La facturación electrónica en Ecuador es obligatoria para los contribuyentes establecidos. Al igual que muchos países latinoamericanos, Ecuador fue de los primeros en reconocer legalmente las facturas electrónicas. Sin embargo, el mandato para el uso del documento apenas entró en vigor en 2014.
Ecuador ha actualizado su normativa desde que se implementó la facturación electrónica. Por eso, es importante mantenerse al día con los requisitos normativos más recientes, y esta página es la herramienta perfecta para hacerlo. Marque esta página para mantenerse al día de los avances más recientes.
1. ¿Cómo funciona la facturación electrónica en Ecuador?
2. Características de la facturación electrónica en Ecuador
3. Tipos de recibos electrónicos en Ecuador
4. Formato de facturas y documentos electrónicos en Ecuador
5. Participantes en el proceso de facturación electrónica en Ecuador
6. Cronología de la adopción de la factura electrónica en Ecuador
7. Sanciones: ¿Qué sucede si no cumplo con la facturación electrónica en Ecuador?
8. ¿Qué más necesito para cumplir con las obligaciones del IVA en Ecuador?
9. Configure la facturación electrónica en Ecuador con Sovos
Ecuador implementó originalmente un sistema de facturación en tiempo real “en línea” en el que la administración tributaria debía validar previamente las facturas y los documentos relacionados antes de emitirlos y enviarlos a los clientes.
Posteriormente, en 2018, el sistema se cambió por un método de validación sin conexión en el que las facturas se envían simultáneamente al Servicio de Rentas Internas (SRI) y a los clientes sin necesidad de que el SRI las valide previamente.
En pocas palabras, el proceso de facturación electrónica sin conexión en Ecuador generalmente supone lo siguiente:
En Ecuador, la facturación electrónica B2B se volvió aplicable a todos los contribuyentes establecidos en noviembre de 2022, cuando el país amplió la obligación para incluir a los dos millones de personas físicas y empresas restantes.
Todos los contribuyentes establecidos deben emitir facturas electrónicas de sus operaciones comerciales en Ecuador, y las autoridades fiscales deben validarlas.
La facturación electrónica es obligatoria para todas las transacciones B2B nacionales y para las exportaciones en transacciones transfronterizas.
Al igual que con las transacciones B2B, los contribuyentes deben emitir facturas electrónicas al realizar operaciones comerciales con el sector público. Las transacciones B2G deben contar con una factura electrónica que se firme digitalmente, se valide, se envíe electrónicamente y se archive de manera segura.
El uso de facturas comerciales dentro del sistema de factoraje no es nuevo en Ecuador. Se ha contemplado durante muchas décadas en el código comercial del país.
Sin embargo, con la implementación de la facturación electrónica, se establecieron disposiciones sobre la emisión, la validación, el procesamiento y la recepción de facturas electrónicas comerciales negociables. Este subtipo de facturas electrónicas debe cumplir con requisitos específicos para que el SRI las procese y valide.
La autoridad fiscal ha establecido formatos específicos para la emisión y validación de dichas facturas, las cuales deben ser aprobadas o rechazadas por los destinatarios y son seguras para todos los efectos legales correspondientes. En este sentido, el SRI emitió varios manuales con el objetivo de explicar el procedimiento para enviar, validar, aceptar o rechazar dichas facturas.
El mandato de facturación electrónica de Ecuador cubre los siguientes documentos electrónicos:
Factura electrónica: la factura electrónica es una forma de emitir facturas de ventas que cumple con los requisitos legales y reglamentarios para su autorización por parte del SRI.
Liquidación de compra de bienes y prestación de servicios: estos documentos deben ser emitidos y entregados por los contribuyentes para ciertas adquisiciones establecidas en el marco legal ecuatoriano.
Notas de crédito y débito: estos documentos permiten a los contribuyentes enmendar o modificar facturas válidas emitidas anteriormente.
Comprobantes de retención: este tipo de comprobante indica las retenciones de impuestos realizadas por agentes de retención autorizados por la legislación local.
Guía de remisión: estos documentos respaldan la transferencia de mercancías dentro del territorio nacional, por lo que todos los vehículos de transporte deben llevarlos.
Las facturas electrónicas en Ecuador deben estar en formato XML, conforme a los esquemas XSD disponibles en el portal web de SIR. Deben incluir información como:
Las facturas electrónicas deben estar protegidas con un certificado digital y una firma electrónica. Esto valida que el contenido del documento no haya sido alterado una vez emitido.
Junto con la factura electrónica, se debe emitir tanto un código de acceso único (compuesto por 49 dígitos numéricos) como una representación gráfica e impresa del documento.
El contribuyente que emite vales electrónicamente. El facturador electrónico puede utilizar su propio sistema o un sistema comercial para generar facturas y otros comprobantes electrónicos.
El consumidor de bienes y/o servicios al que se le emite un CPE y que, como tal, debe recibirlo en su calidad de consumidor. No se requiere acuse de recibo.
El Servicio de Rentas Internas de Ecuador es la única entidad que valida comprobantes electrónicos en el país.
Ha habido numerosas novedades en el recorrido de Ecuador hacia la facturación electrónica a lo largo de los años.
Mayo de 2013: se publica una resolución que establece el calendario obligatorio de la facturación electrónica
En Ecuador, se imponen sanciones por no cumplir con los requisitos establecidos en la normativa de facturación electrónica del país. Por ejemplo, se puede imponer una multa de entre 30 y 1,500 dólares por cada factura que un vendedor no emita.
Existen numerosos mandatos que los contribuyentes deben considerar al realizar operaciones comerciales en el país. El cumplimiento del IVA por sí solo, especialmente cuando se opera tanto a nivel nacional como internacional, puede ser una tarea exigente que consume muchos recursos.
Nuestra página dedicada puede ser útil para facilitar el cumplimiento del IVA en Ecuador.
La facturación electrónica es obligatoria en Ecuador para todos los contribuyentes nacionales registrados a efectos del IVA.
Todos los contribuyentes establecidos deben emitir facturas electrónicas en Ecuador.
Ecuador permite que las facturas electrónicas se cancelen mediante notas de crédito o cancelación antes de enviarlas al receptor.
Los emisores de facturas electrónicas tienen 90 días después de la emisión del documento para proceder con su cancelación.
La consulta de validez de los comprobantes electrónicos se puede realizar en www.sri.gob.ec/. En el portal en línea del SRI, en la sección de consultas públicas, seleccione la opción Validez de los recibos electrónicos.
El documento de la representación impresa del documento electrónico (RIDE) es una representación gráfica de los recibos electrónicos que debe acompañar a una factura electrónica enviada a un destinatario.
Los documentos de RIDE deben incluir un código de barras que cumpla con el estándar GS1-128, así como un formato descrito en las especificaciones técnicas de Ecuador.
Los agentes de retención emitirán obligatoriamente el comprobante de retención cuando se efectúe el pago. Estará disponible para su entrega al proveedor en un plazo de cinco días hábiles después de la presentación del comprobante de venta.
A medida que la facturación electrónica es cada vez más común a nivel mundial, seguir el ejemplo de países latinoamericanos como Ecuador, es importante que priorice la conformidad.
La adopción mundial, aunque fragmentada, de la facturación electrónica solidifica la necesidad de elegir un único proveedor para el cumplimiento completo, dondequiera que haga negocios. Sovos es un socio de cumplimiento fiscal en el que puede confiar.
Concéntrese en lo que realmente importa: hable hoy mismo con un miembro de nuestro equipo para comenzar a recuperar su tiempo.