¿Qué dice la ley de firma electrónica en Perú?

Sovos
January 3, 2025

¿Sabes qué dice la ley de firma electrónica en Perú? Son varias las normativas que han ido dando forma a esta herramienta fundamental que ha transformado la manera en que se realizan los negocios, contratos y procesos administrativos.

Este mecanismo no solo agiliza los procedimientos; también asegura -en mayor o menor nivel dependiendo del tipo de firma- la autenticidad, integridad y validez de los documentos electrónicos.

En este artículo exploraremos las normativas clave que han configurado el marco legal de la firma electrónica en el país:

1. Ley N° 27.269, Ley de Firmas y Certificados Digitales

Promulgada en el año 2000, esta ley constituye el marco legal principal para el uso de firmas electrónicas en Perú. Establece que la firma electrónica tiene la misma validez y eficacia que una firma manuscrita, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por la ley.

Define dos tipos de firmas:

  • Firma electrónica: Vincula al firmante con el documento a través de medios electrónicos y cumple ciertos requisitos de seguridad.
  • Firma digital: Un tipo específico de firma electrónica que utiliza criptografía y está respaldada por un certificado digital emitido por una entidad de certificación acreditada.

Además, introduce la figura de las Entidades de Certificación Digital, responsables de emitir certificados digitales que validen la identidad de los firmantes.

  • Foco: Establece los principios generales para el uso de firmas electrónicas y certificación digital.
  • Impacto: Proporciona la base legal para el reconocimiento de la firma electrónica y regula los servicios de certificación.
  • Modificaciones: Actualizada por el Decreto Supremo Nº 029-2021-PCM, que ajusta el marco regulatorio a los avances tecnológicos.

2. Ley Nº 27.291

  • Foco: Modifica el Código Civil para permitir el uso de medios electrónicos en la manifestación de voluntad.
  • Impacto: Reconoce la firma electrónica como equivalente funcional de la firma manuscrita en actos y contratos.

3. Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales (Decreto Supremo N° 052-2008-PCM)

Reglamenta la Ley Nº 27269 y define los aspectos operativos y técnicos relacionados con la firma electrónica. Entre sus disposiciones más importantes están:

  • Los requisitos para el reconocimiento de las Entidades de Certificación Digital.
  • Los estándares técnicos para garantizar la seguridad y la interoperabilidad de las firmas digitales.
  • Los procedimientos para validar y verificar la autenticidad de una firma electrónica.
  • Foco: Detalla los procedimientos y requisitos para la utilización de firmas electrónicas.
  • Impacto: Establece las bases operativas para su implementación tanto en el sector público como privado.

4. Decreto Supremo Nº 026-2016-PCM

  • Foco: Introduce medidas para fortalecer la infraestructura de firma electrónica en Perú.
  • Impacto: Promueve la implementación progresiva de esta tecnología en los sectores público y privado.Decreto Legislativo Nº 1310

Publicado en 2016, establece disposiciones para la simplificación administrativa mediante el uso de tecnologías digitales, incluida la firma electrónica. Este marco obliga a las entidades públicas a aceptar documentos firmados digitalmente y fomenta el uso de la firma electrónica para reducir la burocracia.

5. Reglamento del Decreto Legislativo N° 1412 (Ley de Gobierno Digital)

  • Foco: Regula el uso de tecnologías digitales y medios electrónicos en procedimientos administrativos.
  • Impacto: Refuerza la integración de la firma electrónica en la digitalización del gobierno.

Estas normativas regulan los distintos tipos de firmas electrónicas en Perú -firma electrónica simple, firma electrónica avanzada y firma digital o electrónica cualificada. Si quieres saber más del tipo de firmas en Perú puedes leer aquí.  También puedes revisar nuestro eBook de firma.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Comparta este post

retos de la facturación electrónica
Factura electrónica Latinoamérica
January 16, 2025
Los dinámicos retos de la facturación electrónica en Latinoamérica

Los retos de la facturación electrónica en Latinoamérica siguen creciendo, lo que transforma el cumplimiento en un desafío. Leer más aquí.

crisis de la nueva cédula de identidad
Latinoamérica Verificación de identidad
January 14, 2025
Crisis de la nueva cédula de identidad: recomendaciones y acciones

Crisis de la nueva cédula de identidad en Chile: errores en fotos, solicitudes perdidas y entregas fallidas. Conoce cómo evitar su impacto.

proteger las transacciones
Firma electrónica México Verificación de identidad
January 14, 2025
Proteger las transacciones de las compañías: un desafío clave en la era digital

Proteger las transacciones empresariales con verificación de identidad y firma electrónica para mayor seguridad y confianza.

Ley de firma electrónica en México
Firma electrónica México
January 3, 2025
¿Cuál es la ley de firma electrónica en México? Principales normativas

La ley de firma electrónica en México establece el marco legal de esta herramienta clave. Este blog explica sus normativas principales.

Ley de firma electrónica en Chile
Chile Firma electrónica
January 3, 2025
¿Qué dice la ley de firma electrónica en Chile?

La ley de firma electrónica en Chile regula la digitalización de procesos, garantizando seguridad y eficiencia en documentos electrónicos.