Exportación: Proceso 100% digital activado por SUNAT

Sovos
September 7, 2020

La digitalización sigue avanzando en nuestro país; esta vez en el sector de exportaciones. Esta actividad de nuestra economía no se detuvo a pesar de la coyuntura actual, siguió operando pero se vio limitado y hasta retrasado por el papeleo presente en el proceso, además del incremento en los costos, donde se vieron afectadas mayormente las pymes.

Recientemente la SUNAT anunció una iniciativa que convertirá el proceso tradicional de exportación a uno 100% digital, lo que implica un beneficio para todas las empresas exportadoras, pero definitivamente será un alivio para las pymes, puesto que les permitirá retomar operaciones a muchos negocios y ahorrar en algunos costos.

El proceso de exportación digital se realiza a través de una plataforma que solo utiliza información electrónica, permitiendo agilizar los tiempos para el exportador, el nuevo sistema incorpora el uso de tecnologías como mandato electrónico, diligencias y atención de solicitudes a través de un teléfono móvil.

Cabe resaltar que el uso de aplicaciones móviles para el registro de la diligencia de reconocimiento físico de las mercancías y de solicitudes electrónicas, permite la atención desde cualquier lugar con conexión a internet 24/7.Asimismo, permitirá el uso de código QR, notificaciones electrónicas, servicios de consulta masiva de información, vía servicio web para los puertos y depósitos temporales, entre otros beneficios.

Para tener un impacto mayor en los costos, SUNAT mencionó que este nuevo proceso permite el embarque directo de las mercancías, evitando a los exportadores incurrir en costos de almacenamiento, ya que se retira la obligación de ingresar un depósito temporal, para así acortar los tiempos de envío del producto al mercado internacional.

Por último, el reto para las empresas será poder capacitar a sus colaboradores para poder utilizar el nuevo proceso digital, la curva de aprendizaje y el equipo seleccionado será de vital importancia para conseguir aprovechar los beneficios.

Como Sovos, apoyamos esta nueva actualización en los procesos de exportación gracias a la digitalización . Continuaremos brindando nuestras soluciones digitales a las empresas que lo soliciten con el fin de seguir siendo parte de la transformación digital.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Comparta este post

Blog Tax Tech - Sovos
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
April 9, 2025
“Me enorgullece formar parte de un equipo de profesionales Tax Tech de nueva generación en Sovos”

Conversamos con María del Carmen Aguilar, Senior Regulatory Counsel en Sovos Latinoamérica, quien comparte su trayectoria, la importancia del monitoreo regulatorio.

fraude por suplantación de identidad
Chile Latinoamérica Perú Verificación de identidad
April 8, 2025
El fraude por suplantación de identidad y la biometría frente a frente: el nuevo campo de batalla en Chile y Perú

El fraude por suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en el sector bancario chileno, según evidencian cifras de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Este ilícito, junto al auto fraude y al robo de tarjetas aumentó, en total, un 140% en 2023 en comparación con 2022, mientras que las pérdidas […]