10 preguntas y respuestas sobre la facturación electrónica que nadie le da (Parte II)

Sovos
agosto 6, 2013

Hemos visto las 4 primeras preguntas, y sus correspondientes respuestas sobre la factura electrónica. Cuestiones básicas como qué es, qué elementos la componen, cómo y dónde se obtiene la firma digital y si la facturación electrónica es obligatoria. Seguimos con esta serie y le invitamos a que nos envíe sus dudas acerca de este sistema de comprobantes fiscales validados por el SAT.

No cumplo el límite para facturar de manera electrónica, ¿puedo obtener un servicio de factura electrónica de manera voluntaria?

La respuesta es sí. Aquellos que por ley todavía no tienen que facturar electrónicamente, como la gran mayoría de las micro y pequeñas empresas, pueden utilizar la factura electrónica y aprovecharse de sus ventajas competitivas: más barata, más rápida, sin intermediarios como mensajeros y eliminando el gasto en archivos para guardar los comprobantes fiscales.

Una vez que facturemos digitalmente no hay vuelta atrás; tarde o temprano todos deberán emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).

¿Cómo puedo facturar electrónicamente?

Para emitir facturas electrónicas hay que obtener la firma digital y el certificado digital. Además se debe escoger a un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) aceptado por el SAT para validar facturas electrónicas. Puede revisar el listado de PAC autorizados por el SAT en su página web. Recuerde que si su factura no es legal, tendrá problemas con el Servicio de Administración Tributaria, que castiga con penas económicas y de prisión.

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una factura electrónica?

El SAT señala los siguientes requerimientos para que una factura electrónica sea legal:

Los requisitos que deben reunir las facturas electrónicas (CFDI) son:

  1. Clave del Registro Federal de Contribuyentes de quien los expida.
  2. Régimen Fiscal en que tributen conforme a la Ley del ISR. (Consulte el procedimiento para obtener el régimen fiscal).
  3. Sí se tiene más de un local o establecimiento, se deberá señalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan las facturas electrónicas.
  4. Contener el número de folio asignado por el SAT y el sello digital del SAT.
  5. Sello digital del contribuyente que lo expide.
  6. Lugar y fecha de expedición.
  7. Clave del Registro Federal de Contribuyentes de la persona a favor de quien se expida.
  8. Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes, mercancías o descripción del servicio o del uso o goce que amparen.
  9. Valor unitario consignado en número.
  10. Importe total señalado en número o en letra,
  11. Señalamiento expreso cuando la prestación se pague en una sola exhibición o en parcialidades.
  12. Cuando proceda, se indicará el monto de los impuestos trasladados, desglosados por tasa de impuesto y, en su caso, el monto de los impuestos retenidos.
  13. Forma en que se realizó el pago (efectivo, transferencia electrónica, cheque nominativo o tarjeta de débito, de crédito, de servicio o el denominado monedero electrónico, indicando al menos los últimos cuatro dígitos del número de cuenta o de la tarjeta correspondiente).
  14. Número y fecha del documento aduanero, tratándose de ventas de primera mano de mercancías de importación.

Además debe contener los siguientes datos:

  1. Fecha y hora de certificación.
  2. Número de serie del certificado digital del SAT con el que se realizó el sellado.

Las facturas electrónicas (CFDI) cuentan con un elemento opcional llamado “Addenda”, que permite integrar información de tipo no fiscal o mercantil, en caso de requerirse. Esta “addenda” debe incorporarse una vez que la factura haya sido validada por el SAT o el Proveedor de Certificación Autorizado (PAC) y se le hubiera asignado el folio.

Asimismo, se deben cumplir las especificaciones técnicas establecidas en la Resolución Miscelánea Fiscal y su Anexo 20, a saber:

  1. Utilizar el estándar del comprobante fiscal digital a través de Internet extensible [XML] (esquema-comprobante.xsd).

Contemplar las reglas para la generación del sello digital de las facturas electrónicas (CFDI).

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Comparta este post

Factura electrónica Latinoamérica
July 20, 2023
República Dominicana publica Ley de Facturación Electrónica

El 17 de mayo pasado República Dominicana publicó la Ley de Facturación Electrónica, que establece la obligatoriedad de su uso en todo el territorio a partir del 18 de mayo de 2023.

Factura electrónica con SAP Latinoamérica
March 30, 2023
Como cliente de SAP, ¿cuáles son mis opciones para el cumplimiento de facturación electrónica?

Tiene SAP y necesita una solución para gestionar el cumplimiento de la facturación electrónica. ¿Qué debe hacer?

Argentina Factura electrónica
March 23, 2023
Argentina: Nuevo régimen de percepción de IVA aplicable a las operaciones de venta de productos alimenticios para consumo humano

Argentina ha ampliado recientemente su régimen de percepción del IVA (Impuesto sobre el Valor Agregado) para garantizar una administración tributaria eficaz

Latinoamérica Verificación de identidad
January 24, 2023
Know Your Customer o la obligación de saber quién es mi cliente

¿Te suena el concepto Know Your Customer o Conoce a tu Cliente? ¿Te has preguntado por qué te piden tantos datos personales al querer, por ejemplo, sumarte como cliente a un banco? La transformación digital ha generado, sin duda, enormes beneficios en los procesos de negocios al impulsar la adopción de herramientas tecnológicas que mejoran […]

Chile Verificación de identidad
January 4, 2023
Customer Experience, el nuevo enfoque de las empresas

Empresas de diferentes rubros se han sumado a la transformación digital para mejorar la experiencia del cliente o Customer Experience en sus servicios, ámbito que se desarrolló de forma acelerada luego de la pandemia, donde la dificultad para realizar trámites presenciales obligó a las compañías a crear departamentos con especialistas dedicados a entregar una buena […]