Jurisdicciones de Europa septentrional: Actualización del Comité contra el Terrorismo
La propuesta de la Comisión Europea sobre el IVA en la Era Digital (ViDA) sigue desarrollándose y los últimos detalles se publicaron el 8 de diciembre de 2022. Como resultado, muchos países de la UE están intensificando sus esfuerzos para digitalizar los controles fiscales, incluida la facturación electrónica obligatoria.
Si bien vemos diferentes enfoques para iniciar esta transición en el norte de Europa, la tendencia hacia los controles continuos de transacciones (CTC) y los mandatos de facturación electrónica se ha acelerado.
Alemania planea un mandato de facturación electrónica
Sin embargo, declaraciones recientes indican que Alemania está dando pasos hacia un mandato de facturación electrónica B2B, sin un elemento centralizado de informes o autorización, al menos por ahora. Durante una conferencia sobre el IVA celebrada el 10 de marzo, el Ministerio Federal de Finanzas anunció que en un par de semanas se publicará un borrador de documento para la introducción del mandato de facturación electrónica.
Cabe destacar que Alemania había solicitado previamente una decisión derogatoria a la Comisión Europea para implementar un régimen obligatorio de facturación electrónica, tal y como anunció el Ministerio de Finanzas en noviembre de 2022.
Suecia se acerca a la obligatoriedad de la facturación electrónica B2B
Suecia es otro de los países en los que no sería sorprendente que surgiera un requisito de facturación electrónica. La Agencia Sueca para el Gobierno Digital (DIGG) ha expresado su deseo de implantar la obligatoriedad de la factura electrónica en el país.
Junto con la Agencia Tributaria Sueca y la Oficina de Registro de Empresas de Suecia, DIGG ha solicitado al gobierno que investigue las condiciones para exigir la facturación electrónica en los flujos B2B y G2B, que se añadirían al mandato actual de facturación electrónica B2G.
El razonamiento detrás de esta solicitud es que, si se adopta la propuesta ViDA de la Comisión Europea, resultará en la obligatoriedad de la factura electrónica en los flujos transfronterizos. Por lo tanto, el sistema nacional debe armonizarse por motivos de eficiencia. DIGG no cree que el alineamiento ocurra voluntariamente, pero será necesario un mandato.
Finlandia apoya el paquete ViDA
En Finlandia no existe un mandato obligatorio de facturación electrónica B2B. Sin embargo, los compradores pueden recibir una factura electrónica estructurada de sus proveedores si así lo solicitan. Esta normativa está en vigor desde abril de 2020 para todas las empresas finlandesas con una facturación superior a 10.000 euros.
Además, el gobierno finlandés ha demostrado recientemente su apoyo a la facturación electrónica enviando una carta al Parlamento en la que describe sus beneficios. El gobierno ve la facturación electrónica como un medio para aumentar la eficiencia de las empresas y combatir el fraude del IVA a través del paquete ViDA.
Lituania presenta la plataforma de facturación electrónica basada en Peppol
Lituania está sentando las bases para un uso más amplio de las facturas electrónicas. Ha anunciado planes para construir una solución tecnológica que cumpla con el estándar europeo para la transmisión de facturas electrónicas.
Se espera que la plataforma esté disponible de forma gratuita para las empresas durante al menos cinco años y debería estar lista para septiembre de 2023. Además, la plataforma cumplirá con los requisitos de Peppol Network y con Peppol BIS 3.0.
Dinamarca permite la facturación electrónica automatizada a través de sistemas de contabilidad electrónica
Dinamarca también ha estado trabajando en la digitalización de los procesos comerciales mediante la implementación de una nueva ley de contabilidad. La Autoridad Comercial Danesa ha comenzado a implementar las disposiciones de la Ley de Contabilidad Digital mediante la adopción de proyectos de órdenes ejecutivas para los sistemas de contabilidad digital estándar y su registro.
En consecuencia, los proveedores de sistemas de contabilidad digital estándar deben adaptar sus sistemas a los nuevos requisitos a más tardar el 31 de octubre de 2023. Las nuevas disposiciones estipulan que los sistemas tradicionales de contabilidad digital deben soportar el envío y recepción automática de facturas electrónicas en formato OIOUBL y PEPPOL BIS.
Si bien Dinamarca no ha anunciado las fechas finales, espera que los contribuyentes se adhieran a las reglas de contabilidad digital entre 2024 y 2026.
Hable con un miembro de nuestro equipo si tiene más preguntas sobre la facturación electrónica.
Actualización: 4 octubre 2022 por Enis Gencer
Actualización de los controles continuos de transacciones en el norte de Europa
El reciente informe de la Comisión Europea sobre la Iniciativa sobre el IVA en la Era Digital indica que los controles continuos de las transacciones (CTC) serán más frecuentes en toda Europa. El informe final sugiere la introducción de un sistema de facturación electrónica CTC a escala de la UE que abarque tanto las transacciones intracomunitarias como las nacionales como la mejor opción política. Si bien los países de Europa del Este han estado a la vanguardia de las implementaciones locales, actuando con rapidez e introduciendo CTC, también vale la pena estar atentos a algunos de los desarrollos en el norte de Europa.
ALEMANIA
Tras las elecciones nacionales de 2021, el nuevo gobierno de coalición en Alemania identificó el fraude del IVA como una cuestión de política. Anunció su intención de introducir lo antes posible un sistema de informes electrónicos a nivel nacional, que se utilizará para la creación, verificación y envío de facturas. Aunque no hay detalles sobre la naturaleza del sistema, se están llevando a cabo conversaciones con las partes interesadas del sector privado, centrándose principalmente en el calendario de implementación y el papel del gobierno en dicho sistema.
La facturación electrónica B2G es obligatoria para las facturas emitidas a la administración federal desde 2020. El ámbito de aplicación se amplió a partir del 1 de enero de 2022 para incluir a las autoridades estatales de Baden-Württemberg, Hamburgo y Sarre, y los próximos estados se unieron en 2023 y 2024. Además, el Consejo de Planificación de TI, el organismo central para la digitalización de la administración en Alemania, emitió la decisión 2022/31 que aconseja a todos los poderes adjudicadores que acepten facturas electrónicas a través de la red PEPPOL antes del 1 de octubre de 2023 para conectar toda el área pública de manera uniforme.
Dinamarca
Dinamarca también tiene como objetivo introducir nuevos requisitos para digitalizar los procesos comerciales de las empresas danesas. El 19 de mayo de 2022, el Parlamento danés aprobó una nueva ley de contabilidad que obliga a los contribuyentes a realizar sus reservas electrónicamente utilizando un sistema de contabilidad digital. El mandato entrará en vigor gradualmente entre 2024 y 2026, en función de la forma y el volumen de negocios de la empresa.
Si bien la nueva ley de contabilidad no introduce ninguna obligación obligatoria de facturación electrónica o CTC, se prevé que los sistemas de contabilidad digital deben admitir el registro continuo de las transacciones de la empresa y la automatización de los procesos administrativos, incluida la transmisión y recepción automáticas de facturas electrónicas. Se ha autorizado al Ministerio de Hacienda a adoptar normas que obliguen a las empresas a registrar las operaciones de compraventa con facturas electrónicas como documentación de las operaciones, lo que en la práctica equivaldría a un mandato de facturación electrónica.
La Autoridad Empresarial Danesa, Erhvervsstyrelsen, ha preparado borradores para tres órdenes ejecutivas relativas a los nuevos requisitos de contabilidad digital. De acuerdo con el proyecto de reglamento, los sistemas de contabilidad digital están obligados a soportar el envío y recepción automática de facturas electrónicas en formato OIOUBL y PEPPOL BIS. Estos sistemas deben ser capaces de compartir los datos contables de la empresa mediante la generación de un fichero estándar, que es el Estándar Danés SAF-T publicado recientemente por Erhvervsstyrelsen.
El proyecto de reglamento estará disponible para consulta pública hasta el 27 de octubre y se espera que los requisitos entren en vigor el 1 de enero de 2023. Habrá un período de conversión hasta el 1 de octubre de 2023 para que los sistemas de contabilidad digital cumplan con los requisitos.
SUECIA
Suecia es otro país que está estudiando la introducción de requisitos de presentación de informes digitales. La Administración Tributaria sueca, Skatteverket, está considerando diferentes formas de garantizar la correcta recaudación del IVA mientras se obtienen datos económicos útiles de las empresas. El proyecto aún se encuentra en una fase temprana, y si bien tales requisitos podrían significar la introducción de requisitos de Archivo de Auditoría Fiscal Estándar (SAF-T) o un tipo de CTC, informes electrónicos o facturación electrónica, las autoridades fiscales aún se esforzarían por implementar un sistema fluido para las empresas.
LETONIA
El Ministerio de Finanzas de Letonia lleva un tiempo trabajando en la digitalización de los procesos de facturación. Llevaron a cabo una consulta pública y tuvieron en cuenta las opiniones de empresas y organizaciones no gubernamentales para determinar si estaban dispuestos a empezar a utilizar facturas electrónicas en Letonia.
Como resultado, el Ministerio de Finanzas elaboró un informe en el que se analizaba la situación actual y la implementación de las facturas electrónicas, y las posibles soluciones tecnológicas. El informe se centra en diferentes sistemas de facturación electrónica, como la facturación electrónica posterior a la auditoría, la facturación electrónica centralizada y la facturación electrónica descentralizada, comparando las ventajas y desventajas de dichos sistemas.
El informe favorece el estándar PEPPOL BIS para la introducción de la facturación electrónica obligatoria en las transacciones B2B y B2G y propone que el uso de facturas electrónicas debe definirse como una obligación en la normativa letona, estableciendo un requisito obligatorio para que el uso de facturas electrónicas comience a más tardar en 2025.
El gobierno letón aprobó el informe y los actos regulatorios necesarios, por lo que se espera que la implementación de soluciones tecnológicas tome forma a su debido tiempo.
¿Qué es lo siguiente?
Está claro que las iniciativas de CTC se están volviendo cada vez más populares entre los gobiernos y las autoridades fiscales en Europa, y los países del norte de Europa están comenzando a seguir esta tendencia, incluso si parecen estar actuando con más cautela. Será muy interesante ver cómo y cuándo estos proyectos de CTC toman forma y se ven afectados por los próximos resultados de la Comisión Europea sobre el proyecto del IVA en la Era Digital.
Tome medidas
¿Necesitas ayuda con los requisitos de facturación electrónica? Póngase en contacto con nuestros expertos en impuestos.