Beneficios del uso de la huella dactilar en trámites bancarios: legalidad, seguridad y transparencia

Alberto Juárez
September 6, 2024

Los beneficios del uso de la huella dactilar como método biométrico para verificar la identidad de una persona son ampliamente reconocidos. Al ser la huella digital una característica única de cada individuo, es un método difícil de vulnerar si los procedimientos de captura y las tecnologías utilizadas para la medición son de calidad.

Las fortalezas de la tecnología biométrica dactilar son muy valoradas en una de las industrias más reguladas: la banca. Sin embargo, en las últimas semanas han surgido inquietudes sobre el uso de la huella digital en trámites bancarios, especialmente en lo que respecta a la autorización de los datos a empresas proveedoras de este servicio.

Queremos aprovechar esta oportunidad para aclarar los puntos más importantes y brindar tranquilidad a nuestros clientes y sus usuarios sobre el uso de estos métodos.

Beneficios del uso de la huella dactilar: legalidad y protección contra el fraude

El uso de datos biométricos -como la huella digital- cuenta con un respaldo legal sólido en Chile, específicamente:

  • A través de la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada.
  • La Ley 19.799 sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación.

Estas normativas garantizan que los datos biométricos se manejen con altos estándares de seguridad y privacidad.

Este método, ampliamente aceptado y utilizado a nivel global en la verificación de identidad dentro de instituciones financieras, tiene como objetivo principal proteger tanto a los usuarios como a las instituciones contra el fraude.

Chile, además, está avanzando en la modernización de sus regulaciones para mejorar la transparencia y la seguridad en el manejo de datos, un esfuerzo que apoyamos como compañía y con el que estamos activamente comprometidos, alineándonos constantemente con las mejores prácticas del sector.

¿Para qué se utiliza la huella dactilar en la banca?

La huella digital se utiliza exclusivamente para la verificación de identidad, garantizando que solo la persona autorizada pueda realizar transacciones, lo que añade una capa crucial de seguridad.

Los bancos eligen este método no solo por su seguridad, sino también, porque mejora la usabilidad y la experiencia del usuario. Al utilizar la huella digital, los usuarios pueden autenticar su identidad de manera rápida y sencilla, sin la necesidad de recordar múltiples contraseñas o realizar pasos adicionales. Este proceso no solo protege contra fraudes y accesos no autorizados; también proporciona un valor añadido al hacer que las transacciones sean más seguras y accesibles.

Además, en los casos en que la huella digital no sea reconocida, se puede utilizar la contingencia facial (biometría facial), lo que hace que este método sea no solo seguro y confiable, sino también inclusivo. No se trata de un uso indiscriminado de la información, sino de una medida diseñada para proteger a los usuarios y optimizar su interacción con los servicios financieros.

El uso de la huella dactilar: transparencia y consentimiento del usuario

Cualquier uso de los datos biométricos de un usuario debe ser acompañado por su consentimiento informado; de allí la existencia de los acrílicos que acompañan a los huelleros. Las instituciones financieras, y cualquier organización que capture datos biométricos, están obligadas a explicar claramente cómo se utilizarán estos datos y a quién se autoriza su acceso.

Adicionalmente, los usuarios tienen el derecho de solicitar la eliminación de sus datos si así lo desean. Es importante tener en cuenta que, en caso de requerir un nuevo trámite en el futuro, será necesario re enrolar sus datos biométricos para garantizar la seguridad y verificación de su identidad.

Protección y seguridad de los datos biométricos

Los datos biométricos se consideran datos personales y, como tal, están protegidos bajo estrictas leyes de privacidad. Estos datos se almacenan de forma segura, minimizando cualquier riesgo de acceso no autorizado.

Nuestra tecnología está alineada con los estándares internacionales de seguridad, incluyendo la certificación ISO 27001, así como los lineamientos establecidos por el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST). Además, seguimos las mejores prácticas recomendadas por organizaciones líderes en identificación biométrica.

Es importante destacar que nuestra organización no comercializa la información capturada de ninguna manera; estos datos son utilizados únicamente para agilizar y asegurar las verificaciones de identidad. Esta tecnología, que utilizamos en Chile y en todo el mundo, ha gestionado con éxito más de 20 millones de transacciones en los últimos dos años, lo que respalda nuestra experiencia y compromiso con la seguridad de los datos de nuestros usuarios. Nuestra prioridad es mantener la confianza de nuestros usuarios al asegurar que sus datos se manejan con el máximo nivel de seguridad posible.

En Sovos entendemos que la seguridad y la privacidad son preocupaciones legítimas para todos los usuarios. Reiteramos nuestro compromiso con la protección de sus datos y con el cumplimiento de todas las normativas legales. El uso de la huella digital en el contexto bancario no solo es una medida legal y segura; también es clave para garantizar la seguridad en cada transacción.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Alberto Juárez

Alberto es VP del área global de Digital ID & Trust en Sovos. Comenzó su carrera implementando un software especializado en algunos municipios del gobierno argentino, lo que le ayudó a descubrir su pasión por el conocimiento y a trabajar duro para entender y sintetizar problemas de negocios complejos, con el objetivo de desarrollar soluciones escalables. Su experiencia laboral incluye roles como DBA, desarrollador, Project Manager, analista de sistemas y Product Manager, siendo estos últimos los que ha dedicado la mayor parte de su historia laboral. Hoy lidera un completo equipo encargado de llevar a otro nivel la transformación de los clientes de Sovos, mejorando su vida y procesos con productos que innovan y escalan.
Comparta este post

TAM - customer centric - voz del cliente
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
April 25, 2025
“El TAM encarna de manera perfecta el valor customer centric. Somos la voz del cliente”

Alberto Hurtado, director del servicio TAM en Sovos para Latinoamérica y EMEA, lidera una misión desafiante y estratégica: representar la voz del cliente dentro de una organización altamente tecnológica y regulada, asegurando que cada necesidad se atienda con rapidez, precisión y humanidad.

firma electrónica en el sector salud
Firma electrónica Latinoamérica Servicios de confianza
April 24, 2025
Firma electrónica en el sector salud: del papel a la confianza digital

La firma electrónica en el sector salud se ha convertido en una herramienta estratégica para asegurar y hacer más eficientes varios procesos críticos dentro de clínicas, hospitales y centros médicos, a la vez que impulsa la confianza digital