Giorgio Traverso, Manager Professional Services, Sovos
Giorgio Traverso combina una sólida trayectoria técnica con una visión de liderazgo centrada en las personas. Disfruta de los pequeños placeres de la vida: compartir con su esposa y sus dos hijas, salir a andar en bicicleta, ver fútbol o encender el quincho -que él mismo construyó- para preparar un asado con amigos. Aunque vive en Santiago, su mirada trasciende fronteras: lo suyo es acompañar, construir equipos sólidos y facilitar cambios reales para los clientes.
Ingeniero en Informática de formación y con un diplomado en Gestión de Proyectos TI, ha liderado equipos técnicos y multidisciplinarios a lo largo de su carrera, siempre con la convicción de que los clientes deben estar en el centro de todo. “Sus necesidades deben ser comprendidas y tratadas como propias, porque sin ellos no hay empresa que prospere”, afirma.
Su historia en Sovos comenzó mucho antes de que la compañía adquiriera Acepta, firma a la que se integró en el año 2000, cuando esta comenzaba a abrirse paso. “Fue una apuesta de cara al futuro en un mercado que recién comenzaba a desarrollarse”, recuerda. En ese entonces, ni la firma electrónica ni la factura electrónica contaban con una regulación clara.
Experiencia, cercanía y visión estratégica al servicio del cliente
En sus casi 25 años de carrera ligado a la empresa ha impulsado el logro de grandes hitos, como la implementación exitosa de factura electrónica para grandes contribuyentes en múltiples países -asegurando la integración con sistemas internos y el cumplimiento con las normativas tributarias locales-; dirigió proyectos de firma electrónica y biometría, utilizando tecnologías como PKI y autenticación biométrica, logrando una reducción sustancial del fraude por suplantación de identidad y acelerando procesos de validación documental, y lideró la formación y puesta en marcha de Oficinas de Proyectos (PMO), estableciendo metodologías de gestión que mejoraron la visibilidad, control y valor entregado por la cartera de proyectos tecnológicos.
Hoy, Giorgio lidera el área de Servicios Profesionales (Professional Services, PS) en Sovos, un área estratégica con la capacidad de convertir promesas tecnológicas en soluciones concretas para los clientes.
Servicios Profesionales: transformar, implementar, acompañar
Giorgio tiene una definición sencilla pero potente de su área: “Transformamos una propuesta comercial aceptada por un cliente en una solución real y funcional que cumple con sus expectativas”. Para eso, su equipo se encarga de implementar las soluciones de Sovos de forma personalizada, ajustadas al contexto regulatorio de cada país y a la operación específica de cada cliente.
El acompañamiento que brindan es tanto técnico como humano. Su rol cobra aún más valor en procesos que pueden resultar complejos o desconocidos para los clientes, donde la orientación experta marca la diferencia. “Entregamos certeza y confianza en cada etapa del proceso. Nos aseguramos de que la puesta en marcha se haga bien, con una gestión eficaz, plazos claros y un uso óptimo de la tecnología”, explica.
La claridad desde el inicio es clave. Por eso, cada proyecto comienza con un levantamiento de información a cargo de los Sales Engineers y con la elaboración de un Statement of Work (SOW), documento que define de manera precisa los alcances. Esta metodología permite avanzar con foco y evitar desviaciones, fortaleciendo la confianza del cliente en cada entrega.
Bajo el liderazgo de Giorgio, el equipo de Servicios Profesionales ha logrado implementar con éxito cientos de proyectos en distintos países de Latinoamérica, manteniendo un alto estándar de cumplimiento normativo y satisfacción del cliente. Entre los hitos más destacados se encuentra la ejecución de proyectos regionales complejos en sectores como telecomunicaciones, banca y retail, donde la integración de soluciones permitió automatizar procesos, asegurar trazabilidad y reducir riesgos operativos.
“Lo que más nos enorgullece es cuando un cliente vuelve a confiar en nosotros para nuevos desafíos. Esa es la mejor prueba de que lo hicimos bien”, comenta. Gracias a una gestión eficiente y a la experiencia acumulada del equipo, los tiempos de implementación se han reducido significativamente, asegurando entregas a tiempo y altos niveles de calidad.
Liderar con presencia y cercanía
En tiempos de transformación organizacional, Giorgio cree que la clave está en lo humano. “Liderar también es escuchar”, dice con convicción. Por eso promueve una comunicación constante: mantiene reuniones uno a uno con cada integrante, organiza encuentros semanales grupales y fomenta un ambiente donde el feedback fluye y se convierte en mejoras reales.
Para él, el liderazgo no es una función jerárquica, sino una práctica cotidiana de apoyo y coordinación. “Cuando cuentas con personas comprometidas, profesionales y con iniciativa, todo fluye de mejor manera. Mi rol es brindarles las condiciones para que puedan desarrollar lo mejor de sí”, dice.
La cultura de su equipo se sostiene en la excelencia, la colaboración y el compromiso. “Tenemos un equipo con mucha experiencia, consolidado, y con un conocimiento profundo de nuestros productos y del entorno fiscal de cada país. Eso nos permite reaccionar con agilidad y dar soluciones concretas”, añade.
Un área en evolución: nube, automatización y Compliance Network
Giorgio no pierde de vista el futuro. Sabe que Sovos está en pleno proceso de transformación para mejorar su eficiencia, escalar sus soluciones y ofrecer una cobertura verdaderamente global. En ese contexto, hay dos iniciativas que valora especialmente por el beneficio que ofrecerán a los clientes.
La primera es la migración a la nube, un cambio que -según explica- “permitirá contar con una infraestructura más ágil, segura y con mejores tiempos de respuesta”. La segunda es la implementación de Sovos Compliance Network, una nueva plataforma que modernizará la operación regional y reducirá la necesidad de soporte gracias a una integración más simple y estándares de seguridad elevados.
“El cumplimiento normativo será el punto de partida, pero nuestra capacidad de ofrecer soluciones inteligentes y automatizadas será el verdadero factor diferenciador en el mercado”, anticipa.
Un propósito que va más allá de la tecnología
Lo que Giorgio disfruta de su trabajo no se limita a la implementación exitosa de un proyecto, sino al impacto real que eso tiene para los clientes. “Ofrecemos una forma eficiente y sin contratiempos de adaptarse a un entorno regulatorio cada vez más complejo”, asegura.
Desde su punto de vista, el área de Servicios Profesionales está llamada a ser una aliada estratégica para las empresas en su camino de transformación digital. Y liderarla, dice, es tener la responsabilidad de guiar, coordinar y construir un entorno en el que cada persona sienta que su trabajo es parte de algo más grande. “Nuestro desafío es estar siempre un paso adelante. No solo cumplir, sino aportar valor real en cada etapa”.