Confianza digital en la salud: Cómo proteger la identidad del paciente sin fricciones

Sovos
May 28, 2025

La confianza digital en la salud es esencial para proporcionar una atención moderna, segura, eficiente y centrada en el paciente. Proteger su identidad no solo fortalece la seguridad; también construye una relación de confianza y lealtad. El reto está en lograrlo de forma ágil y sin fricciones, un desafío estratégico clave para el área comercial.

Hoy en día, la salud es el tercer sector más atacado a nivel mundial en ciberseguridad, solo por detrás de la educación y las finanzas. Las organizaciones sanitarias generan aproximadamente el 30% de los datos globales, lo que las convierte en objetivos atractivos para los ciberdelincuentes.

Además, los pacientes exigen una experiencia digital rápida y confiable: el 90% prefiere gestionar sus consultas en línea y el 96% espera recibir sus resultados médicos a través de plataformas digitales.

El valor de la confianza va más allá de la prevención del fraude y el cumplimiento normativo, impactando directamente en los ingresos, la fidelización de pacientes y la eficiencia operativa. Para los líderes comerciales, invertir en tecnologías que protejan la identidad de forma fluida no solo responde a una necesidad inmediata, sino que posiciona a sus organizaciones para liderar el futuro del cuidado de la salud. 

Confianza digital en la salud: clave de su éxito comercial

La salud es uno de los sectores más sensibles a nivel global, debido al valor estratégico y a la naturaleza confidencial de la información que gestiona sobre sus pacientes. Hasta hace poco, el éxito comercial en esta industria se medía principalmente a través de indicadores tradicionales, como la cantidad de convenios firmados, la tasa de ocupación de camas hospitalarias o el número total de atenciones médicas realizadas.

Hoy, estos factores coexisten con nuevas exigencias digitales, especialmente vinculadas a la calidad de la experiencia en línea del paciente, la rapidez con la que puede gestionar sus trámites médicos y el cumplimiento estricto de regulaciones cada vez más rigurosas sobre la protección de datos personales y médicos.

De hecho, el 2024 Thales Digital Trust Index posiciona a la salud como la segunda industria más confiable para compartir datos personales (41%), solo por detrás del sector bancario. Esto evidencia que los pacientes valoran profundamente la seguridad, la transparencia y la facilidad de sus interacciones digitales.

Sin embargo, esta confianza es frágil: los usuarios están dispuestos a abandonar una empresa si enfrentan fricciones, demoras o falta de control sobre sus datos. Por ello, las organizaciones de salud se ven obligadas a repensar sus estrategias digitales como un componente clave de su competitividad.

El mismo estudio indica que cuatro de cada cinco personas (80%) esperan un proceso de onboarding completamente digital, y que el 89% solo compartirá su información personal si se cumplen determinadas condiciones. Esto configura un delicado equilibrio que las instituciones deben gestionar cuidadosamente: la seguridad, la privacidad y la experiencia digital son, en última instancia, pilares esenciales para construir y mantener la confianza.

En este contexto, la adopción exitosa de tecnologías digitales depende directamente del nivel de confianza que estas generen entre usuarios y proveedores. Minimizar fricciones en procesos tradicionalmente lentos, implementar sistemas centralizados y generar datos fiables en tiempo real son factores clave para potenciar decisiones comerciales estratégicas y alineadas con las expectativas actuales de los pacientes.

Construir una confianza digital sólida se ha convertido, por tanto, en un imperativo estratégico para el liderazgo comercial en salud. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), los incidentes de fraude y suplantación de identidad médica representan una amenaza constante que compromete tanto la seguridad del paciente como la integridad operativa de las instituciones. Por ello, la implementación de mecanismos efectivos para prevenir fraudes desde el primer contacto resulta indispensable.

Ecosistema de Sovos: Tecnología que construye confianza en la salud digital

Sin duda, la transformación digital ha traído consigo beneficios innegables: atención más rápida, acceso remoto a servicios y mayor autonomía para los pacientes. Sin embargo, estos avances también han elevado las expectativas sobre la seguridad de los datos personales, la eficiencia operativa y la experiencia digital. En este escenario, Sovos se posiciona como un socio estratégico para la industria de la salud, ofreciendo soluciones tecnológicas diseñadas para responder con precisión a estas nuevas exigencias.

El ecosistema de servicios de confianza de Sovos permite abordar los principales puntos críticos de la operación sanitaria mediante herramientas especializadas como la verificación de identidad -biométrica y no biométrica-, la firma electrónica de documentos clínicos y la gestión automatizada del ciclo documental.

Estas soluciones están pensadas para actuar desde el primer punto de contacto con el paciente, validando su identidad de forma segura tanto en canales presenciales como virtuales, y reduciendo con ello el riesgo de fraudes por suplantación. Al mismo tiempo, se automatizan procesos clave como el registro de pacientes, la firma de consentimientos informados y la entrega de recetas y órdenes médicas digitales.

Uno de los grandes beneficios que ofrecen estas herramientas es la optimización operativa. Al eliminar fricciones administrativas, las instituciones logran reducir significativamente los tiempos de espera, mejorar la calidad del servicio y aumentar la satisfacción de los pacientes. A esto se suma la posibilidad de operar bajo un modelo centralizado, escalable y trazable, lo que permite un control más eficiente del cumplimiento normativo y una disminución de los costos operacionales.

Con más de 90 millones de verificaciones de identidad y 60 millones de documentos firmados al año en Latinoamérica, Sovos respalda su propuesta con cifras que reflejan confianza, solidez tecnológica y experiencia regulatoria. Si estás considerando reforzar la seguridad en tus procesos clave, te invitamos a conversar con nuestro equipo. Descubre cómo el ecosistema de confianza de Sovos puede impulsarte a avanzar de forma segura y eficiente.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Comparta este post

Automatización de la facturación electrónica
Cumplimiento fiscal Factura electrónica Latinoamérica
July 8, 2025
Automatización de la facturación electrónica: el ecosistema de cumplimiento fiscal como motor de crecimiento

La automatización de la facturación electrónica se ha convertido en una palanca de eficiencia, visibilidad estratégica y escalabilidad.

crecimiento en Perú Ecuador y Colombia
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
July 4, 2025
Nueva directora de Ventas de Sovos impulsará crecimiento en Perú, Ecuador y Colombia

La nueva directora de Ventas de Sovos para Perú, Ecuador y Colombia, María Teresa Dávila, asume su nueva posición a partir del 1 de julio con el objetivo de impulsar el crecimiento regional.

Blockchain en finanzas
Latinoamérica Servicios de confianza Verificación de identidad
July 3, 2025
Blockchain en servicios financieros: disrupción al servicio de la seguridad

El blockchain en servicios financieros surgió como una respuesta disruptiva tras la crisis económica de 2008 en EE. UU.

Resolución Miscelánea Fiscal
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
June 24, 2025
Cómo anticiparse a los cambios de la Resolución Miscelánea Fiscal con el ecosistema de cumplimiento de Sovos

La Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) es sinónimo de cambio constante en México. El país ha liderado la digitalización fiscal en la región.

Latinoamérica
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
June 23, 2025
“Latinoamérica es una de las regiones más importantes para Sovos”

Sovos anunció recientemente la promoción de Mauro Levin como nuevo vicepresidente de Ventas para Latinoamérica, consolidando así una estrategia regional que apuesta por la cercanía con los clientes, el crecimiento sostenido y la excelencia operativa.