Certificado de transferencia: se utilizan para justificar la adquisición o posesión legítima de los bienes que deben transferirse. Estos CFDI se utilizan como contrato de transporte cuando una empresa proporciona el transporte de mercancías al propietario de las mismas.
Comprobantes de certificado de pago: se expiden cuando se recibe un pago en una fecha distinta a la que se realiza la operación y se genera el CFDI. Su función principal es documentar el cobro de un pago total o parcial. Por lo tanto, se utilizan para pagos totales (pago único), pagos parciales o pagos a crédito recibidos después de que se haya emitido el CFDI original. Contienen un complemento de pagos. El sistema de IVA mexicano utiliza la contabilidad de caja, lo que significa que las empresas solo pagan IVA sobre los pagos que reciben inmediatamente por sus ventas imponibles. Sin embargo, las facturas electrónicas que los vendedores facilitan al SAT incluyen información de todas las ventas, ya sean pagadas al contado, a crédito o mediante pagos aplazados. Esto significa que el número de facturas de un mes determinado puede no coincidir con el importe del IVA reportado al SAT si los vendedores han recibido pagos a crédito o han aceptado pagos atrasados de operaciones anteriores. El complemento de recepción de pagos cierra la brecha de información entre el número de pagos recibidos y el número de transacciones en un periodo determinado.
Certificados de información de retenciones y pagos: se utilizan para informar sobre las retenciones fiscales aplicadas en el momento de efectuar los pagos para los que debe expedirse un certificado de retención. Este tipo de certificado también se aplica cuando se practican retenciones por pagos al extranjero, derechos de autor, venta de acciones, dividendos o beneficios distribuidos, entre otros.
Certificados relacionados: son certificados fiscales que están relacionados con otros certificados emitidos anteriormente del mismo tipo. Son necesarios, por ejemplo, cuando se emite una nota de crédito por un error en su contenido, o cuando se emite un CFDI de traspaso por mercancía que ya fue pagada y para la cual es necesario incluir una referencia al CFDI original.
Complementos del CFDI: además de los tipos de facturas o CFDI antes mencionados, la legislación fiscal mexicana exige que cuando se realicen determinadas operaciones, se proporcione información adicional, especificando el tipo de operación de que se trate. Este tipo de información adicional figura en los denominados «complementos», que se adjuntan al CFDI original. Los principales complementos de las facturas o CFDI son los siguientes: