Controles transaccionales continuos, cumplimiento fiscal y transformación digital en SAP

Oscar Caicedo
November 4, 2020

Las autoridades fiscales están incrementando la presión sobre las empresas, exigiéndoles proporcionar información en tiempo real de sus transacciones. La velocidad con la que cambian las regulaciones añade complejidad a este desafío y demanda la integración de tecnologías impositivas en los sistemas ERP.

En la última década, las empresas se están viendo enfrentadas de manera creciente a países que, inmersos en un proceso de transformación digital, realizan grandes cambios en sus mandatos fiscales que apuntan, en general, a mejorar el control que tienen los gobiernos sobre las transacciones. Para esto, están exigiendo contar con información continua, de calidad y en tiempo real.

En esa línea, los controles transaccionales continuos (CTC), referidos a la factura, la boleta y el archivo electrónicos, se distinguen de otros sistemas precisamente por la naturaleza en tiempo real -o casi real- de dichos controles, ejerciendo sobre las compañías la presión de cumplir con estos requisitos e incorporarlos en sus plataformas ERP, sin afectar su negocio.

Sin embargo, esto no es sencillo. Dado que los procesos se vuelven cada vez más disruptivos, las compañías tienen dificultades para acomodar sus procesos a las demandas, lo cual tiene impactos económicos, impositivos y financieros. Las organizaciones que utilizan soluciones ERP estándar, generalmente poco flexibles a estos cambios, se ven particularmente afectadas.

En Latinoamérica, en particular, la infinidad de mandatos distintos para la presentación de informes y para la facturación electrónica complejizan aún más el escenario para las empresas que utilizan SAP.

Uno de los mayores desafíos que deben resolver las empresas, especialmente las multinacionales, deriva de hecho de que los requisitos fiscales de cada país, en ocasiones con diferencias sustanciales entre sí, deben reflejarse en su ERP. Muchas veces, las casas matrices de dichas entidades están en otros continentes, y su implementación corporativa de SAP es incapaz de capturar las complejidades de Latinoamérica dentro de las implementaciones del ERP a niveles locales.

Estas brechas se pueden traducir en una gran cantidad de discrepancias entre la información que contiene el ERP y lo que cada filial reporta finalmente al Gobierno.

Si deben satisfacer los estándares de cumplimiento, las multinacionales deben asegurarse de que sus sistemas centrales permanezcan aislados de cualquier interrupción regulatoria, independientemente de dónde o con qué frecuencia se realicen cambios en los mandatos.

Hoy existen muchas soluciones en el mercado que permiten enviar información a los distintos organismos fiscales, pero que no tienen la capacidad de reconciliar contra el ERP. Esto queda en evidencia en las auditorías a ese ERP, que delatan las inconsistencias en el sistema. Existen también algunos proveedores que realizan toda la operación de ingreso de información de forma manual en SAP, lo que eleva significativamente la posibilidad de errores irreconciliables que crean graves riesgos fiscales.

Una solución moderna de cumplimiento tributario

En términos generales, cualquier solución a nivel nube en el mercado puede tomar la información fiscal de una empresa, mapearla y derivarla al Gobierno. Sin embargo, cuando hablamos de SAP, incorporar modificaciones en el ERP para obtener la información apropiada y generar los reportes requeridos es una tarea muy compleja.

Para esto, Sovos ha desarrollado una tecnología única que, a través de paquetes de código externo importados dentro de SAP y configuraciones adaptadas a la especificidad de cada cliente, permite extraer la información requerida directamente desde el ERP en cada caso y llevarla a la nube, sin modificarla.

Esta capacidad de la extracción de datos y la trazabilidad del ERP central son, además, esenciales para protegerse contra los riesgos de auditoría.

Adicionalmente, Sovos desarrolla ´programas Delta´ que incorporan configuraciones únicas para cada cliente, dependiendo de su implementación de SAP y de los requerimientos de mercado, al tiempo que mantienen el código estándar.

Además, para entidades con operaciones en distintos países, la solución de Sovos permite implementar en sus sistemas una configuración para cada país en el mismo SAP, si el ERP captura los datos de cada mercado. Esto quiere decir que una compañía puede facturar al mismo tiempo, desde el mismo ERP, a distintos países, independientemente de que las autoridades fiscales sean distintas.

A medida que los controles continuos sobre las transacciones se extienden alrededor del mundo, Sovos cubre todas las formas de cumplimiento tributario a nivel transaccional en una sola solución: una plataforma continua y conectada para la determinación del IVA, el cumplimiento de facturación electrónica e informes fiscales para los gobiernos de todo el mundo, soportada por equipos técnicos y legales de primera línea.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Oscar Caicedo

Oscar Caicedo tiene más de 10 años de experiencia liderando el ámbito de los requisitos de cumplimiento normativo digital en todo el mundo. Como vicepresidente de Estrategia y Operaciones para la línea de negocios de IVA en Sovos, es responsable de definir la estrategia de producto y penetración de mercado, además de proporcionar orientación, como líder de práctica global, a los equipos de Professional Services y Customer Engineering. El background de Oscar incluye la experiencia en los requisitos para la declaración digital de la facturación, recibo, archivo, libro y contabilidad electrónicos, y para la auditoría post-audit. Antes de incorporarse a Sovos, Oscar pasó un tiempo en el área de requerimientos de datos digitales y EDI en compañías como Invoiceware, SAP y Crossgate Inc. Oscar obtuvo su licenciatura en Economía en la Universidad Estatal de Georgia.
Comparta este post

Latinoamérica Verificación de identidad
February 14, 2025
El rol de la verificación digital de identidad en la industria de telecomunicaciones

La verificación digital de identidad es esencial para mitigar riesgos por fraudes de identidad en industrias como las telecomunicaciones.

Digitalización
Latinoamérica Verificación de identidad
February 12, 2025
La clave de la digitalización para optimizar tu gestión y acelerar operaciones bancarias: Servicios de confianza de Sovos

Digitalización de los servicios financieros simple con la verificación de identidad, firma electronica y gestión de contratos digitales.

Declaración anual
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
February 6, 2025
6 consejos para hacer una buena declaración anual

La declaración anual es uno de los procesos más importantes para las empresas en México. Hacerlo de manera correcta puede evitar sanciones.

Chile Cumplimiento fiscal Latinoamérica
February 4, 2025
El rol de la biometría en el cumplimiento de la Resolución 566 para la industria de las telecomunicaciones en Chile

La biometría cumple un rol fundamental en el cumplimiento de la Resolución 566 para la industria de las telecomunicaciones en Chile.

panorama regulatorio
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
January 30, 2025
Panorama regulatorio en 2025: tendencias y desafíos de los servicios de confianza y la facturación electrónica

Esta nota revisa qué se espera en términos regulatorios para el 2025 en facturación electrónica y servicios de confianza en Latinoamérica.