Obligatoriedad del DNI electrónico en Perú: beneficios y su impacto en la seguridad y eficiencia de los procesos de verificación de identidad

Alberto Juárez
August 23, 2024

El DNI electrónico (DNIe) en Perú está transformando los procesos de identificación y verificación de identidad, marcando un avance significativo en la modernización de los servicios públicos y privados. Este documento, que gradualmente reemplazará al DNI tradicional, es esencial para mejorar la seguridad y eficiencia en una amplia gama de trámites.

DNI electrónico: iniciativa de implementación progresiva

A partir de abril/mayo de 2025, los centros de emisión masiva estarán listos y operativos; la entidad oficial a cargo de la identificación de los ciudadanos comenzará a emitir exclusivamente DNI electrónico en lugar de los tradicionales documentos azul y amarillo. Sin embargo, es importante destacar que esta migración no será masiva, sino segura y gradual, respetando el vencimiento de los DNI vigentes. Junto con el DNIe, se emitirá una firma electrónica con una duración de 4 años, lo que refuerza aún más la seguridad y validez de este documento en trámites digitales.

Actualmente, la obligatoriedad del DNI electrónico se aplica a personas que trabajan dentro del aparato estatal, incluyendo a funcionarios y personal público. Esta medida, impulsada por una ordenanza del Gobierno central como parte de la modernización del Estado, asegura que aquellos que están en el sector público adopten primero este documento.

Además, la entidad responsable destacó que el personal médico también deberá contar con firma digital, facilitada por el DNIe, para certificar actas de defunción, lo que subraya la importancia de este documento en la modernización de los servicios públicos.

Esta estrategia de implementación progresiva es acertada por parte de la autoridad, ya que permite obtener retroalimentación temprana y realizar ajustes en caso de cualquier inconveniente, asegurando una adopción fluida y efectiva.

Beneficios del DNI electrónico

El DNIe ofrece múltiples ventajas, destacándose la inclusión de un chip que almacena datos biométricos y permite la firma digital, reduciendo significativamente el riesgo de fraude y suplantación de identidad. Además, su capacidad para agilizar trámites y su durabilidad lo posicionan como una herramienta superior en comparación con el DNI tradicional.

Impacto en la seguridad y eficiencia

El uso del DNI electrónico mejora la seguridad al incorporar avanzados mecanismos de protección, y simplifica el acceso a servicios públicos y privados de manera rápida y segura. Este documento no solo optimiza la gestión de identidad, sino que también facilita la participación en procesos digitales como las elecciones y otros servicios gubernamentales.

El rol de Sovos en la verificación de identidad

Con una vasta experiencia en la industria de la verificación de identidad, incluida la biometría (huella dactilar y rostro), y un total de más de 20 millones de verificaciones de identidad desde enero 2023 a la fecha, Sovos se posiciona como el socio estratégico ideal para la implementación del DNI electrónico. Sus soluciones tecnológicas avanzadas aseguran procesos de verificación confiables y eficientes, integrándose sin problemas con los sistemas existentes y garantizando que las instituciones peruanas estén a la vanguardia de la tecnología de identidad digital.

Conclusión

La implementación del DNI electrónico en Perú representa un paso crucial hacia una infraestructura de identidad digital más segura y eficiente. Con el respaldo de Sovos, las instituciones pueden maximizar los beneficios del DNIe, asegurando una adopción segura y confiable que fortalezca la confianza de los ciudadanos en los servicios digitales del país.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Alberto Juárez

Alberto es VP del área global de Digital ID & Trust en Sovos. Comenzó su carrera implementando un software especializado en algunos municipios del gobierno argentino, lo que le ayudó a descubrir su pasión por el conocimiento y a trabajar duro para entender y sintetizar problemas de negocios complejos, con el objetivo de desarrollar soluciones escalables. Su experiencia laboral incluye roles como DBA, desarrollador, Project Manager, analista de sistemas y Product Manager, siendo estos últimos los que ha dedicado la mayor parte de su historia laboral. Hoy lidera un completo equipo encargado de llevar a otro nivel la transformación de los clientes de Sovos, mejorando su vida y procesos con productos que innovan y escalan.
Comparta este post

Automatización de la facturación electrónica
Cumplimiento fiscal Factura electrónica Latinoamérica
July 8, 2025
Automatización de la facturación electrónica: el ecosistema de cumplimiento fiscal como motor de crecimiento

La automatización de la facturación electrónica se ha convertido en una palanca de eficiencia, visibilidad estratégica y escalabilidad.

crecimiento en Perú Ecuador y Colombia
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
July 4, 2025
Nueva directora de Ventas de Sovos impulsará crecimiento en Perú, Ecuador y Colombia

La nueva directora de Ventas de Sovos para Perú, Ecuador y Colombia, María Teresa Dávila, asume su nueva posición a partir del 1 de julio con el objetivo de impulsar el crecimiento regional.

Blockchain en finanzas
Latinoamérica Servicios de confianza Verificación de identidad
July 3, 2025
Blockchain en servicios financieros: disrupción al servicio de la seguridad

El blockchain en servicios financieros surgió como una respuesta disruptiva tras la crisis económica de 2008 en EE. UU.

Resolución Miscelánea Fiscal
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
June 24, 2025
Cómo anticiparse a los cambios de la Resolución Miscelánea Fiscal con el ecosistema de cumplimiento de Sovos

La Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) es sinónimo de cambio constante en México. El país ha liderado la digitalización fiscal en la región.

Latinoamérica
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
June 23, 2025
“Latinoamérica es una de las regiones más importantes para Sovos”

Sovos anunció recientemente la promoción de Mauro Levin como nuevo vicepresidente de Ventas para Latinoamérica, consolidando así una estrategia regional que apuesta por la cercanía con los clientes, el crecimiento sostenido y la excelencia operativa.