No solo confíe en nuestra palabra. Hay una razón por la cual los productos de Sovos son utilizados por más de la mitad de las compañías Fortune 500 y las compañías más inteligentes del mundo.
Las naciones latinoamericanas han sido pioneras en la implementación de iniciativas relacionadas con el IVA que dependen considerablemente de la tecnología para el cumplimiento y los informes, proporcionándole a los gobiernos una mayor visibilidad de las transacciones comerciales.
La infografía muestra, a grandes rasgos, las 4 megatendencias que están modificando el cumplimiento del IVA a nivel mundial, y que analizamos en profundidad en la 13ª edición del informe anual “Tendencias”, de Sovos. Adicionalmente revisamos los requisitos legales actuales y a corto plazo impuestos por los gobiernos, particularmente en la región latinoamericana.
Esta duodécima edición de Tendencias del IVA: Hacia los controles transaccionales continuos, es testimonio del rápido y profundo impacto de las transformaciones digitales de las administraciones tributarias en las prácticas de negocios a nivel global.
Cómo impactarán los impuestos en los procesos clave de su actualización a SAP S/4HANA Para los profesionales de finanzas, TI y expertos fiscales, el cumplimiento tributario debiese ser una consideración clave en la implementación de SAP S/4HANA, en el paso a Central Finance o en una estrategia de modernización en la nube. Una sola solución […]
México – 04 de abril, 2022 El 1 de abril de 2022, el SAT ha publicado una nueva versión de las Preguntas Frecuentes (FAQ) para el complemento Carta Porte.
México – 04 de abril, 2022 El 31 de marzo de 2022, el SAT liberó un nuevo catálogo para el complemento Carta Porte. Este introduce importantes cambios en varios subcatálogos de dicho complemento. Entre los cambios más relevantes introducidos al catálogo existente está la inclusión de 20.064 nuevos productos y servicios en el subcatálogo c_ClaveProdServCP, […]
México – 17 de marzo, 2022 Una nueva versión del esquema de catálogos para el complemento de Comercio Exterior, aplicable a la versión 1.1 de este complemento también conocido como COMEX, fue dada a conocer por la administración tributaria mexicana (SAT). El archivo se publicó el 15 de marzo de 2022 en formato XSD. El […]
México – 17 de marzo, 2022 El SAT liberó una nueva versión de los catálogos del CFDI para ser utilizados bajo la versión 3.3 y la versión 4.0 del CFDI. El objetivo de la actualización, para el caso de la versión 3.3, es introducir la versión 103 del Catálogo c_NumPedimentoAduana, donde se modificó una clave. […]
México – 9 de marzo, 2022 La administración tributaria ha anunciado que el complemento Carta Porte entrará en vigencia el 1 de octubre de 2022, en lugar del 31 de marzo. Eso significa que los contribuyentes tienen hasta el 30 de septiembre de 2022 como período de transición para emitir correctamente su factura electrónica con […]
México – 1 de marzo, 2022 El SAT ha dado a conocer una nueva versión del catálogo para el CFDI que aplicará para la versión 4.0 del CFDI y que entró en vigor el 25 de febrero de 2022. Con esta versión se pretende introducir una versión 2.0 del catálogo para exportaciones (Catalogo de Exportación […]
México – 20 de febrero, 2022 El 18 de febrero de 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer el Primer Anteproyecto de la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022. De acuerdo con este anteproyecto, el periodo de uso del CFDI versión 3.3 se extiende hasta el 30 […]
México – 11 de enero, 2022 El portal del SAT ha subido la versión oficial de la documentación técnica del CFDI bajo la versión 4.0 tal y como fue publicada en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022. El documento se puede descargar en el siguiente enlace: http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/documentos/Documentacion_tecnica.pdf.
México – 11 de enero, 2022 Una nueva versión de los catálogos del CFDI para ser utilizados bajo las versiones 3.3 y 4.0 del CFDI han sido liberados por el SAT. El objetivo de la actualización para el caso de la versión 3.3 es introducir la fecha de vencimiento de algunas claves del Catálogo c_TipoRelacion […]
México – 11 de enero, 2022 La administración tributaria de México (SAT) dio a conocer las nuevas versiones de las guías de presentación del CFDI, del CFDI Global (Factura Global), del Complemento de Comercio Exterior y de los CFDI que emiten las entidades federales y municipales al emitir facturas por contribuciones, derechos, productos y otras […]
A partir del 1 de diciembre, además del CFDI de Ingresos, será necesario generar el CFDI con complemento de Pagos. Algunas de las razones por las cuales ciertas transacciones comerciales lo requerirán son: ¿Que es el Recibo de Pagos? El recibo electrónico de pagos, Complemento para Pagos, Complemento para Recepción de Pagos, es una factura en la […]
¿Cuáles son los nuevos procesos de cancelación y los servicios para ejecutarlo? Dentro de la RMF, el Servicio de Administración Tributaria, SAT, ha especificado un nuevo proceso para solicitar y ejecutar la cancelación de CFDIs. El objetivo de este nuevo proceso es eliminar aquellos escenarios en donde el emisor del CFDI cancelaba un comprobante sin notificarle […]
El complemento Carta Porte es un comprobante fiscal, de tipo ingreso o traslado, que debe acompañar las operaciones de traslado de bienes o mercancías cuando se transportan vía terrestre mediante autotransporte de carga que circule por carreteras federales o por vía férrea, marítima, aérea o fluvial. Objetivo Este complemento, que se incorpora al Comprobante Fiscal […]
La Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) es una regulación emitida anualmente por la administración tributaria mexicana (SAT) con el objetivo de publicar las interpretaciones oficiales para la implementación de las normas dictadas sobre los impuestos, tasas y obligaciones aplicables a los contribuyentes en México. La resolución, que se emite cada año, se basa en las disposiciones […]
Cancelación 2.0 En 2019, el SAT cambió las reglas respecto del tratamiento de las solicitudes de cancelación de CFDIs, incrementando la complejidad para los usuarios que realizan estos procesos. Uno de estos cambios estipula: El SAT revisará que para el CFDI que se solicita cancelar no existan otros CFDIs con relación al mismo. En caso […]
Los cambios relacionados con el nuevo proceso que permite anular facturas electrónicas en México no son triviales, ya que repercuten de manera importante tanto en las operaciones de las AP (cuentas por pagar), como en las AR (cuentas por cobrar). El nuevo mandato, que pretende llenar el gran vacío que hasta ahora existía en la […]
A partir de la entrada en vigor del nuevo CFDI 3.3 especificado en el Anexo 20, la nueva factura electrónica utilizará el código postal del lugar de expedición del comprobante para determinar la zona horaria especificada en la fecha del mismo. Con el objetivo de clarificar los atributos involucrados, así como las reglas para su […]
Al tener bajo nuestra dirección una empresa o comercio, surgen diversas obligaciones fiscales con las que debemos cumplir en tiempo y forma. En este ámbito, es común que comencemos a escuchar el término factura electrónica. Lo mismo ocurre si somos prestadores de un servicio de facturación electrónica; debemos manejar toda la información relevante al respecto para […]
Información general El principal impuesto indirecto de México es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que, por lo general, se aplica a todas las importaciones, el suministro de bienes y la prestación de servicios por un sujeto pasivo, a menos que esté exento específicamente por una ley determinada. El impuesto es aplicado por el gobierno […]
La adopción y aplicación de la contabilidad electrónica en las empresas es un requisito obligatorio para cumplir con los estatutos que el SAT solicita, y que permite tener un mejor rendimiento de las cuentas, tiempo y gestión. Implementar el proceso puede tener complejidades. A continuación le presentamos las 10 preguntas más frecuentes sobre la contabilidad electrónica, con […]
No confíe solo en nuestra palabra. Hay un motivo por el que más de la mitad de las empresas Fortune 500 y las compañías más importantes del mundo usan nuestros productos.