Digitalización y accesibilidad en salud: transformando la experiencia del paciente

Sovos
April 2, 2025

La digitalización y accesibilidad en salud son temas estrechamente relacionados que cobran mayor relevancia a medida que los pacientes exigen mejores condiciones para realizar los habitualmente engorrosos trámites relacionados con consultas, procedimientos y otros.

En las últimas décadas, la atención en salud ha dado grandes pasos gracias a los avances médicos, la modernización de infraestructuras y la digitalización de procesos. Sin embargo, muchos pacientes aún enfrentan barreras administrativas que dificultan el acceso oportuno y eficiente a servicios médicos.

Desde largas esperas para llenar formularios hasta desplazamientos innecesarios para firmar documentos o retirar exámenes, la dependencia de la presencialidad continúa siendo un desafío que, a juicio de los pacientes, les quita tiempo y tranquilidad.

Lo confirma un estudio de McKinsey que reveló que más del 70% de los pacientes prefiere interactuar con sus proveedores de salud de manera remota.

El uso de tecnologías digitales ayuda a proteger las interacciones con el paciente a lo largo del ciclo de atención; minimiza los tiempos de espera y previene fraudes por suplantación de identidad en procesos remotos y presenciales.

Esto deja en evidencia una oportunidad para optimizar procesos y mejorar la experiencia del paciente a través de soluciones tecnológicas innovadoras que permitan realizar trámites como preingresos, firma de documentos como consentimientos informados, revisión de exámenes y otros de manera no presencial.

La salud digital como puente hacia la accesibilidad

La digitalización en el sector salud no solo está agilizando procesos. También está mejorando la seguridad y personalización de la experiencia del paciente. Herramientas como la verificación de identidad, la firma electrónica y la gestión documental están revolucionando la forma en que accedemos a la atención médica, ofreciendo soluciones prácticas en varias áreas clave:

1. Trámites en línea: mayor agilidad y menos estrés

El proceso de registro y validación de identidad puede ser una experiencia engorrosa cuando se requiere la presencia física del paciente. Sin embargo, con la verificación de identidad y la firma electrónica remota, los pacientes ahora pueden completar registros, firmar consentimientos y gestionar otros trámites desde cualquier dispositivo conectado a internet.
Esto reduce la necesidad de desplazamientos y disminuye la carga operativa en los centros de salud, permitiendo que el personal se enfoque en la atención directa al paciente.
Las mejoras gracias a la digitalización de procesos es innegable: un hospital implementó un sistema de automatización que permitió reducir el tiempo de espera en urgencias en un 30%, mejorando el flujo de pacientes y la experiencia de atención. Además, disminuyó los costos operativos en un 20% al reducir la necesidad de personal administrativo para tareas repetitivas. En Chile, más del 15% de los 63 centros de salud públicos de alta complejidad lograron reducir a la mitad los tiempos de espera en áreas como retiro de medicamentos, toma de muestras y programación/confirmación de consultas médicas tras implementar soluciones tecnológicas.

2. Verificación de identidad: seguridad y personalización

El fraude por suplantación de identidad es una preocupación creciente en el sector salud.
La implementación de soluciones de verificación biométrica, como el reconocimiento facial o de huellas digitales, garantiza que solo las personas autorizadas puedan acceder a consultas, historiales médicos y otros servicios sensibles. Un informe de Accenture destaca que el 64% de los pacientes valoran la seguridad digital en la protección de su información médica como un factor clave en su experiencia de atención.
Además, al ofrecer opciones de autenticación adaptadas a las preferencias de cada paciente, se brinda mayor control y comodidad, lo que mejora significativamente la experiencia de atención médica.

3. Firma electrónica: agilizando consentimientos y autorizaciones

La firma electrónica ha emergido como un pilar fundamental en la digitalización de la salud. Permite a los pacientes firmar consentimientos informados y autorizaciones, entre otros documentos, de manera remota, con plena validez legal.
Esto no solo acelera los procesos administrativos; también mejora la seguridad y el cumplimiento normativo, optimizando la eficiencia operativa de las instituciones de salud.

4. Gestión documental: información segura y accesible

La digitalización de documentos médicos mejora la organización y el acceso a la información crítica. Con plataformas de gestión documental seguras, los centros de salud pueden almacenar y administrar contratos, fichas médicas y registros clínicos de manera eficiente, reduciendo errores y garantizando la protección de datos sensibles.
Además, la disponibilidad digital de datos facilita una atención más ágil y continua, mejorando la experiencia tanto para pacientes como para profesionales de la salud.

Innovaciones emergentes en salud digital

El avance de la tecnología está permitiendo la implementación de soluciones aún más sofisticadas en salud digital:

  • Historia clínica electrónica interoperable: permite compartir información entre distintas instituciones médicas para mejorar la continuidad del tratamiento.
  • Inteligencia artificial en diagnóstico: algoritmos que asisten a los profesionales en la detección temprana de enfermedades y optimizan la toma de decisiones.
  • Telemedicina avanzada: consultas virtuales con capacidades aumentadas, como análisis de signos vitales en tiempo real y seguimiento remoto de patologías crónicas.

La transformación digital en salud no solo optimiza procesos administrativos, sino que coloca al paciente en el centro de la experiencia. Al eliminar barreras físicas y simplificar trámites, se facilita el acceso a la atención médica de manera más cómoda y segura.

Transforma tu experiencia en salud digital

La accesibilidad en la salud ya no es solo una cuestión de infraestructura, sino de transformación digital.

En Sovos hemos desarrollado un ecosistema de servicios de confianza que optimizan la accesibilidad, protegen la información sensible, reducen el fraude y mejoran la eficiencia operativa en el sector salud.

Si deseas descubrir cómo nuestras soluciones tecnológicas pueden optimizar la experiencia de tus pacientes y la eficiencia de tu institución, revisa este webinar on demand  y ¡únete a la revolución de la salud digital!

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Comparta este post

comprobantes electrónicos en Costa Rica
Costa Rica Factura electrónica Latinoamérica
March 26, 2025
Cambios en la regulación de los comprobantes electrónicos en Costa Rica: Lo que debes saber

Importantes cambios en los comprobantes electrónicos en Costa Rica introdujo la autoridad tributaria con el nuevo reglamento 44739-H.

Verificación de identidad en telecomunicaciones
Latinoamérica México Verificación de identidad
March 19, 2025
Verificación de identidad en telecomunicaciones: seguridad y experiencia del cliente en México

La verificación de identidad en telecomunicaciones es en un factor clave para mejorar la seguridad y la experiencia del cliente.