Nueva tendencia en Perú: “Capitalismo consciente”

Sovos
February 20, 2020

El mundo está en constante cambio, el viejo capitalismo ya no es aceptado por la sociedad actual y los CEO’s de las principales empresas del mundo han decidido tomar cartas en el asunto, pues ahora el pide más, quiere ver más y gracias a internet sabe más.

En nuestro país, el nivel de desconfianza de la población es alto, ya que muchos de los líderes de Estado están en proceso de investigación por temas de corrupción que involucra a empresas privadas, por ejemplo. Ante esta coyuntura a nivel mundial y como es costumbre, EE.UU ha dado el primer paso hacia la solución, creando el “Business Roundtable” (BRT), que reúne a los CEO’s de las 200 empresas más poderosas de EE.UU para iniciar el cambio hacia el llamado “Capitalismo Consciente”.

Entonces, ¿Qué es Capitalismo Consciente?, es un movimiento global iniciado por John Mackey y el profesor Raj Sisodia, autores del libro “Capitalismo Consciente: Libera el espíritu heroico de los negocios”. Lo que buscan es conectar, inspirar y motivar a empresarios en diferentes partes del mundo para ser verdaderos agentes de cambio y pensar mucho más en las generaciones futuras.

Una empresa consciente busca ser parte de la solución y no generar un problema. Tienen el objetivo siempre dejar huella en los principales iniciativas para que las generaciones futuras no tengan que sufrir las consecuencias del viejo capitalismo, siempre enfocados a la sostenibilidad y a la mejora de la sociedad. Esperamos que las empresas peruanas nos adaptemos lo más rápido posible a este nuevo movimiento y sigamos la gran iniciativa de pensar en la sociedad antes que solo en los beneficios de la empresa.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Comparta este post

Facturación electrónica en México
Factura electrónica Latinoamérica México
June 10, 2025
Facturación electrónica en México: ¿cómo lograr operaciones más ágiles, escalables y sin fricciones?

La facturación electrónica en México. Uno de los pioneros en América Latina en digitalizar sus procesos fiscales.

transformación digital en la industria de la salud
Latinoamérica Servicios de confianza Verificación de identidad
June 3, 2025
Transformación digital en la industria de la salud: Claves para el cumplimiento normativo

La transformación digital en salud no consiste solo en adoptar nuevas tecnologías, sino en redefinir cómo se gestionan los datos médicos, se brinda atención y se interactúa con los pacientes. En este contexto, el cumplimiento normativo en salud es un pilar estratégico.

gestión de documentos y contratos digitales
Gestión de contratos digitales Latinoamérica
May 29, 2025
“Queremos ofrecer una experiencia única en la gestión de documentos y contratos digitales”

“Queremos ofrecer una experiencia única en la gestión de documentos y contratos digitales”. Entrevista a Óscar Gómez, Senior Product Manager, gestión de documentos y contratos digitales.

Confianza digital en la salud
Latinoamérica Servicios de confianza Verificación de identidad
May 28, 2025
Confianza digital en la salud: Cómo proteger la identidad del paciente sin fricciones

La confianza digital en la salud es esencial para proporcionar una atención moderna, segura, eficiente y centrada en el paciente. Proteger su identidad no solo fortalece la seguridad; también construye una relación de confianza y lealtad. El reto está en lograrlo de forma ágil y sin fricciones, un desafío estratégico clave para el área comercial.

Tecnología innovadora
Latinoamérica Servicios de confianza Verificación de identidad
May 20, 2025
Tres consejos para implementar tecnología innovadora en la industria financiera mexicana

La adopción de tecnología innovadora se ha convertido en una necesidad estratégica para las empresas en la industria financiera mexicana. Las fintechs ganan terreno, mientras que los clientes exigen experiencias omnicanales más personalizadas y las regulaciones aumentan día a día, Pero la transformación digital no se trata sólo de incorporar nueva tecnología; también de saber cómo integrar estos cambios.