¿Qué dice la ley de firma electrónica en Chile?

Sovos
January 3, 2025

La ley de firma electrónica en Chile establece el marco que regula esta herramienta clave para la digitalización de procesos, proporcionando seguridad y eficiencia en el manejo de documentos electrónicos.

En este artículo exploraremos las normativas clave que han configurado el marco legal de la firma electrónica en el país.

La firma electrónica en Chile está regulada principalmente por la Ley 19.799 sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación, complementada por diversos decretos que especifican aspectos de seguridad y procedimientos. Estos son:

Ley 19.799

Promulgada en el año 2002, esta ley establece los principios fundamentales que regulan el uso de documentos y firmas electrónicas en el país. Define lo que es firma electrónica y distingue entre:

  • Firma electrónica simple: aquel método que permite identificar al firmante, pero no necesariamente asegura la integridad del documento
  • Firma electrónica avanzada: garantiza tanto la identidad del firmante como la integridad del documento, equiparándose legalmente a la firma manuscrita.
  • Foco: Establece las bases para el uso de documentos electrónicos y regula los tipos de firmas electrónicas.
  • Impacto: Brinda validez jurídica a los documentos firmados electrónicamente, equiparándolos a los documentos en papel.

Decreto 181/2002

Este reglamento complementa la Ley N° 19.799 y establece las condiciones para la implementación de la firma electrónica, incluyendo los requisitos para los proveedores de servicios de certificación, los mecanismos de verificación de identidad y las medidas de seguridad aplicables.

  • Foco: Aprueba el reglamento de la Ley 19.799.
  • Impacto: Define los procedimientos para la utilización de firmas electrónicas y establece los requisitos técnicos para su implementación.

Decreto 83/2005

  • Foco: Define normas de seguridad para el manejo de mensajes electrónicos en la administración del Estado.
  • Impacto: Garantiza la confidencialidad y autenticidad en los sistemas estatales.

Ley 20.217

  • Foco: Introduce cambios que facilitan la utilización de la firma electrónica avanzada (FEA) en procesos judiciales.
  • Impacto: Permite que documentos electrónicos firmados con FEA sean aceptados en juicios como prueba plena.

Decreto 14/2014

  • Foco: Modifica el Decreto 181 para actualizar disposiciones regulatorias.
  • Impacto: Introduce ajustes en los estándares de seguridad y adaptaciones tecnológicas.

Decreto 24/2019

  • Foco: Permite que los Prestadores de Servicios de Certificación (PSC) utilicen el sistema Claveúnica para verificar la identidad de los solicitantes de un certificado de firma electrónica avanzada.
  • Impacto: Mejora la accesibilidad y agilidad en la emisión de certificados de FEA.

La adopción de firmas electrónicas en Chile no solo está alineada con la transformación digital global. También refuerza la seguridad jurídica de los documentos electrónicos. Con un marco regulatorio claro y prestadores de servicios acreditados, tanto empresas como particulares pueden beneficiarse de una herramienta ágil y confiable para formalizar sus actos y contratos.

¿Quieres saber más de la firma electrónica en Chile? Revisa nuestro eBook aquí.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Comparta este post

Regulación y escalabilidad
México Norteamérica Servicios de confianza Verificación de identidad
May 7, 2025
Regulación y escalabilidad: cómo anticiparse a los cambios en telecomunicaciones sin frenar la innovación

Regulación y escalabilidad son temas relevantes hoy en la industria mexicana de telecomunicaciones. Los líderes de TI deben impulsar la innovación y escalar servicios digitales sin perder de vista la adhesión a los exigentes marcos regulatorios locales. La presión por lanzar nuevos productos, automatizar canales y expandir operaciones plantea el desafío de crecer con agilidad sin comprometer el cumplimiento normativo.

protección de datos médicos
Latinoamérica Servicios de confianza Verificación de identidad
May 6, 2025
La protección de datos médicos y la confidencialidad en la era digital

La protección de datos médicos es una preocupación al alza. Cada vez más regulada, obliga a las instituciones de salud a implementar políticas y procedimientos que aseguren el cumplimiento de estas normativas, evitando filtraciones como la ocurrida con Shakira y garantizando la seguridad de la información de sus pacientes