Las empresas de telecomunicaciones están necesitando contar con sistemas robustos de verificación digital de identidad que no comprometan la experiencia del cliente. Esto, como consecuencia de la transformación digital y los riesgos asociados a los nuevos avances. Uno de los más complejos tiene relación con el fraude de identidad. Las cifras de la Asociación para el Control del Fraude en las Comunicaciones (CFCA, por sus siglas en inglés) indican que este tipo de peligro creció un 12% en el 2023, originando pérdidas cercanas a los 40 mil millones de dólares.
Aunque las redes de telecomunicaciones actuales son altamente seguras, el fraude sigue siendo un desafío. Los estafadores, de forma individual o a través de redes criminales, obtienen dispositivos y servicios mediante el uso de información robada, la creación de identidades sintéticas y ataques de ingeniería social dirigidos a agentes de atención al cliente. Cada filtración de credenciales, contraseñas o datos personales amplía su acceso a información sensible, aumentando el riesgo para los consumidores.
En este contexto, las tecnologías de verificación digital de identidad son esenciales para mitigar riesgos. Los ecosistemas de confianza no solo mejoran la seguridad de los servicios, sino que además optimizan procesos internos y elevan la experiencia del cliente, brindando una ventaja competitiva clave.
¿Por qué es necesaria la verificación digital de identidad?
Una identidad verificada de manera remota es aquella que ha pasado por un proceso de verificación digital, permitiendo un acceso seguro y confiable a servicios tanto públicos como privados. Gracias a tecnologías avanzadas, se minimiza el riesgo de errores en la identificación de personas o entidades.
Normativas como AML (prevención del lavado de dinero) y KYC (Conozca a su Cliente), establecen cuándo y con qué nivel de certeza las empresas deben verificar la identidad de sus clientes, ya que una identificación precisa ayuda a prevenir fraudes y delitos financieros.
Además de cumplir con requisitos legales, la verificación digital de identidad juega un papel clave en la transformación digital de los servicios. No solo protege la información de los usuarios y asegura que solo personas autorizadas accedan a ciertos servicios, sino que también mejora la experiencia del cliente al reducir la dependencia de contraseñas y otros métodos tradicionales de autenticación.
Este avance ha impulsado un mercado en constante crecimiento, donde la tecnología de verificación digital se combina con soluciones innovadoras como la regtech (tecnología para la regulación) y los sistemas de detección de fraudes, garantizando seguridad y eficiencia en el acceso a servicios digitales.
¿Qué beneficios tiene la verificación digital de identidad para las telecomunicaciones?
El sector de las telecomunicaciones necesita garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes en la autenticación de identidad al activar nuevas líneas o tarjetas SIM, entre otras operaciones realizadas con sus clientes . Esta medida contribuye a evitar fraudes asociados a dispositivos y servicios móviles, como accesos no autorizados a cuentas o estafas en suscripciones.
Considerando lo anterior, la implementación de soluciones de confianza que incluyan la gestión de contratos digitales, verificación de identidad y firma electrónica ayudan a las empresas a autenticar a sus clientes de manera rápida y segura, reduciendo el riesgo de suplantación de identidad y acceso no autorizado.
Gracias a tecnologías como el reconocimiento facial y la autenticación multifactorial no solo se dificulta el acceso indebido, sino que también permiten rastrear intentos de fraude y generar alertas tempranas. Esto se traduce en un ahorro considerable de tiempo y recursos.
Otro aspecto relevante es la capacidad de cumplir con regulaciones específicas. En países donde la industria está fuertemente regulada, contar con un sistema de verificación confiable garantiza el cumplimiento normativo y reduce el riesgo de sanciones. Y al mismo tiempo, agiliza la autenticación y refuerza la confianza en los servicios digitales, mejorando la experiencia del usuario, ya que pueden completar sus trámites en solo cuestión de minutos.
En un contexto global donde la información personal es un activo valioso, el cumplimiento de estas normativas es fundamental para evitar sanciones legales y preservar la reputación de la empresa. En este sentido, la implementación de una solución de verificación de identidad robusta no solo es una medida de seguridad, sino también una inversión estratégica en la sostenibilidad y el crecimiento de la organización.
Finalmente, la automatización de los procesos de verificación reduce los costos operativos y mejora la eficiencia. Los equipos pueden enfocarse en tareas de mayor valor, mientras que la plataforma se encarga de la validación de identidades.
Sovos: un paso adelante en soluciones de verificación digital de identidad
Sovos se ha posicionado como un referente en el desarrollo de soluciones de verificación digital de identidad adaptadas a las necesidades de la industria de telecomunicaciones. Su enfoque combina tecnologías avanzadas con un profundo entendimiento de los retos específicos del sector, ofreciendo herramientas que permiten a las empresas operar con confianza y agilidad.
En el caso de la herramienta de verificación digital de identidad, la propuesta de Sovos destaca por su robustez y múltiples capas de seguridad, al ser desarrollada específicamente para prevenir fraudes y garantizar la autenticidad de cada persona, con un enfoque multibiométrico que combina distintos métodos de verificación en simultáneo para una mayor precisión, como:
- FakeID: un algoritmo que detecta documentos de identidad inválidos, como fotocopias o cédulas adulteradas.
- Detección de vida (Liveness): tecnología que verifica en tiempo real si la persona detrás de la cámara es auténtica y no una imagen o grabación.
- Listas de denegación: identificación de rostros asociados a fraudes previos para evitar suplantaciones.
- Integración con entidades gubernamentales: conexión con APIs oficiales para validar que los documentos han sido emitidos legalmente, están vigentes y no han sido bloqueados.
- Un rostro – una identidad: mecanismo que impide que un mismo rostro sea vinculado a diferentes identidades, asegurando unicidad y confiabilidad en la verificación.
Las soluciones de Sovos se basan en tecnologías avanzadas que garantizan la máxima seguridad y precisión. La combinación de tecnología, integración con entidades gubernamentales y análisis de datos posiciona a nuestras herramientas como líderes en la región en el ámbito de la verificación digital de identidad.
Con la ayuda de Sovos, es posible transformar los desafíos actuales en oportunidades de crecimiento, protegiendo tanto a las empresas como a sus clientes. Te invitamos a conocer cómo nuestras soluciones pueden transformar tus operaciones.