Trabajo remoto: una modalidad que llegó para quedarse

Sovos
septiembre 28, 2021

Muchas empresas se han visto en la necesidad de implementar la modalidad del teletrabajo en un escenario de aislamiento social, con el objetivo de no detener su operación. En estos meses, de acuerdo al core de su negocio, algunas de ellas han comprobado que sus procesos fluyen de manera adecuada y su servicio mantiene la misma calidad. Estas empresas pueden estar considerando no volver más a la oficina. Llegó la hora de preguntarnos ¿Qué beneficios les dará girar sus procesos al ámbito digital? ¿Todas las empresas podrían tomar esa decisión? ¿Qué factores se podrían perder frente a la ausencia física de los profesionales en una reunión laboral?, son preguntas que te ayudaremos a resolver en esta nota, porque esta tendencia del teletrabajo ha abierto un sin fin de posibilidades y es una realidad que permanecerá por mucho más tiempo del que imaginamos.

¿Beneficios?

Sin duda es el factor económico una de las principales razones para considerar el teletrabajo como la modalidad permanente, puesto que muchas empresas pagan rentas altas por las oficinas y es un gasto que podría evitar, así como sujetos al espacio físico: limpieza, seguridad, mobiliario, etc. Por otro lado, el costo del transporte, tanto para los colaboradores en el traslado a sus oficinas, así como para las reuniones comerciales. En algunos casos, podría ayudar a potenciar el compromiso de sus equipos, ya que si se trabaja por objetivos, puede existir cierta flexibilidad horaria para que las personas puedan equilibrar su vida profesional y familiar.

No todas las empresas podrán mantener este método de trabajo al 100%, ya que su operación necesariamente debe tener un espacio físico y colaboradores trabajando en almacenes, plantas, talleres, cocinas, etc. En su mayoría, se trata de negocios de sectores industriales, consumo masivo y alimentos, laboratorios, entre otros; mientras que las empresas que podrían migrar con mayor flexibilidad su operación al trabajo remoto son las de servicios, tecnología en informática, consultorías, educación.

¿Qué necesitaría una empresa para seguir trabajando remotamente post pandemia?

A continuación algunas sugerencias:

  • La seguridad de la información debe ser la prioridad número 1 de la empresa, para garantizar que su información no se verá afectada ante cualquier incidente.
  • Migrar a un servidor Cloud, eliminaría todo servidor físico en su oficina.
  • Acondicionar los espacios de los colaboradores, no están en la oficina pero siguen trabajando, por ejemplo; enviarles una silla, laptop, escritorio, etc.
  • El horario laboral debe ser establecido y no pasar de las horas delimitadas, así como de las reuniones virtuales, de manera que todos estén de acuerdo y disponibles.
  • Las empresas deben tener en cuenta la calidad de internet que tiene cada uno de sus colaboradores.
  • Implementar documentos y firmas digitales para seguir operando remotamente al 100%.

Esperamos que esta lista los pueda ayudar a guiarlos en la decisión entre si es necesario o no volver a la oficina, y si jugaría a su favor. También es importante considerar que existen factores que se pierden al no tener interacción social cercana entre profesionales, ya que por nuestra naturaleza este contacto nos podría hacer más productivos e ingeniosos. Por ejemplo: podrían existir malos entendidos entre colaboradores debido a la frialdad de los mensajes instantáneos o incluso las videollamadas, es por eso que se recomienda capacitar a los equipos para la adaptación total al teletrabajo.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

AUTOR

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Compartir esta publicacion

Latinoamérica Verificación de Identidad
January 24, 2023
Know Your Customer o la obligación de saber quién es mi cliente

¿Te suena el concepto Know Your Customer o Conoce a tu Cliente? ¿Te has preguntado por qué te piden tantos datos personales al querer, por ejemplo, sumarte como cliente a un banco? La transformación digital ha generado, sin duda, enormes beneficios en los procesos de negocios al impulsar la adopción de herramientas tecnológicas que mejoran […]

Chile Verificación de Identidad
January 4, 2023
Customer Experience, el nuevo enfoque de las empresas

Empresas de diferentes rubros se han sumado a la transformación digital para mejorar la experiencia del cliente o Customer Experience en sus servicios, ámbito que se desarrolló de forma acelerada luego de la pandemia, donde la dificultad para realizar trámites presenciales obligó a las compañías a crear departamentos con especialistas dedicados a entregar una buena […]

Factura electrónica Latinoamérica
December 14, 2022
El IVA en la Era Digital: declaración y facturación electrónicas obligatorias para las transacciones intracomunitarias de la UE

La Comisión Europea ha anunciado su largamente esperada propuesta de cambios legislativos en relación con la iniciativa del IVA en la Era Digital (ViDA). Este es uno de los avances más importantes en la historia del IVA europeo, y afecta no solo a las empresas europeas, sino también a las no comunitarias cuyas empresas comercian […]

Factura electrónica Latinoamérica Verificación de Identidad
December 14, 2022
Entrevista a Álvaro González, director ejecutivo de Sovos Latinoamérica

Álvaro González Riedemann, ingeniero civil de la PUC, asumió la dirección ejecutiva de Sovos Latinoamérica en mayo de 2021 tras la adquisición de Acepta, donde fue gerente general por casi 8 años. En este rol llevó a la empresa a una posición de liderazgo en la emisión de documentos y facturas electrónicas e identidad digital […]

SSA
December 2, 2022
Los cuatro pilares de una sólida compatibilidad tecnológica

Existen muchos proveedores de tecnología que le prometen el mundo. La alianza con un proveedor tecnológico coloca esas soluciones milagrosas para todas las necesidades de su empresa al alcance de su mano. Sin embargo, como ocurre con la mayoría de las cosas en la vida, es importante asegurarse de chequear todos los puntos importantes antes […]