Certificados digitales y su función en la nueva normalidad en Perú

Sovos
September 10, 2020

Cada vez es más común el término de “Certificados Digitales” tanto para personas naturales, como en el mundo empresarial. Esta tecnología ha llegado para digitalizar los procesos, y su función principal es garantizar la identidad de una persona o representante legal, a través de la empresa acreditadora, que previamente realizó el proceso de verificación biométrica.

Los certificados digitales ya son parte de los trámites y flujos para firmar documentos con validez legal, pero la coyuntura ha impulsado a que tengan mayor reconocimiento dentro de las empresas y ahora son una de las tecnologías más solicitadas.

¿Para qué puedo usar un certificado digital? Pongámonos en el escenario actual. Usted es el gerente general o representante legal de una compañía y necesita solicitar un préstamo para reactivar su operación. En épocas anteriores a la pandemia, sin conocer la posibilidad de la firma digital, se acercaría físicamente al banco o realizaría la solicitud a través de su sectorista, un trámite con muchos documentos de por medio, una cantidad de papel innecesaria y perjudicial para el medio ambiente. Con un certificado digital, podrías realizar el trámite 100% online, ya que el contrato podría utilizar esta firma digital con certificado, y tener validez legal, para la tranquilidad de la entidad financiera y de la empresa. Otro ejemplo podría ser, si en este momento tuviera que renovar mi contrato de alquiler, tendría que reunirme con la persona dueña del inmueble quizás en una notaría para proceder con el papeleo, pero con un certificado digital ambos podríamos firmar el contrato sin alterar la validez legal.

La entidad que en Perú regula la emisión de certificados es INDECOPI, a través de la acreditación de empresas Certificadoras como Sovos, para velar por la tranquilidad de los usuarios y asegurar un proceso rápido, seguro y eficiente.

Al utilizar esta solución aligeramos la cantidad de papel que utilizamos en los procesos sin dejar de tener todas las medidas de seguridad, confidencialidad y no repudio de los documentos firmados con certificado. Además, debemos resaltar las medidas tomadas por las entidades del Estado que, poco a poco, están digitalizando la totalidad de sus procesos con el fin de evitar las aglomeraciones en oficinas o centro de atención.

Aún tenemos un largo camino por recorrer en vías de la transformación digital del país, y ahora principalmente, el reto es comunicar a los ciudadanos peruanos todas las posibilidades de soluciones digitales certificadas que pueden usar de forma fácil y segura.

Como Sovos, asumimos el compromiso de seguir apoyando el progreso y continuar brindando soluciones digitales innovadoras para hacer un país 100% digital.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Comparta este post

TAM - customer centric - voz del cliente
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
April 25, 2025
“El TAM encarna de manera perfecta el valor customer centric. Somos la voz del cliente”

Alberto Hurtado, director del servicio TAM en Sovos para Latinoamérica y EMEA, lidera una misión desafiante y estratégica: representar la voz del cliente dentro de una organización altamente tecnológica y regulada, asegurando que cada necesidad se atienda con rapidez, precisión y humanidad.

firma electrónica en el sector salud
Firma electrónica Latinoamérica Servicios de confianza
April 24, 2025
Firma electrónica en el sector salud: del papel a la confianza digital

La firma electrónica en el sector salud se ha convertido en una herramienta estratégica para asegurar y hacer más eficientes varios procesos críticos dentro de clínicas, hospitales y centros médicos, a la vez que impulsa la confianza digital