y aplicación tanto remota como presencial, esta solución es ideal para industrias como educación, salud, finanzas, retail, telecomunicaciones y otras. Descubre cómo puedes proteger procesos críticos y ofrecer una experiencia de usuario segura desde el primer contacto.

Lee el brochure completo y conoce todo lo que Sovos puede hacer por la seguridad de tu negocio.

Digitalización de los procesos educativos: eficiencia y accesibilidad de la matrícula al diploma

La digitalización educativa optimiza la gestión, pero exige seguridad y verificación de identidad. Sovos ofrece soluciones para estos desafíos, modernizando y robusteciendo los procesos educativos. Te invitamos a descubrir cómo Sovos puede ayudarte con estos desafíos en nuestro brochure.

Cumplimiento normativo y protección contra el fraude en la industria de las telecomunicaciones

La industria de las telecomunicaciones enfrenta retos regulatorios cada vez más exigentes y un aumento vertiginoso del fraude, especialmente por suplantación de identidad. Te invitamos a ver cómo te puede ayudar Sovos con estos desafíos en este brochure.

Protege las interacciones presenciales del fraude y ofrece una experiencia ágil a tus clientes con Sovos Onsite ID

El aumento alarmante del fraude, en especial por suplantación de identidad, ha puesto a las empresas ante un desafío crítico: garantizar la seguridad de las verificaciones presenciales en un entorno cada vez más hostil. A esto se suma la presión de regulaciones más estrictas, que exigen soluciones robustas para proteger los datos y la confianza de los clientes.

Sovos Onsite ID surge como respuesta a esta realidad ofreciendo una plataforma unificada que centraliza múltiples mecanismos de verificación de identidad presencial permitiendo detectar irregularidades en tiempo real, cumplir con las normativas locales e internacionales, y brindar mayor transparencia en cada transacción, al tiempo que ayuda a las empresas a optimizan sus procesos presenciales para que ofrezcan a sus clientes una experiencia ágil y confiable.

Descubre más de las características únicas de Sovos Onsite ID en este brochure.

Mayor confianza digital en la industria de la salud

El uso de tecnologías digitales protege las interacciones con el paciente a lo largo del ciclo de atención; minimiza tiempos de espera y previene fraudes por suplantación de identidad en procesos remotos y presenciales. Revisa cómo ayudamos a resolver los desafíos en la industria de la salud en este brochure.

cover - folio management sovos

Folio Management de Sovos

Una gestión inadecuada de los folios puede comprometer la continuidad operacional de una empresa. Folio Management de Sovos automatiza la gestión de folios, haciendo más eficiente el proceso de mantenimiento y administración de los números de folios asociados a las facturas electrónicas emitidas.

Casos de Éxito en Onboarding Digital con Sovos

En nuestro One pager te mostramos casos de éxito de empresas inmersas en la industria financiera y cómo estas han transformado sus procesos.

Las instituciones financieras hoy en día se enfrentan al desafío de ofrecer experiencias de onboarding digitales ágiles y seguras para sus clientes y de generar procesos más eficientes evitar fraudes por suplantación de identidad, todo esto a través de soluciones.

Sovos cover - Brochure Documentos equivalentes electrónicos

Documentos equivalentes electrónicos de Sovos

La primera solución que permite emitir y autorizar DEE al tiempo que mantiene a su empresa al día con los constantes cambios regulatorios.

Para lograr mayor control sobre las operaciones de las empresas en Latinoamérica y cerrar las brechas en la recaudación de impuestos, las autoridades fiscales están estableciendo nuevos mandatos que, de abarcar los procesos de negociación entre empresas y gobiernos (B2G) y las transacciones comerciales entre empresas (B2B), están incorporando además a los documentos equivalentes electrónicos generados en los negocios entre empresas y consumidores finales (B2C), requiriendo que todos los comprobantes emitidos en estas transacciones sean reportados y validados en tiempo real.

Descargar

Mantener el ritmo de la digitalización de los impuestos requiere una estrategia

Sovos puede ayudar.

La Resolución 000165 de la DIAN

La DIAN publicó, el 2 de noviembre de 2023, la Resolución 000165, que impacta significativamente el sistema de facturación electrónica en Colombia. Esta establece, entre otros temas, que los documentos equivalentes a la factura electrónica que se expiden en la actualidad se deben implementar como documentos equivalentes electrónicos, y detalla las condiciones y mecanismos técnicos para esto, comenzando por el documento equivalente generado por máquina registradora con sistema POS.  Revisa toda la información en la infografía.

Sistema de Registro Electrónico SIRE

El Sistema de Registros Electrónicos, SIRE, es una plataforma de la SUNAT para llevar electrónicamente el Registro de Ventas (RVIE) y Compras (RCE).
La Resolución N° 190/2022 estableció la primera agenda de implementación para varios grupos de contribuyentes.

La resolución, N° 000204-2023/SUNAT, publicada a fines de septiembre, posterga, del periodo octubre 2023 al periodo enero 2024, la obligación de utilizar el SIRE para el último grupo de contribuyentes, que deberá comenzar a reportar las operaciones del mes de enero en febrero de 2024, y así en lo sucesivo.

En noviembre de 2023, mediante la Resolución Nº 000039-2023-SUNAT/700000, la SUNAT concede un plazo de gracia para la no aplicación de sanciones por infracciones relacionadas con los libros y registros en materia tributaria llevados electrónicamente.

5 preguntas clave sobre la Resolución 1092 y la factura electrónica de venta en Colombia

La DIAN está exigiendo a través de la Resolución 1092 la obligación de emitir factura electrónica de venta en compras sobre las 5 UVT, lo que demanda de las empresas la integración de tecnología para cumplir apropiadamente. Aquí le explicamos más.

Controller de Sovos – Un asistente inteligente para automatizar la gestión de los documentos tributarios electrónicos

Para quienes cuentan con la solución de facturación electrónica Escritorio de Acepta, Controller es una herramienta que permite simplificar y automatizar el sistema de facturación electrónica, brindando mayor eficiencia y control en las operaciones. En este documento podrás conocer los beneficios de integrar Controller a tus procesos.

brochure cover soluciones que transforman los procesos de negocio

¿Quién es Sovos? – Soluciones que transforman los procesos de negocio

Te presentamos a Sovos, compañía global con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de software para el cumplimiento fiscal y líder regional en soluciones para la digitalización de los procesos empresariales, incluyendo verificación de identidad y gestión de contratos digitales.

¿Quieres saber más de Sovos y las soluciones que ofrece?

Mantener el ritmo de la digitalización de los impuestos requiere una estrategia

Sovos puede ayudar.

¿Qué son las firmas electrónicas y para qué sirven?

Las firmas digitales o electrónicas permiten celebrar contratos que se encuentran en un formato digital, pudiendo con ello vincular las partes, acreditar un consentimiento y proteger el archivo con distintos niveles de seguridad y certeza.

Las firmas electrónicas y digitales son ampliamente utilizadas por instituciones públicas y privadas en Latinoamérica, y expertos aseguran que tendrán un crecimiento anual del 8,5% durante los próximos cinco años en la región.

Servicios de confianza para el rubro educación

Las instituciones de educación deben gestionar una gran cantidad de documentos para realizar tareas como matrículas, firma de contratos y establecer procedimientos de pago, especialmente en periodos de admisión, lo que genera una enorme de demanda de recursos de las áreas vinculadas a estos procesos de inscripción de alumnos.

La banca peruana: cada día mas digital

Ahorrarse la fila para hacer un trámite del banco, poder pagar en una app o firmar electrónicamente son algunos de los beneficios de la era digital que, además de ofrecer mayor comodidad, permiten ahorrar tiempo y recursos. Y tú, ¿Sabes el impacto que ha tenido la digitalización financiera en los países de Latinoamérica?

Certeza y seguridad para los servicios financieros

Según el último informe IoT de EAE Business School, en Perú las empresas han realizado grandes inversiones en tecnología (9%), posicionando al país en el tercer lugar del ranking en Latinoamérica. Pero a medida que las industrias avanzan en digitalización, se vuelve fundamental incorporar soluciones que aseguren el resguardo de la información en línea.