Plazos de implementación del SIRE

Sovos
December 12, 2023

Los plazos de implementación del Sistema Integrado de Registros Electrónicos, o SIRE, en Perú, han ido variando, conforme la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, ha ido modificando la normativa con la finalidad de dar plazo a los contribuyentes para adoptarla.

En efecto, a fines de septiembre se publicó la Resolución de Superintendencia N° 000204-2023 de la SUNAT en el Diario Oficial, que postergó, del periodo octubre 2023 al periodo enero 2024, la obligatoriedad para llevar el Registro de Ventas e Ingresos y el Registro de Compras a través del Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE), de acuerdo con este calendario:

  • A partir de octubre de 2023, que se debe declarar en noviembre, para los contribuyentes del Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) o Régimen MYPE Tributario, que actualmente llevan sus registros de compras y ventas de manera electrónica.
  • A partir de enero de 2024, que se declara en febrero, para el último grupo de contribuyentes obligados a llevar registros de compras y ventas.

En noviembre pasado, sin embargo, mediante la Resolución Nº 000039-2023-SUNAT/700000, la autoridad otorgó un plazo de gracia para la no aplicación de sanciones por infracciones relacionadas con los libros y registros en materia tributaria llevados electrónicamente.

Esto quiere decir que la autoridad tributaria no sancionará a aquellos contribuyentes que no hayan observado las formas y condiciones relacionadas con el SIRE, así como el cierre de sus registros en el Sistema de Libros Electrónicos, siempre que cumplan con lo dispuesto en la resolución hasta el 30 de abril de 2024.

Para ello el anexo de dicha resolución establece las condiciones en las que los sujetos obligados a utilizar el SIRE podrán disfrutar de este beneficio por no cumplir con dicha obligación en la forma y términos que establezcan las disposiciones.

¿Qué es el Servicio Integrado de Registros Electrónicos?

Plazos de implementación del SIRE, el Sistema Integrado de Registros Electrónicos del Perú, es parte del proceso de mejora continua del Gobierno del Perú para modernizar el sistema tributario.

Las Resoluciones N°190-2022 y N°138-2023, obligan a los contribuyentes que llevan un registro de compras (RCE) y ventas (RVIE) a realizarlo de manera electrónica, para lo cual habilitó plataforma, el Sistema de Registros Electrónicos, SIRE.

En este sentido, las empresas obligadas según su régimen tributario deberán migrar el registro de sus ventas, ingresos y compras al SIRE, utilizando las plataformas de SUNAT: Servicio Portal Web, Aplicativo Cliente SIRE, o integrando sus propios sistemas con el Servicio web API.

El portal SIRE, al que se puede acceder desde el servicio de Operaciones en Línea de SUNAT con la clave SOL, va a reemplazar al Programa de Libros Electrónicos – PLE; por ello, los contribuyentes obligados deberán cerrar sus registros que llevaban de forma manual, con previa anotación de sus operaciones hasta el período anterior a adquirir la obligación.

Beneficios del Sistema de Registros Electrónicos – SIRE

Con este sistema electrónico, los contribuyentes obtienen beneficios como:

  • Automatización de sus registros de compra y venta reutilizando la información de los comprobantes de pago electrónico.
  • Creación de base de conocimiento con la información de sus registros para validaciones posteriores.
  • Mejora en el cumplimiento, ya que pueden ir corrigiendo errores e inconsistencias durante el proceso de elaboración de sus Registros de Ventas, Ingresos y Compras Electrónicos.

Recomendaciones para Plazos de implementación del SIRE

Con este nuevo sistema, los contribuyentes pueden elaborar sus libros de registros de compras y ventas por sí mismos. Pero, para el caso de las empresas que generan grandes volúmenes de ventas, es importante contar con un aliado tecnológico que los ayude a validar si la información de sus documentos fue aprobada por SUNAT, y con la capacidad de transformar los reportes al formato .txt requerido para su validación.

Los cambios normativos de SUNAT seguirán impulsando la digitalización de los procesos tributarios para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y optimizar su gestión operativa.

En Sovos ofrecemos un ecosistema que soporta los procesos de facturación electrónica locales y la experiencia de haber sido el primer OSE certificado, además de ser la primera empresa en implementar factura y boleta electrónica en el Perú. Si quieres saber más, revisa nuestro twopager o escríbenos a contacto@sovos.com.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Comparta este post

Experiencia del paciente
Latinoamérica Servicios de confianza Verificación de identidad
June 17, 2025
Experiencia del paciente como ventaja competitiva: ¿cómo lograrla en instituciones de salud?

La experiencia del paciente se ha convertido en un diferenciador clave en el competitivo mercado de la salud.

Facturación electrónica en México
Factura electrónica Latinoamérica México
June 10, 2025
Facturación electrónica en México: ¿cómo lograr operaciones más ágiles, escalables y sin fricciones?

La facturación electrónica en México. Uno de los pioneros en América Latina en digitalizar sus procesos fiscales.

transformación digital en la industria de la salud
Latinoamérica Servicios de confianza Verificación de identidad
June 3, 2025
Transformación digital en la industria de la salud: Claves para el cumplimiento normativo

La transformación digital en salud no consiste solo en adoptar nuevas tecnologías, sino en redefinir cómo se gestionan los datos médicos, se brinda atención y se interactúa con los pacientes. En este contexto, el cumplimiento normativo en salud es un pilar estratégico.

gestión de documentos y contratos digitales
Gestión de contratos digitales Latinoamérica
May 29, 2025
“Queremos ofrecer una experiencia única en la gestión de documentos y contratos digitales”

“Queremos ofrecer una experiencia única en la gestión de documentos y contratos digitales”. Entrevista a Óscar Gómez, Senior Product Manager, gestión de documentos y contratos digitales.

Confianza digital en la salud
Latinoamérica Servicios de confianza Verificación de identidad
May 28, 2025
Confianza digital en la salud: Cómo proteger la identidad del paciente sin fricciones

La confianza digital en la salud es esencial para proporcionar una atención moderna, segura, eficiente y centrada en el paciente. Proteger su identidad no solo fortalece la seguridad; también construye una relación de confianza y lealtad. El reto está en lograrlo de forma ágil y sin fricciones, un desafío estratégico clave para el área comercial.