¿Qué es la firma electrónica y cuáles son sus beneficios para las empresas en Perú?

Sovos
September 12, 2024

La firma electrónica es una herramienta que permite validar la autenticidad de documentos y transacciones realizadas de forma digital. Es una adaptación de la firma manuscrita tradicional impulsada por la transformación digital, en un contexto donde las interacciones en línea son cada vez más habituales.

Una firma electrónica permite identificar al firmante y validar su aceptación frente a un documento o contrato digital, pudiendo con ello vincular las partes, acreditar consentimiento y proteger el archivo con distintos niveles de seguridad y certeza, asegurando la integridad del contenido y la confidencialidad de la información en el documento, al tiempo que cumple con los requerimientos legales.

La firma debe ser probatoria, es decir, debe quedar una evidencia de dicho consentimiento que pueda ser verificada en el futuro.

¿Qué beneficios ofrece una firma electrónica?

  1. Autenticación: Permite verificar la identidad del firmante, asegurando que la persona que firma es quien dice ser.
  2. Integridad: Asegura que el contenido del documento no ha sido modificado después de que ha sido firmado.
  3. No repudio: Una vez firmado, el firmante no puede desconocer la firma de dicho documento.
  4. Eficiencia: Facilita una gestión documental más rápida, al eliminar la necesidad de imprimir, firmar y escanear documentos.
  5. Ahorro de costos: Disminuye los gastos relacionados con impresiones, envíos y almacenamiento físico de documentos.
  6. Mejor experiencia de cliente: agiliza los trámites en un marco de seguridad y evita traslados que consumen tiempo y recursos.

¿Qué tipos de firma electrónica existen en Perú?

La ley en Perú (Ley 27.269, Art. 1) entiende por firma electrónica cualquier símbolo basado en medios electrónicos, utilizado o adoptado por una parte con la intención precisa de vincularse o autenticar un documento cumpliendo todas o algunas de las funciones características de una firma manuscrita.

Más allá de la definición general, existen tres firmas electrónicas actualmente en uso en Perú: firma electrónica simple, firma electrónica avanzada y firma electrónica cualificada o digital.

¿Qué es la firma electrónica simple en Perú?

Utilizada para transacciones de bajo riesgo, permite vincular digitalmente el consentimiento del firmante a un documento específico. Es ideal para procesos cotidianos que no requieren una autenticación robusta.

¿Qué es la firma electrónica avanzada en Perú?

 La firma electrónica avanzada en Perú ofrece un mayor nivel de seguridad y validez probatoria. Utiliza certificados digitales para autenticar la identidad del firmante, asegurando que el documento no ha sido alterado después de la firma. Es común en contratos laborales y acuerdos comerciales.

La firma electrónica cualificada o firma digital

La firma electrónica cualificada, también conocida como firma digital, es la más segura y tiene plena validez legal en Perú. Regulada bajo la Ley N° 27.269 y certificada por entidades acreditadas por INDECOPI, es utilizada en documentos de alta sensibilidad, como contratos legales o transacciones financieras, asegurando la identidad del firmante y la integridad del documento. Tiene validez jurídica, y reemplaza a la firma manuscrita siempre y cuando haya sido creada dentro de la infraestructura oficial de firma electrónica (IOFE).

¿Cómo ayuda Sovos a las empresas que necesitan una firma electrónica en Perú?

En Sovos, entendemos la importancia de elegir la firma electrónica adecuada para cada necesidad. Contamos con soluciones certificadas y validadas por entidades de certificación que se ajustan a los diferentes niveles de seguridad y requisitos legales en Perú.

Con más de 60 millones de documentos firmados anualmente en Latinoamérica, nuestra experiencia nos permite guiarte en la selección de la firma electrónica que mejor se adapte a tus necesidades, garantizando siempre la seguridad y la validez legal de tus transacciones digitales.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Comparta este post

fraude por suplantación de identidad
Chile Latinoamérica Perú Verificación de identidad
April 8, 2025
El fraude por suplantación de identidad y la biometría frente a frente: el nuevo campo de batalla en Chile y Perú

El fraude por suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en el sector bancario chileno, según evidencian cifras de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Este ilícito, junto al auto fraude y al robo de tarjetas aumentó, en total, un 140% en 2023 en comparación con 2022, mientras que las pérdidas […]

accesibilidad en salud
Latinoamérica Servicios de confianza
April 2, 2025
Digitalización y accesibilidad en salud: transformando la experiencia del paciente

La digitalización y accesibilidad en salud son temas estrechamente relacionados que cobran mayor relevancia a medida que los pacientes exigen mejores condiciones para realizar los habitualmente engorrosos trámites relacionados con consultas, procedimientos y otros. En las últimas décadas, la atención en salud ha dado grandes pasos gracias a los avances médicos, la modernización de infraestructuras […]