Royal Philips eliminó el innecesario mantenimiento manual de la infraestructura y mejoró su proceso de presentación de informes al implementar la solución de Sovos para gestionar los informes entre empresas y gobiernos (B2G).
Royal Philips se dedica a mejorar la vida de las personas a través de innovaciones prácticas para los segmentos de salud, estilo de vida del consumidor e iluminación. Con sede en Ámsterdam, Holanda, la compañía es líder en soluciones para la atención cardíaca, cuidados intensivos y salud en el hogar; soluciones de iluminación energéticamente eficientes y nuevas aplicaciones de iluminación; además de productos de afeitado y cuidado personal masculino; e higiene oral.
El departamento global de arquitectura e informática de Philips se dedica a prestar servicios de innovación y soporte a diferentes unidades de negocio en todo Brasil. Sin embargo, su tecnología ya mostraba signos de obsolescencia y generaba una carga al área de soporte debido a que sus más de 140 sistemas heredados exigían amplia mano de obra para completar el mantenimiento de rutina anual. El problema se agravó aún más cuando el sistema local de Philips de aquel entonces requirió una actualización.
Philips necesitaba actualizar de manera importante su sistema existente para poder emitir emitir facturas electrónicas (NF-e) y mantener intacta su infraestructura, o buscar una solución SaaS que pudiese realizar los procesos necesarios de manera más eficiente. La compañía analizó el mercado y comprendió que necesitaba terminar con sus prácticas obsoletas.
Alexander Quinze
CIO y líder de excelencia operacional en Royal Philips
Al implementar la solución de Sovos para la presentación de informes B2G, Philips logró una reducción de un 80% en los costos de mantenimiento tras eliminar sus responsabilidades de gestión de la infraestructura. La compañía también pudo liberar recursos internos que anteriormente destinaba al tedioso proceso de presentación de informes.
Philips ha logrado un aumento del 25% en la productividad de sus empleados en todas las unidades de negocio de la multinacional brasileña gracias a la disponibilidad y confiabilidad de la plataforma Sovos. El proceso de migración no registró incidentes ni generó impacto alguno en las rutinas diarias de los usuarios, y la continuidad de sus operaciones está respaldada por un equipo de soporte empresarial mediante un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) de 99,9 por ciento.
Dadas las características sin precedentes del producto, el equipo de TI corporativo de Philips realizó una amplia auditoría a la solución de Sovos. Los equipos sólo requirieron un pequeño cambio en la arquitectura final posterior a la evaluación, el cual se debió a un requisito de seguridad específico de la compañía. La implementación exitosa en Brasil ha abierto oportunidades para que Philips implemente la solución en otros países latinoamericanos en los que opera.
Tras un proceso de selección competitivo que incluyó a cuatro proveedores diferentes, Philips escogió la plataforma regional de Sovos para la presentación de informes B2G. La compañía encontró la tranquilidad que buscaba gracias a la capacidad de Sovos de automatizar sus procesos de presentación de informes y eliminar su necesidad de realizar manualmente el mantenimiento en un sistema complejo.
El proyecto se dividió en dos etapas: la emisión de NF-e fue la principal prioridad, mientras que la implementación en toda la organización se produjo gradualmente en un período de tres meses.