La experiencia del paciente se ha convertido en un diferenciador clave en el competitivo mercado de la salud. Aquellas instituciones que comprenden el valor de esta dinámica han comenzado a invertir en tecnologías que no solo ayudan a mejorar la experiencia de las personas, sino que además aportan a la optimización de sus procesos internos, garantizan la protección de datos sensibles y contribuyen al logro de los objetivos comerciales a mediano y largo plazo.
Sin embargo, en la actualidad, los líderes comerciales enfrentan una serie de desafíos que pueden hacer más compleja la entrega de una experiencia fluida. El primero de ellos tiene relación con la fragmentación tecnológica y operativa, es decir, que los sistemas clínicos, administrativos y de contacto operan de manera aislada, facilitando los errores manuales y cuellos de botella que enlentecen la atención y afectan la percepción de calidad.
Si a eso se le añade una baja eficiencia operativa, con sobrecarga administrativa, flujos de atención manuales y procesos de verificación redundantes que consumen tiempo y recursos, también generan un impacto de consideración en la experiencia de pacientes y profesionales de la salud.
De igual manera, la industria de la salud se ha convertido en uno de los principales objetivos de los ciberataques a nivel global, que se traducen en ataques de suplantación de identidad o acceso no autorizado a historias clínicas. De acuerdo a “El estado del ransomware en el sector salud 2024″ de Sophos, los ataques de ransomware contra organizaciones de salud han alcanzado su nivel más alto desde 2021, señalando además que el costo promedio de recuperación fue de US$ 2,57 millones en 2024, el doble del costo en 2021.
Finalmente, el cumplimiento de normativas como la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes en Chile, o las exigencias del MINSA en Perú, requieren mecanismos confiables para la gestión de consentimientos informados, protección de datos y trazabilidad documental.
Estas barreras no solo tienen un impacto negativo en la experiencia propiamente tal; además debilitan la confianza en la capacidad competitiva de las instituciones, en un contexto donde los usuarios tienen cada vez más opciones y canales para evaluar la calidad del servicio recibido.
Experiencia del paciente: motor de la transformación digital en salud
Frente a estos desafíos, la transformación digital se presenta como una estrategia habilitadora que permite alinear eficiencia operativa, cumplimiento normativo y satisfacción del paciente. No obstante, va más allá de la mera digitalización de los procesos internos de las instituciones, implicando el desarrollo, implementación y provisión de servicios digitales directamente a los pacientes. Este cambio supone una transformación cultural dentro de las instituciones sanitarias.
Aún así, aquellas instituciones que han adoptado tecnologías digitales reportan mejoras significativas en KPIs clave, como la disminución del tiempo promedio de admisión y registro, reducción de errores en la validación de identidad y gestión documental, además de un incremento en la satisfacción y fidelización del paciente.
De hecho, investigaciones recientes señalan que el 90% de los pacientes prefiere gestionar sus consultas de forma digital, mientras que el 96% valora recibir sus resultados médicos en línea. Estas cifras reflejan el profundo cambio en el comportamiento de los pacientes, que esperan una experiencia similar a la que le entregan otros servicios digitales.
La gran clave de esta transformación digital y creación de nuevos servicios pasa por contar con plataformas de innovación sólidas que permitan adelantarse a las demandas y necesidades de los usuarios. Para los líderes comerciales, transformar la experiencia del paciente en una ventaja competitiva requiere más que una buena intención: implica adoptar tecnologías que garanticen eficiencia, seguridad y cumplimiento en cada punto de contacto.
La tecnología de Sovos al servicio de la experiencia del paciente
Sovos entrega una solución integral que permite a las instituciones de salud cumplir con esta promesa, facilitando la gestión de identidad, la firma de documentos y la automatización de procesos críticos, desarrollando una propuesta de valor robusta y adaptada a los requerimientos del sector salud, integrando soluciones que abordan los principales dolores del negocio desde una lógica de eficiencia, cumplimiento y experiencia.
A través de tecnologías biométricas y no biométricas, Sovos permite validar con precisión la identidad de pacientes, personal médico y administrativos, tanto en entornos presenciales como virtuales. Esto no solo reduce riesgos de fraude, sino que simplifica el acceso seguro a sistemas críticos.
Por otra parte, la firma electrónica cumple con los estándares regulatorios locales, habilitando la digitalización de documentos clave como consentimientos informados, recetas, actas de ingreso y altas clínicas, asegurando su trazabilidad y validez legal.
Sovos permite modelar y automatizar flujos de trabajo complejos, desde la incorporación del paciente hasta la entrega de resultados médicos, minimizando tiempos muertos, errores humanos y tareas repetitivas. Esto se traduce en una operación más eficiente y enfocada en el paciente.
Asimismo, el ecosistema de confianza de Sovos está diseñado para alinearse con las normativas vigentes en cada país, anticipándose a cambios regulatorios y simplificando la auditoría de procesos. Esto libera a los equipos comerciales y legales de una carga significativa y reduce la exposición a sanciones. Y a diferencia de soluciones fragmentadas, Sovos ofrece un ecosistema de confianza para la gestión de identidad, firma y documentos, con capacidad de escalar horizontalmente a distintas sedes o regiones. Esto permite mantener una experiencia homogénea, reducir costos tecnológicos y facilitar el control operacional.
Mejorar la experiencia del paciente no es solo una estrategia comercial efectiva, sino una necesidad urgente para la sostenibilidad y crecimiento de cualquier institución de salud moderna. Sovos ofrece soluciones avanzadas que permiten enfrentar estos retos con efectividad, convirtiendo la digitalización en una poderosa ventaja competitiva.
¿Estás preparado para liderar esta transformación en tu institución? Sovos te acompaña con tecnología, experiencia y conocimiento regulatorio para que la experiencia del paciente sea tu mejor herramienta de diferenciación comercial. Contáctanos.