Serie de expertos Parte II: Nuevas funciones para TI a raíz de la expansión de los mandatos globales

Oscar Caicedo
noviembre 21, 2022

Parte II de V – Oscar Caicedo, vicepresidente de gestión de productos para VAT Americas, Sovos

Clic aquí para leer la parte I de la serie.

Las leyes de facturación electrónica exigidas por los gobiernos se están abriendo paso en casi todas las regiones del mundo, trayendo consigo mandatos y expectativas más estrictas para las empresas. Insertos en todos los aspectos de su operación, los gobiernos son ahora una influencia omnipresente en su pila de datos, que revisa cada transacción en tiempo real mientras atraviesa su red. La supervisión en tiempo real también ha traído consigo la aplicación de la ley en tiempo real, que puede variar en severidad desde multas significativas, hasta el cierre completo de su negocio. Todo esto ha creado una nueva realidad para los líderes de TI, que necesitan una estrategia para hacer frente a estos cambios globales.

Pedimos a nuestro vicepresidente de gestión de productos para el IVA, Oscar Caicedo, que nos ofrezca su orientación sobre cómo afectará esto a los departamentos de TI, y cómo pueden prepararse mejor.

P: Ahora que las autoridades gubernamentales están en los datos de las empresas y exigen informes en tiempo real o casi real, ¿qué impacto tendrá esto en los departamentos de TI?

OC:  Para mí, esto se divide en cuatro categorías distintas:

  1. Arquitectura de procesos empresariales – A medida que las entidades reguladoras se vuelven más avanzadas, es importante examinar el proceso de negocios funcional a nivel general, no solo el mecanismo técnico para hacer informes. Muchos procesos empresariales se solidificaron mucho antes de que las capacidades actuales estuvieran disponibles. Es importante revisar el proceso empresarial para poder determinar el mejor camino técnico a seguir.
  2. Fuente de la verdad – Con el complejo entorno por el que deben navegar los departamentos de TI, es necesario redefinir las expectativas de la fuente de la verdad de los datos/procesos. Los ecosistemas de sistemas back-end no se construyeron teniendo en cuenta las necesidades actuales de cumplimiento/regulaciones. En los mercados maduros, donde los gobiernos siguen avanzando en las capacidades técnicas, es fundamental tener una estrategia clara para protegerse de los riesgos de la fuente de la verdad. De lo contrario, las entidades reguladoras locales tienden a convertirse en la última fuente de verdad.
  3. Agregación/conciliación de datos – La falta de claridad sobre la fuente de la verdad para cada proceso empresarial funcional puede dar lugar a grandes riesgos. Registrar los datos en tiempo real con los reguladores locales fue el reto inicial. El reto actual es garantizar que todos los sistemas implicados se mantengan sincronizados y estén siempre totalmente armonizados. Los departamentos de TI deben reconocer que ahora es un requisito indispensable para navegar por el entorno actual.
  4. Datos maestros – Los datos de los sistemas back-end ya eran lo suficientemente complicados de soportar de forma centralizada. Una vez que se introdujeron las necesidades normativas en tiempo real, el problema de los datos se hizo exponencialmente mayor. Las estructuras de datos, las bibliotecas de datos y los programas de extracción son todos intentos de resolver el problema, pero normalmente estos intentos fracasan debido a las lagunas en la comprensión de lo que es obligatorio frente a lo que es opcional. Una orientación clara sobre las necesidades locales es fundamental antes de decidir una estrategia técnica.

P: Para cumplir con los mandatos del gobierno y garantizar que las operaciones continúen sin interrupción, ¿qué debe priorizar TI? ¿Qué enfoque recomendaría?

OC:  Yo daría prioridad a un claro conocimiento normativo de los mercados/geografías en los que se opera. Esto parece obvio, pero no siempre es así. El 99% de las veces que hablo con una gran organización multinacional, no tienen claras las necesidades del mercado local. Los esfuerzos por centralizar o adoptar un enfoque cohesivo fracasan porque los principales responsables de la toma de decisiones en materia de TI no entendieron la normativa.

Además, debe centrarse en los procesos empresariales y en los requisitos de los datos para que tengan éxito y resolver el problema de principio a fin. El reto no termina con el registro de datos. El problema termina cuando se dispone de la visibilidad, el mantenimiento, el apoyo, la conciliación y la inteligencia adecuados para estar totalmente preparado.

No se arriesgue. El entorno normativo es muy dinámico, por lo que es importante garantizar la comprobación adecuada de todos los escenarios empresariales necesarios para operar. No tener unos guiones de prueba claros puede dar lugar a sorpresas en los entornos de producción, lo que puede acarrear grandes implicaciones para la operación.

Por último, consolide todo lo posible. Esto significa simplificar los puntos finales, los protocolos de comunicación, las estructuras de datos, etc. Esto permitirá una gestión más eficaz de los procesos obligatorios en las diferentes jurisdicciones.

Muchas cosas han cambiado en el mundo de la facturación electrónica exigida por los gobiernos. La continua inversión en tecnología por parte de las autoridades gubernamentales ha puesto a los reguladores en posición de exigir una mayor transparencia junto con informes más detallados y en tiempo real. Para satisfacer estas demandas, las empresas recurren a sus organizaciones de TI. La buena noticia es que no tiene que hacerlo solo. Sovos cuenta con los conocimientos necesarios para guiarle a través de esta evolución global, basándose en nuestra experiencia de trabajo con muchas de las principales marcas del mundo.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Oscar Caicedo

Oscar Caicedo tiene más de 10 años de experiencia liderando el ámbito de los requisitos de cumplimiento normativo digital en todo el mundo. Como vicepresidente de Estrategia y Operaciones para la línea de negocios de IVA en Sovos, es responsable de definir la estrategia de producto y penetración de mercado, además de proporcionar orientación, como líder de práctica global, a los equipos de Professional Services y Customer Engineering. El background de Oscar incluye la experiencia en los requisitos para la declaración digital de la facturación, recibo, archivo, libro y contabilidad electrónicos, y para la auditoría post-audit. Antes de incorporarse a Sovos, Oscar pasó un tiempo en el área de requerimientos de datos digitales y EDI en compañías como Invoiceware, SAP y Crossgate Inc. Oscar obtuvo su licenciatura en Economía en la Universidad Estatal de Georgia.
Comparta este post

Factura electrónica Latinoamérica
July 20, 2023
República Dominicana publica Ley de Facturación Electrónica

El 17 de mayo pasado República Dominicana publicó la Ley de Facturación Electrónica, que establece la obligatoriedad de su uso en todo el territorio a partir del 18 de mayo de 2023.

Factura electrónica con SAP Latinoamérica
March 30, 2023
Como cliente de SAP, ¿cuáles son mis opciones para el cumplimiento de facturación electrónica?

Tiene SAP y necesita una solución para gestionar el cumplimiento de la facturación electrónica. ¿Qué debe hacer?

Argentina Factura electrónica
March 23, 2023
Argentina: Nuevo régimen de percepción de IVA aplicable a las operaciones de venta de productos alimenticios para consumo humano

Argentina ha ampliado recientemente su régimen de percepción del IVA (Impuesto sobre el Valor Agregado) para garantizar una administración tributaria eficaz

Latinoamérica Verificación de Identidad
January 24, 2023
Know Your Customer o la obligación de saber quién es mi cliente

¿Te suena el concepto Know Your Customer o Conoce a tu Cliente? ¿Te has preguntado por qué te piden tantos datos personales al querer, por ejemplo, sumarte como cliente a un banco? La transformación digital ha generado, sin duda, enormes beneficios en los procesos de negocios al impulsar la adopción de herramientas tecnológicas que mejoran […]

Chile Verificación de Identidad
January 4, 2023
Customer Experience, el nuevo enfoque de las empresas

Empresas de diferentes rubros se han sumado a la transformación digital para mejorar la experiencia del cliente o Customer Experience en sus servicios, ámbito que se desarrolló de forma acelerada luego de la pandemia, donde la dificultad para realizar trámites presenciales obligó a las compañías a crear departamentos con especialistas dedicados a entregar una buena […]