¿Qué es y Cómo Funciona el Buzón Tributario?

Sovos
enero 22, 2015

Desde que el proceso de facturación electrónica entró en vigor en México, se han instaurado distintas herramientas para facilitar la aplicación de este sistema, que buscan, principalmente, facilitar la comunicación de los contribuyentes con la entidad encargada de realizar las revisiones de los CFDI. En esa línea, el SAT creó el apartado de Buzón Tributario, que permite que las partes en cuestión -quien emite y quien recibe- tengan la capacidad de entablar comunicación respecto a dudas, cuestionamientos, aclaraciones y asesoramiento para que el proceso tenga un resultado óptimo.

Creada como herramienta de servicio para las personas -físicas o morales- que actúan como contribuyentes, el buzón es un apartado mediante el cual la dependencia podrá enviar notificaciones electrónicas a las personas que con él contribuyen enviando las declaraciones fiscales correspondientes. Por ley, queda estipulado que quienes estén registrados en el Registro Federal de Contribuyentes, RFC, tienen derecho a la asignación de dicha herramienta para recibir comunicados y notificaciones electrónicas, contando de esta manera con un medio más confiable y ágil para entablar comunicación con el SAT.

  1. El apartado se encuentra dentro de la página gob.mx, al dar clic y desglosar el área de “Trámites”. Una vez hecho esto, se deberá seleccionar la opción en cuestión, la cual aparecerá en la parte izquierda del menú.
  2. Para acceder se cuenta con dos opciones. La primera es ingresando el RFC y contraseña, presionando luego la opción “enviar”.
  3. La segunda es a través del FIEL (Firma Electrónica Avanzada). Para esto se deben ingresar los datos solicitados en pantalla, llenando los campos para el registro. Los datos solicitados incluyen el certificado (cer); la llave privada (key); la contraseña de clave privada y el RFC, el cual se llenará de forma automática. Luego se debe escoger la opción “enviar”.
  4. Si usted ingresa por primera vez, le aparecerá una pantalla para que registre al menos un correo electrónico donde recibir la información. Si desea validar más correos, dará clic en la opción “agregar correo”, o en su defecto -si no lo desea- dará clic en “continuar”. Después de ello se le solicitará que llene campos que validen su información, incluyendo la FIEL, certificado, clave privada y contraseña de esta. Una vez ingresados los datos, dará clic en “firmar” y esperará que a su correo llegue el mensaje para autentificar la dada de alta en el sistema. Una vez hecho esto, obtendrá el servicio.

A través del Buzón Tributario, la autoridad fiscal podrá notificarle cualquier tipo de aclaración respecto a su estado actual en lo referente a citatorios, requerimientos, solicitudes de informes o documentos y resolución administrativa, donde usted tendrá la capacidad de mediar o generar una defensa a su situación mediante los estatutos que fungen a su favor.

Además, con el Buzón Tributario usted podrá:

  • Recibir mensajes en su correo electrónico o teléfono o dispositivo móvil. El sistema le notificará que existe un nuevo documento electrónico para atender en su Buzón Tributario.
  • Verificar que el trámite administrativo que le ha sido notificado electrónicamente es oficialmente emitido por el SAT y validado con la Firma Electrónica Avanzada por un funcionario de la entidad.
  • Disminuir los costos de traslado y los tiempos de espera.
  • Recibir avisos e información correspondiente a beneficios y facilidades fiscales.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Comparta este post

Factura electrónica Latinoamérica
July 20, 2023
República Dominicana publica Ley de Facturación Electrónica

El 17 de mayo pasado República Dominicana publicó la Ley de Facturación Electrónica, que establece la obligatoriedad de su uso en todo el territorio a partir del 18 de mayo de 2023.

Factura electrónica con SAP Latinoamérica
March 30, 2023
Como cliente de SAP, ¿cuáles son mis opciones para el cumplimiento de facturación electrónica?

Tiene SAP y necesita una solución para gestionar el cumplimiento de la facturación electrónica. ¿Qué debe hacer?

Argentina Factura electrónica
March 23, 2023
Argentina: Nuevo régimen de percepción de IVA aplicable a las operaciones de venta de productos alimenticios para consumo humano

Argentina ha ampliado recientemente su régimen de percepción del IVA (Impuesto sobre el Valor Agregado) para garantizar una administración tributaria eficaz

Latinoamérica Verificación de identidad
January 24, 2023
Know Your Customer o la obligación de saber quién es mi cliente

¿Te suena el concepto Know Your Customer o Conoce a tu Cliente? ¿Te has preguntado por qué te piden tantos datos personales al querer, por ejemplo, sumarte como cliente a un banco? La transformación digital ha generado, sin duda, enormes beneficios en los procesos de negocios al impulsar la adopción de herramientas tecnológicas que mejoran […]

Chile Verificación de identidad
January 4, 2023
Customer Experience, el nuevo enfoque de las empresas

Empresas de diferentes rubros se han sumado a la transformación digital para mejorar la experiencia del cliente o Customer Experience en sus servicios, ámbito que se desarrolló de forma acelerada luego de la pandemia, donde la dificultad para realizar trámites presenciales obligó a las compañías a crear departamentos con especialistas dedicados a entregar una buena […]