Guía de Remisión Electrónica (GRE) y su impacto en la logística del Perú

Sovos
Diciembre 14, 2022

Actualizado: 15 de julio de 2023

Para los contribuyentes obligados a emitir Guía de Remisión Electrónica (remitente y transportista), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) anunció que no aplicará sanciones en caso lo hagan físicamente, hasta el 31 de diciembre del 2023. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar a dichos contribuyentes para que tengan el tiempo necesario para adecuar sus sistemas de emisión. La disposición fue aprobada mediante la Resolución N° 00017-2023/SUNAT/700000.

Es importante tener en cuenta que no es que se postergue el inicio de la obligación, que sigue siendo el 1 de julio. Sin embargo, si el contribuyente incumple (emitiendo guías físicas), la SUNAT no lo sancionará.

Guía de Remisión Electrónica (GRE) y su impacto en la logística del Perú

La Guía de Remisión Electrónica (GRE), o documento de transporte electrónico, ha experimentado modificaciones por parte de la autoridad tributaria del Perú, las que entraron en vigor el 1 de enero de 2023. Este es uno de los cambios en el sistema de facturación que ha impulsado el gobierno tras finalizar, en junio de 2022, el plazo para incluir al último grupo de contribuyentes obligados a emitir facturas electrónicas

La Resolución 00123-2022, de julio de 2022, exige la emisión obligatoria del documento de transporte electrónico por vía electrónica, dejando de permitir el uso de las facturas guía regulares con información adicional de transporte. De acuerdo con esto, la GRE -en sus versiones remitente (emitida por el remitente) y transportista (emitida por el transportista)- solo pueden ser extendidas a través del sistema de emisión de facturas del contribuyente (SEE del contribuyente) o del Portal de la SUNAT (SEE-SOL) y se debe utilizar un código QR como documento principal de soporte (sustento de traslado) para las mercancías o bienes en tránsito de un lugar a otro.

Adicionalmente se establece la Guía de Remisión Electrónica por Eventos – GRE por Eventos- la que complementa una GRE emitida antes por el remitente o transportista cuando ocurren sucesos no imputables al emisor, y que permite reiniciar el traslado o traspaso de bienes a otros vehículos. Este tipo de GRE solo puede ser emitida a través del portal de SUNAT.

Para cualquier traslado, la GRE debe contar con una constancia de recepción (CDR) de la SUNAT, es decir, cuando la entidad tributaria recibe un documento o comprobante, envía de vuelta una CDR “aceptada”, “aceptada con observación” o rechazada.

De acuerdo con la resolución oficial, la obligación de emitir la GRE Remitente (GRER) pasó a ser obligatoria el 1 de enero de 2023, siguiendo un calendario progresivo. Para emitir un GRE Remitente a partir del 1 de diciembre de 2022, debe generarla con la nueva versión del documento, es decir, 2.0.

Sujetos obligados Fecha a partir de la cual debe emitir GRER Operaciones comprendidas
Contribuyentes que a partir del 01.01.2023 se inscriban en el RUC u obtengan su alta** 1 de enero del 2023 Todas aquellas operaciones por las que corresponde emitir una GRE Remitente.
Contribuyentes con transporte privado y que trasladen arroz, azúcar, alcohol etílico, bienes por importaciones realizadas (1) y/o cemento** 1 de enero del 2023 Solo el traslado de arroz, azúcar y/o alcohol etílico.

Solo el traslado de bienes importados.

Solo el traslado de cemento.

Contribuyentes que al 31.12.2022 pertenezcan al directorio de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, de la Intendencia Lima, Intendencias Regionales y Oficinas Zonales. 1 de julio de 2023 Todas aquellas operaciones por las que corresponde emitir una GRE Remitente
Resto de contribuyentes** 1 de enero de 2024 Todas aquellas operaciones por las que corresponde emitir una GRE Remitente

**Quienes emiten actualmente GRE Remitente de manera voluntaria, su obligatoriedad dependerá de las fechas indicadas en el recuadro.

(1) Traslados desde los puertos o aeropuertos o terminales de almacenamiento hacia los establecimientos del importador, cuando no se usa ticket de salida y corresponden a importaciones tramitadas con DAM o DS.

Entre los beneficios de utilizar la Guía de Remisión Electrónica destacan una mayor eficiencia al organizar y administrar el traslado de bienes y un significativo ahorro en gastos de almacenamiento de documentos, compra de formatos preimpreso y gastos en tinta y papel.

¿Eres cliente de factura electrónica de Sovos y necesitas implementar GRE?

Hablemos

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos fue creada para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con soluciones completas y conectadas para la determinación de impuestos, el cumplimiento de los controles transaccionales continuos, la declaración del IVA y más. La compañía brinda asistencia a más de 12.000 mil clientes, incluida la mitad del ranking Fortune 500, que operan en más de 70 países. Sus productos SaaS y la plataforma patentada Sovos S1 se integran con una amplia variedad de aplicaciones comerciales y procesos de cumplimiento gubernamentales. Sovos tiene empleados en las Américas y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates. Para obtener más información, visite https://sovos.com/es/ y síganos en https://www.linkedin.com/company/sovos-latam.
Comparta este post

Factura electrónica Perú
September 13, 2023
El cumplimiento de las obligaciones tributarias para las empresas en Perú

Las empresas peruanas se enfrentan cada vez a mayores obligaciones tributarias | Lea nuestro blog y conozca los cambios aquí

Boleta electrónica Factura electrónica Perú
July 21, 2023
Tecnologías innovadoras RegTech para el cumplimiento normativo

El concepto RegTech o Regulatory Technology se refiere al uso de soluciones tecnológicas innovadoras para ayudar a las instituciones financieras y otras organizaciones a cumplir de manera más eficiente con las regulaciones y requisitos normativos.

Factura electrónica Perú
June 23, 2023
Turistas en Perú pueden solicitar devolución del IVA

Con la publicación de la Resolución 097-2023, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria de Perú (SUNAT) estableció el procedimiento de devolución del impuesto general a las ventas (IGV) a los turistas.

Gestor de firmas digitales Perú
April 20, 2023
5 usos de la firma digital en los negocios

El uso de los distintos tipos de firma digital o electrónica permite mejorar significativamente la eficiencia y la seguridad de los negocios en la era de la transformación digital de las empresas. En este blog te contamos cinco maneras de usar una firma digital para sacarle el máximo provecho a esta herramienta.

Gestor de firmas digitales Perú
January 25, 2023
Procesos más eficientes gracias a la gestión de firmas digitales

Uno de los efectos de la transformación digital sobre los procesos de negocios fue la rápida transición desde el papel al mundo electrónico y la urgencia de masificar las firmas digitales de documentos para eliminar la presencialidad de los trámites, necesidad acelerada por la pandemia. Hoy son ampliamente utilizadas las firmas electrónicas y las plataformas […]