Entrevista a María del Carmen Aguilar, Senior Regulatory Counsel en Sovos Latinoamérica
En un mundo donde las regulaciones fiscales evolucionan a un ritmo acelerado, contar con expertos capaces de interpretar y anticipar los cambios normativos se ha vuelto esencial para las empresas. Conversamos con María del Carmen Aguilar, Senior Regulatory Counsel en Sovos Latinoamérica, quien comparte su trayectoria, la importancia del monitoreo regulatorio y cómo el cumplimiento normativo puede convertirse en un diferenciador estratégico para los negocios.
María del Carmen, ¿nos cuentas un poco de tu vida, tu trayectoria laboral y los hitos que destacarías?
Soy originaria de Ciudad de México, donde me gradué como abogada y tuve la oportunidad de trabajar para el Gobierno en distintos sectores.
Pero cuando ingresé al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se produjo un hito en mi carrera profesional: ahí confirmé que me apasiona el derecho tributario. Durante los años que estuve en el SAT, desarrollé habilidades propias de un auditor que hoy en día son fundamentales en mi profesión.
Más adelante, mi vida dio un giro importante: comencé a tener experiencias internacionales, desde prácticas en daños y perjuicios en Estados Unidos hasta el manejo de estructuras corporativas internacionales en Chile, donde actualmente resido.
¿Podrías explicarnos cuál es tu rol en Sovos y en qué consiste?
En Sovos, estamos encargados de monitorear y analizar los cambios regulatorios en materia de impuestos indirectos y facturación electrónica en toda la región de Latinoamérica, especialmente en países como México, Chile, Colombia y Perú.
Nuestra labor es comunicar estos cambios de manera clara, tanto interna como externamente, para que nuestros equipos y clientes siempre estén informados y puedan mantenerse en compliance con las regulaciones fiscales, evitando sanciones e incumplimientos.
¿Cuáles son los mayores desafíos que ves en tu trabajo?
Uno de los mayores desafíos es estar siempre oportunamente informados sobre los cambios regulatorios para evitar incurrir en algún incumplimiento. Además, profundizar en cada uno de los temas y problemáticas que nuestros clientes o equipos internos presentan en toda una región es un verdadero reto.
¿Y las mayores satisfacciones?
Una de mis mayores satisfacciones es formar parte de un equipo de profesionales Tax Tech de nueva generación. Es gratificante saber que estamos aportando a que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales de manera oportuna, eficiente y segura.
¿Cuál es, a tu juicio, la importancia del trabajo que tu área realiza?
Es vital. Mantener actualizados a nuestros stakeholders no solo implica comunicar los cambios regulatorios, sino también entender y explicar el origen de estos, asegurando un cumplimiento cabal con las obligaciones en este ámbito
Las operaciones involucradas en procesos de e-invoicing, e-reporting y e-filing son infinitas, y contar con el conocimiento legal adecuado marca una gran diferencia para las empresas. Aportar desde este escenario es una responsabilidad que tomo con gran satisfacción.
¿Qué ha significado para ti trabajar en una empresa como Sovos? ¿Qué destacarías?
Trabajar en Sovos ha sido la muestra palpable de cómo la tecnología juega un papel fundamental en la globalización.
La posibilidad de colaborar remotamente con clientes y equipos situados en cualquier parte del mundo es una experiencia que pone a prueba la disciplina, la responsabilidad y la autogestión.
¿Cuáles crees que son las fortalezas de Sovos vistas desde tu área de expertise?
Destaco el equipo de profesionales con un perfil Tax Tech muy desarrollado, bilingüe y capaz de desentrañar cualquier regulación del mundo.
Esto nos permite mantener nuestros productos en compliance y a nuestros clientes actualizados.
¿Qué dirías a las empresas que aún no le dan el peso suficiente al monitoreo regulatorio? ¿Cómo se benefician de hacerlo?
Monitorear las regulaciones que guían la operación de un negocio es primordial, pero también es una tarea compleja que requiere procesos y profesionales especializados capaces de definir los impactos y su aplicación.
Muchas empresas no tienen la capacidad operativa para contar con estos equipos, por lo que apoyarse en un equipo regulatorio como el de Sovos es fundamental para garantizar el cumplimiento normativo.
Según tu experiencia, ¿cómo se puede transformar el cumplimiento normativo en una ventaja competitiva para las empresas?
Mantenerse en compliance protege la reputación de una empresa, hace más eficientes sus operaciones, previene fraudes y fomenta una cultura de ética y transparencia.
Estos atributos son muy valorados internacionalmente y pueden abrir puertas a nuevos mercados y oportunidades de negocio, especialmente en regiones con regulaciones estrictas.
¿Algún mensaje final sobre la importancia del cumplimiento normativo y la innovación en este sector?
El mundo de los controles tributarios está cambiando a pasos agigantados. Latinoamérica ha sido pionera en la materia, y ahora Europa y Asia avanzan hacia administraciones tributarias más complejas. Mantenerse al tanto de las regulaciones y en compliance con ellas es esencial, ya que la tendencia es y seguirá siendo la digitalización del cumplimiento tributario.