Status de la firma digital en Latinoamérica

Sovos
March 9, 2022

La firma de documentos es probablemente una de las tareas más críticas para una organización. La aprobación y consentimiento de las partes interesadas a través de su firma, en cualquier gestión que requiera de esta validación, es fundamental para no interrumpir la cadena en distintos procesos de negocios que necesitan ser resueltos para avanzar apropiadamente. Sin embargo, conseguir dichas firmas de manera presencial puede requerir de una compleja logística para concretarse.

En este escenario, la posibilidad de firmar documentos de manera remota, no presencial, y con la misma validez legal que una firma en papel, resuelve eficientemente esta necesidad, ahorrando a las compañías la inversión de costosos recursos en la tramitación de los procesos administrativos, en el uso de papel y almacenaje.

Previo a la firma, se verifica la identidad de los firmantes mediante distintas metodologías -como biometría facial o dactilar, match on card y otras. A nivel general, la firma electrónica permite identificar al firmante y validar legalmente su aceptación frente a un documento, asegurando la integridad del contenido y confidencialidad de la información en el documento, al mismo tiempo que cumple con los requerimientos legales.

Si bien cada país en Latinoamérica utiliza una nomenclatura propia para designar a los diferentes tipos de firmas de que disponen para validar documentos -dependiendo del uso para el que se requieran- en general existen algunas categorías básicas, que van desde la firma requerida para los documentos tributarios electrónicos, la firma simple para documentos generales, y aquella que cuenta con un proceso de certificación mediante un tercero que dar validez a dicha firma.

CHILE

  • CERTIFICADO DIGITAL: Firma de documentos tributarios electrónicos
  • FIRMA ELECTRÓNICA SIMPLE O CERTIFICADO DIGITAL: Firma de documentos generales
  • FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA: Emitida a través de una entidad certificadora

 

PERÚ

  • CERTIFICADO DIGITAL / CERTIFICADO ELECTRÓNICO: Firma de documentos tributarios electrónicos
  • FIRMA SIMPLE O CERTIFICADO DIGITAL/ELECTRÓNICO: Firma de documentos generales
  • FIRMA DIGITAL/ELECTRÓNICA CERTIFICADA: Emitida a través de una entidad certificadora

 

COLOMBIA

  • CERTIFICADO DIGITAL: Firma de documentos tributarios electrónicos
  • FIRMA ELECTRÓNICA SIMPLE: Firma de documentos generales
  • FIRMA DIGITAL: Emitida a través de una entidad certificadora

 

ECUADOR

  • CERTIFICADO DIGITAL: Firma de documentos tributarios electrónicos
  • ACEPTACIÓN SIMPLE: Consentimiento (no usado para contratos)
  • FIRMA SIMPLE O CERTIFICADO DIGITAL: Firma de documentos generales, no está certificada, pero es validada y legalizada por la ley de comercio electrónico
  • FIRMA DIGITAL ACREDITADA: Firma de documentos con la misma validez legal jurídica que la de papel (Certificación en Seguridad Jurídica Nacional)

 

Para satisfacer los requerimientos de las empresas y entidades gubernamentales en la región, Sovos cuenta con soluciones certificadas y validadas por distintas entidades de certificación que permiten firmar distintos tipos de documentos de manera digital, con la validez legal que se requiere, cumpliendo siempre con la normativa local.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Comparta este post

Blog Tax Tech - Sovos
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
April 9, 2025
“Me enorgullece formar parte de un equipo de profesionales Tax Tech de nueva generación en Sovos”

Conversamos con María del Carmen Aguilar, Senior Regulatory Counsel en Sovos Latinoamérica, quien comparte su trayectoria, la importancia del monitoreo regulatorio.

fraude por suplantación de identidad
Chile Latinoamérica Perú Verificación de identidad
April 8, 2025
El fraude por suplantación de identidad y la biometría frente a frente: el nuevo campo de batalla en Chile y Perú

El fraude por suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en el sector bancario chileno, según evidencian cifras de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Este ilícito, junto al auto fraude y al robo de tarjetas aumentó, en total, un 140% en 2023 en comparación con 2022, mientras que las pérdidas […]