El cumplimiento del IVA en México requiere un conocimiento profundo de las normas del país y de sus planes futuros. Puede requerir mucho esfuerzo mantenerse al tanto de sus obligaciones si hace negocios allí.
Esta página es su resumen ideal de sus requisitos de IVA. Asegúrese de marcar la página para estar al tanto de lo que está por venir.
1. Información general sobre el IVA en México
2. Normas en materia del IVA en México
3. Requisitos para el registro del IVA en México
4. Requisitos de facturación en México
5. Sanciones por incumplimiento del IVA en México
Declaración periódica del IVA | El día 17 del mes siguiente al final del período impositivo |
Tasas de IVA | 16 8 % 0 % y exento |
Para muchos contribuyentes en México, cumplir con sus obligaciones fiscales a menudo requiere más que estar al tanto del IVA. A continuación, se presentan varios mandatos a los que quizás deba prestar atención.
México fue uno de los primeros países en adoptar la facturación electrónica, reemplazando su CFD por un esquema de factura electrónica en 2011. Las facturas electrónicas son obligatorias para las transacciones B2B y B2G.
Existen procesos que los contribuyentes deben seguir al emitir facturas electrónicas. Las autoridades fiscales del país exigen que las facturas electrónicas cumplan con las especificaciones de la Resolución Miscelánea Fiscal, y tanto el contenido como el formato deben ser validados.
Obtenga más información sobre la facturación electrónica en México.
No existe un umbral de IVA en México, lo que significa que cualquier empresa que planee realizar actividades gravables en el país debe registrarse para el IVA ante las autoridades fiscales nacionales.
Las entidades extranjeras sin residencia en México también deben registrarse en el RFC para fines del IVA. Las entidades nacionales deben solicitar un número de IVA en el Registro Federal de Contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria de México.
Una vez registrados, los contribuyentes deberán presentar y pagar las declaraciones del IVA electrónicamente antes del día 17 del mes siguiente al período fiscal. No hacerlo puede dar lugar a sanciones.
Los contribuyentes deben seguir un conjunto estricto de reglas para cumplir con el régimen de facturación electrónica de México, tales como:
El incumplimiento de las normas fiscales de México puede resultar en sanciones. Por ejemplo, si una organización no se registra para el IVA o se retrasa en hacerlo, podría ser multada con hasta 500 dólares.
Por incumplimiento en los pagos, incluidos los retrasos en la presentación o el pago de la declaración del IVA, los contribuyentes pueden recibir una multa de entre 650 y 1400 dólares. Además de las multas por los ejemplos anteriores, el contribuyente podría ser sancionado con una multa por no pagar el impuesto, que oscila entre el 20 % y el 75 % del impuesto omitido.
La tasa estándar de IVA en México es del 16 %, aunque también existe una tasa reducida del 8 % y una tasa del 0 %. Algunos bienes y servicios también están exentos.
Hay una gran cantidad de artículos y servicios que están exentos del IVA en México, entre ellos:
En México, las entidades legales o empresas retienen un porcentaje del IVA al realizar pagos por conceptos, como servicios profesionales, arrendamiento u operaciones con contribuyentes no registrados en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Las plataformas digitales que operan como intermediarias, incluso si residen en el extranjero, también retienen el IVA del usuario que vende productos o servicios a través de dichas plataformas.
Sí, los no residentes con estatus de turista en México pueden recuperar el IVA. Esto depende de que tengan los recibos de impuestos correspondientes y la prueba de que los bienes correspondientes realmente salieron de México.
México exige que las organizaciones extranjeras que quieran hacer negocios en el país se registren ante sus autoridades fiscales. Este registro debe realizarse a través de un representante legal, quien debe proporcionar un domicilio en el país para los fines de notificación y seguimiento del cumplimiento de las obligaciones fiscales.
No hay un umbral de IVA en México, lo que significa que cualquier empresa que desee realizar acciones gravables en el país debe registrarse para el IVA en el país.
El IVA es pagadero, generalmente a una tasa estándar del 16 %, cuando se venden productos y servicios, aunque también se aplica a los pagos de arrendamiento y a las importaciones de productos y servicios.
Las declaraciones de IVA deben presentarse mensualmente, es decir, antes del día 17 del mes siguiente al final del período. Cualquier impuesto que se deba también debe pagarse para esa fecha.
Cumplir con sus obligaciones fiscales en México puede parecer complicado. Existen múltiples mandatos en juego para muchos contribuyentes, y las reglas cambian con el tiempo. Todo puede ser sencillo cuando usted elige a Sovos como su socio de cumplimiento.
Combinando soluciones líderes con una experiencia regulatoria sin igual, el software y el equipo de Sovos actúan como extensiones de su propia organización para asegurar que usted cumpla con la normativa, tanto en el presente como en el futuro. Hable hoy con nosotros para empezar.