Optimice sus flujos de trabajo mediante el gestor de contratos digitales de Sovos

Sovos
November 4, 2021

La plataforma permite enviar y firmar documentos de manera digital, validando la identidad de los firmantes. Además incluye un repositorio en línea para almacenar los documentos, eliminando el papel y reduciendo costos.

Una de las tareas que más consume tiempo y recursos en las empresas es la gestión y firma de documentos. Trámites que necesitan rápida resolución se retrasan a la espera de una firma; la impresión y acumulación de papel ocupa espacio valioso y eleva sus costos.

Lograr una mayor eficiencia en la gestión de documentos es imprescindible para la correcta operación de su empresa.

Sovos cuenta con una solución reconocida por la industria que resuelve la gestión completa de firma de documentos de manera digital, haciendo más eficientes y seguros los procesos dentro de la organización.

El gestor de contratos digitales permite cargar desde el propio sistema de los clientes, o crear, a partir de planillas preestablecidas a las que solo deben ingresar los datos variables, los documentos que se necesitan para los acuerdos comerciales, financieros y laborales; gestionarlos y firmarlos digitalmente desde cualquier lugar.

A través de diversos mecanismos de autenticación -incluyendo tecnologías como la biometría, oAuth, match on card y otros- se corrobora que el firmante es quien dice ser, con un alto grado de certeza. Sovos está calificado como prestador de servicios de certificación de firma electrónica en Perú y en Chile. En este último caso, es uno de los dos proveedores certificados de firma electrónica avanzada móvil en el país.

Los usuarios pueden realizar sus procesos de firma a través del portal de Sovos o integrando vía API el gestor de firmas digitales a sus sistemas, obteniendo así transparencia total de sus flujos de trabajo.

La funcionalidad de estampado de tiempo certifica los actos de firma y les otorga validez legal con la misma consistencia de una firma presencial en papel, permitiéndoles ser utilizados como respaldo ante una prueba.

Desde el registro de funcionarios, la administración de documentos laborales, contratos, acuerdos, liquidaciones de sueldo, finiquitos, asistencia y otros; y la firma de contratos con clientes y proveedores, hasta procesos de validación y aprobaciones internas mediante la asignación de roles y funciones a los usuarios correspondientes, el gestor de contratos digitales de Sovos permite contar con la tranquilidad de que los documentos estén siempre disponibles cuando se necesiten, proporciona completa trazabilidad de cada documento y asegura el cumplimiento de las normativas locales.

La solución, a la que se puede acceder de manera rápida y sencilla por web, mobile o Api, permite crear, modificar o eliminar roles, perfiles y funciones para cada usuario, elevando los niveles de seguridad, así como obtener reportes de gestión para la generación de estadísticas, además de configurar notificaciones y alertas para sus usuarios.

Adicionalmente, el gestor de contratos digitales centraliza una única versión de un documento en un repositorio de almacenaje, eliminando el papel, reduciendo costos y elevando los niveles de eficiencia.

Más información sobre el gestor de contratos digitales de Sovos en aquí.

 

 

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Comparta este post

Verificación de identidad en telecomunicaciones
Latinoamérica Verificación de identidad
March 13, 2025
¿Cómo las empresas de telecomunicaciones peruanas pueden equilibrar seguridad digital y experiencia del cliente?

La verificación de identidad en telecomunicaciones combate fraudes. La automatización reduce costos, errores y mejora la eficiencia.

cumplimiento normativo
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
March 13, 2025
Innovación y cumplimiento normativo en instituciones financieras: ¿cómo equilibrar estos desafíos?

La innovación y el cumplimiento normativo en las instituciones financieras representan un desafío estratégico para los líderes del sector.

ecosistema de confianza digital
Latinoamérica Verificación de identidad
March 6, 2025
Tres consejos para elegir un ecosistema de confianza digital que potencie tus resultados comerciales

El concepto de ecosistema de confianza digital, que se define como el conjunto de tecnologías, normas, procesos y actores que garantizan la seguridad, privacidad, autenticidad e integridad de las interacciones digitales, está adquiriendo una relevancia cada vez mayor en las instituciones financieras, que aún atraviesan un proceso de digitalización acelerado que no solo está optimizando […]

deepfake
Latinoamérica Verificación de identidad
March 4, 2025
Deepfake: cómo protegerte del fraude avanzado con verificación de identidad

La tecnología del deepfake ha evolucionado de tal manera que hoy representa un desafío significativo para la seguridad digital y la verificación de identidad. Su capacidad para generar imágenes, videos y audios hiperrealistas ha generado preocupación en diversos sectores, desde la ciberseguridad, hasta la política y el entretenimiento. Su sofisticación es tal que el año […]

Fraude suplantación de identidad
Latinoamérica Servicios de confianza
February 24, 2025
¿Qué es la suplantación de identidad y cómo prevenirla?

La suplantación de identidad crece. Descubre cómo la autenticación multifactor, biometría y cifrado de datos pueden reducir el riesgo.