El proceso de transformación electrónica de Turquía, iniciado en 2010, se hizo más sistemático en 2012. Este proceso se puso en marcha por primera vez con la introducción de los libros electrónicos el 1 de enero de 2012 y, desde entonces, ha alcanzado un ámbito mucho más amplio para los documentos electrónicos. </p
La Administración Tributaria Turca (TRA), líder del proceso de transformación electrónica, ha desempeñado un papel importante a la hora de animar a las empresas a adoptar la digitalización de los impuestos y ha creado un modelo exitoso para seguir los procedimientos relacionados con los impuestos.
Puede leer más sobre la transformación electrónica de Turquía en nuestro libro electrónico Navigating Turkey’s Evolving Tax Landscape.
El proceso se aceleró aún más con los nuevos requisitos de los documentos electrónicos.
La TRA sigue ampliando el alcance de los documentos electrónicos y los tipos de documentos electrónicos que se utilizan son:
Muchos contribuyentes han adoptado voluntariamente el nuevo sistema desde que la TRA puso en marcha todo este proceso y las últimas actualizaciones de la TRA para los documentos electrónicos son de vital importancia para seguir los procedimientos relacionados con los impuestos.
A medida que se popularicen los documentos electrónicos, se reducirá la pérdida de ingresos derivada de los procedimientos fiscales. Los documentos electrónicos ofrecen ventajas adicionales para las instituciones públicas y las empresas privadas, como el ahorro de tiempo, la minimización de costes y la mejora de la productividad. Es seguro que el alcance de los documentos electrónicos en Turquía seguirá ampliándose en el futuro, lo que afectará a los contribuyentes y a los procedimientos fiscales.
Póngase en contacto con para descubrir cómo el software de cumplimiento fiscal Sovos puede ayudarle a cumplir sus requisitos de transformación y documentación electrónica en Turquía.
Desde 1993, las entregas realizadas entre Italia y San Marino van acompañadas de una serie de obligaciones aduaneras. Estas incluyen la presentación de documentos a las autoridades fiscales de ambos países.
Tras la introducción del mandato de facturación electrónica italiano en 2019, Italia y San Marino iniciaron negociaciones para ampliar el uso de las facturas electrónicas en las transacciones transfronterizas entre ambos países. Dichas negociaciones han dado finalmente sus frutos, y ya están disponibles los detalles.
Italia y el país enclavado de San Marino abandonarán los flujos aduaneros en papel.
Las autoridades fiscales italianas y samarinenses han decidido aplicar un modelo de “cuatro esquinas”, por el que la plataforma de liquidación italiana SDI se convertirá en el punto de acceso para los contribuyentes italianos, mientras que un HUB-SM de nueva creación será el homólogo de SDI para los contribuyentes samarinenses.
Las facturas electrónicas transfronterizas entre los países se intercambiarán entre SDI y HUB-SM. El sistema de intercambio internacional entrará en vigor el 1 de julio de 2022, y habrá un periodo de transición entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de junio de 2022.
Las especificaciones técnicas de HUB-SM ya están disponibles para las importaciones de Italia a San Marino y las exportaciones de San Marino a Italia. Los países también han decidido elegir FatturaPA como formato de factura electrónica, aunque los requisitos de contenido de las facturas de exportación de San Marino diferirán ligeramente de las facturas electrónicas italianas de FatturaPA.
Los sistemas SDI y HUB-SM procesarán las facturas electrónicas hacia y desde los contribuyentes conectados a ellos, o bajo las jurisdicciones de cada país.
En otras palabras, los contribuyentes italianos enviarán y recibirán facturas transfronterizas hacia o desde San Marino a través de la plataforma SDI, mientras que los contribuyentes samarinenses realizarán las mismas actividades a través de HUB-SM.
Ambas plataformas entregarán las facturas a los contribuyentes correspondientes a través de los Códigos de Destino asignados por las respectivas autoridades fiscales. Esto significa que HUB-SM también asignará Códigos de Destino para las empresas de Sammarina.
Inspirándose en la metodología italiana de control fiscal en las transacciones transfronterizas, San Marino exigirá a los compradores de Sammarina que rellenen un documento de integración adicional (similar a una factura de “autofacturación” creada por razones de evidencia fiscal) al recibir la FatturaPA. Este documento se rellenará en un nuevo formato XML-RSM creado por el enclave y se enviará a HUB-SM.
Tras el mayor despliegue de la IDE para las transacciones B2B en 2019, la plataforma ha demostrado ser capaz de adaptarse a nuevos flujos de trabajo y funcionalidades.
Desde el año pasado, las órdenes de compra electrónicas del Sistema Nacional de Salud italiano se intercambian a través del NSO, un complemento de la plataforma SDI. En enero de 2022, la FatturaPA sustituye al Esterometro como mecanismo de notificación transfronteriza.
SDI ya ha debutado en el ámbito internacional con la aceptación de las facturas electrónicas según la norma europea, que se mapean en una FatturaPA antes de ser entregadas a los compradores italianos. Esta integración entre SDI y HUB-SM podría revelar también los primeros pasos de la interoperabilidad entre las plataformas de ambas autoridades fiscales para el comercio transfronterizo.
Póngase en contacto con nuestros expertos, que le ayudarán a entender cómo funcionarán juntos la IDE y el HUB-SM.
Descargue VAT Trends: Hacia un control continuo de las transacciones para saber más sobre el futuro de los sistemas fiscales en todo el mundo.
El 28 de junio de 2021, el Ministerio de Finanzas griego anunció que el mandato myDATA se ha pospuesto hasta el otoño de 2021. Esto se debe al impacto financiero adverso de la pandemia en las empresas y el país.
El despliegue gradual comienza en septiembre de 2021 y está previsto que finalice en noviembre de 2021. La notificación retroactiva de los datos históricos (datos emitidos hasta la fecha de entrada en funcionamiento de myDATA) debe realizarse hasta finales de marzo de 2022.
Para la declaración de los datos de ingresos de , deben ser declarados:
Para 2021, no hay obligación de informar sobre las clasificaciones de los gastos.
Para la notificación de los datos de los puntos de venta de :
Se espera que el sistema myDATA suprima la obligación de presentar los informes periódicos de facturación griegos (συγκεντρωτικές καταστάσεις πελατών – προμηθευτών), que se consideran una carga administrativa para los contribuyentes griegos. La AADE espera que el nuevo plan de implantación gradual dé a los contribuyentes tiempo suficiente para prepararse para el nuevo sistema de control de las transacciones continuas.
Póngase en contacto con nosotros para hablar de cómo podemos ayudar a su empresa a prepararse para los próximos requisitos de myDATA. Síganos en LinkedIn y Twitter para estar al día de las últimas noticias y actualizaciones normativas.
La Autoridad General de Zakat e Impuestos (GAZT) publicó anteriormente un proyecto de normas sobre “Controles, requisitos, especificaciones técnicas y normas de procedimiento para la aplicación de las disposiciones del Reglamento sobre facturación electrónica”, cuyo objetivo es definir los requisitos y controles técnicos y de procedimiento para el próximo mandato de facturación electrónica. La GAZT ha finalizado y publicado recientemente el proyecto de normas de facturación electrónica en Arabia Saudí.
Mientras tanto, el nombre de la autoridad fiscal ha cambiado debido a la fusión de la Autoridad General de Zakat e Impuestos (GAZT) y la Autoridad General de Aduanas para formar la Autoridad de Zakat, Impuestos y Aduanas (ZATCA).
Las normas finalizadas incluyen un cambio en la fecha de entrada en vigor de la segunda fase, que pasa del 1 de junio de 2022 al 1 de enero de 2023. Revelan el plazo para comunicar las facturas B2C (simplificadas) a la plataforma de la autoridad fiscal para la segunda fase.
Según las normas definitivas, el sistema de facturación electrónica de Arabia Saudí tendrá dos fases principales.
La primera fase de comienza el 4 de diciembre de 2021 y exige a todos los contribuyentes residentes que generen, modifiquen y almacenen las facturas y notas electrónicas (notas de crédito y débito).
La normativa final establece que las empresas deben generar las facturas electrónicas y sus notas asociadas en un formato electrónico estructurado. Por tanto, los datos en formato PDF o Word no son facturas electrónicas. La primera fase no exige un formato electrónico específico. Sin embargo, dichas facturas y notas deben contener toda la información necesaria. La primera fase exige que las facturas B2C incluyan un código QR.
Hay una serie de funcionalidades prohibidas para las soluciones de facturación electrónica para la primera fase:
La segunda fase de traerá consigo el requisito adicional de que los contribuyentes transmitan facturas electrónicas además de notas electrónicas a la ZATCA.
La normativa final establece que la segunda fase comenzará el 1 de enero de 2023 y se desarrollará en diferentes etapas. Se prescribe un régimen de compensación para las facturas B2B, mientras que las facturas B2C deben comunicarse a la plataforma de la autoridad fiscal en las 24 horas siguientes a su emisión.
Como resultado de los requisitos de la segunda fase, el sistema de facturación electrónica saudí se clasificará como sistema de facturación electrónica CTC a partir del 1 de enero de 2023. Todas las facturas electrónicas deben emitirse en formato XML basado en UBL. Las facturas fiscales pueden distribuirse en formato XML o PDF/A-3 (con XML incrustado). Los contribuyentes deben distribuir las facturas simplificadas (es decir, B2C) en papel.
En la segunda fase, una solución de facturación electrónica conforme debe tener las siguientes características:
La segunda fase aportará, además, funcionalidades adicionales prohibidas para las soluciones de facturación electrónica, además de los requisitos mencionados en la primera fase:
Tras la publicación de las normas definitivas, la ZATCA está organizando talleres para informar a las partes interesadas del sector.
Algunos de los detalles siguen siendo poco claros en este momento, sin embargo, las autoridades saudíes han tenido mucho éxito en la comunicación de los objetivos a largo plazo de la aplicación de su sistema de facturación electrónica, así como en la puesta a disposición de una documentación clara y en la oportunidad de recibir comentarios sobre la documentación publicada para cada fase. Esperamos que se proporcionen las orientaciones necesarias en un futuro próximo.
Póngase en contacto con nosotros para hablar de sus necesidades en materia de IVA en Arabia Saudí. Además, para saber más sobre lo que creemos que nos depara el futuro, descargue VAT Trends: Hacia un control continuo de las transacciones.