La innovación y el cumplimiento normativo en las instituciones financieras representan un desafío estratégico para los líderes del sector. La modernización de procesos y la entrega de experiencias digitales ágiles deben equilibrarse con un marco regulatorio en constante evolución y cada vez más exigente.
Regulaciones como KYC (Know Your Customer), AML (Anti-Money Laundering) y GDPR imponen controles cada vez más rigurosos, mientras los clientes exigen interacciones más ágiles y eficientes con las entidades financieras. En este contexto, lograr el equilibrio entre innovación y cumplimiento es clave para la sostenibilidad y competitividad del negocio.
Sin embargo, estos no son los únicos obstáculos que enfrentan los líderes de innovación en la banca. La resistencia al cambio, común en este tipo de organizaciones con estructuras rígidas y procesos heredados, dificulta y ralentiza la adopción de nuevas tecnologías. A esto se suma la existencia de sistemas legacy, cuya incompatibilidad con soluciones modernas dificulta la adopción de herramientas digitales eficientes y seguras.
Otro desafío clave es la creciente presión regulatoria en América Latina, impulsada por la adopción de estándares globales como Basilea III e IFRS 9, así como por un enfoque más riguroso en la prevención de delitos financieros. En 2023, el costo del cumplimiento normativo en este ámbito alcanzó los 15.000 millones de dólares, debido a la creciente complejidad de la regulación, el aumento de la actividad delictiva financiera y la necesidad de contar con equipos especializados.
En esta línea, el crecimiento de la banca digital y las fintech ha dado lugar a normativas más estrictas sobre pagos electrónicos y criptomonedas, mientras que nuevas regulaciones en ciberseguridad y protección de datos, como la Ley N° 21.719 en Chile, refuerzan la supervisión tecnológica. Además, la incorporación de criterios ESG exige mayor transparencia en inversiones sostenibles, agregando complejidad al panorama regulatorio.
Por otra parte, la ciberseguridad es un tema crítico en el sector. Según el Fondo Monetario Internacional, el sector financiero ha sufrido más de 20.000 ataques cibernéticos en los últimos 20 años, con pérdidas que alcanzan los 12.000 millones de dólares. Resguardar la infraestructura digital sin afectar la experiencia del usuario exige soluciones avanzadas y flexibles.
Cómo Sovos te ayuda con los desafíos de la innovación
Para convertir estos desafíos en oportunidades, Sovos ofrece un ecosistema de confianza digital que agiliza los procesos sin comprometer la seguridad ni el cumplimiento normativo. Sus soluciones incluyen verificación de identidad, firma electrónica y gestión documental, optimizando la eficiencia operativa y asegurando el cumplimiento de las regulaciones más exigentes.
La verificación de identidad de Sovos agiliza la autenticación de clientes, reduciendo el fraude y garantizando el cumplimiento de normativas como KYC y AML sin fricciones en la experiencia del usuario. Gracias a esta tecnología, se agilizan los procesos digitales de incorporación de clientes, minimizando el abandono en los formularios de apertura de cuentas y solicitudes de otros trámites como créditos.
Además de esta ventaja, diversos estudios indican que la automatización de los procesos KYC (Know Your Customer) puede reducir hasta en un 90% los costos asociados. Esto se debe a la optimización del tiempo de procesamiento y la eliminación de errores humanos, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa y una experiencia mejorada tanto para clientes como para empleados.
Por otro lado, la firma electrónica de Sovos permite el cierre de contratos en minutos, eliminando la burocracia de los trámites en papel y validaciones presenciales. La implementación de esta tecnología ha demostrado ser un factor clave para la aceleración de negocios en la banca.
Según análisis del sector, la firma electrónica acelera el cierre de acuerdos: el 78% de las transacciones se finalizan en menos de 48 horas y el 43% en menos de 15 minutos, optimizando la eficiencia comercial.
Y por último, la gestión documental es otro pilar fundamental en el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa. Sovos tiene una solución que digitaliza, almacena y organiza documentos financieros con trazabilidad total y seguridad. Esto no solo agiliza los procedimientos internos, sino que además facilita las auditorías y certifica que los documentos cumplan con los marcos regulatorios.
Sovos: Tecnología segura y cumplimiento sin fricciones
Uno de los principales temores de los líderes de innovación en el sector financiero es que sus iniciativas digitales se vean frenadas por barreras regulatorias cada vez más complejas y cambiantes. La incertidumbre sobre el cumplimiento normativo puede generar demoras en la implementación de nuevas tecnologías y, en el peor de los casos, obstaculizar la competitividad de una institución. Sin embargo, la clave está en adoptar tecnologías que garanticen confianza y seguridad, al tiempo que sean escalables y adaptables a las regulaciones del futuro.
La solución integral que ofrece Sovos impulsa la digitalización de las instituciones financieras sin comprometer el cumplimiento normativo. Con una infraestructura flexible y escalable, facilita la automatización de procesos críticos, como la validación de identidad, la firma electrónica y la gestión de información sensible, permitiendo a los líderes de innovación centrarse en el crecimiento y la experiencia del cliente, sin preocuparse por riesgos regulatorios.
¿Es posible encontrar el equilibrio entre la innovación y el cumplimiento normativo? Absolutamente. Con las herramientas adecuadas, la digitalización se vuelve más ágil, segura y confiable. La tecnología de Sovos permite a las instituciones financieras avanzar en su transformación digital sin comprometer la seguridad, la transparencia ni la confianza de clientes y reguladores.
El 80% de la industria financiera en Latinoamérica confía en Sovos para garantizar seguridad y eficiencia operativa. Sus soluciones procesan más de 90 millones de verificaciones de identidad al año y permiten firmas digitales con tasas de conversión de hasta un 99,7%.
Reconocida por su compromiso con la seguridad y la protección de datos, Sovos cuenta con certificaciones como ISO/IEC 27001, consolidándose como un proveedor líder en tecnología para mejorar la experiencia del cliente en el sector financiero.
Si lideras la innovación en el sector financiero y enfrentas desafíos en digitalización, cumplimiento normativo y seguridad, en Sovos podemos ayudarte. Contamos con soluciones eficientes y seguras para un entorno altamente regulado. Agenda una reunión y descubre cómo fortalecer la transformación digital de tu institución sin comprometer la seguridad ni el cumplimiento.