Esta propuesta acabará por digitalizar el sistema europeo del IVA. Los detalles sobre los cambios pueden ser complejos. Esta guía le ayudará a:
Estar al tanto de las últimas novedades
Comprender las posibles repercusiones
Evaluar estos cambios y beneficiarse de ellos
En pocas palabras, ViDA es una propuesta que permitirá a los países de la UE utilizar la tecnología para mejorar el actual sistema del IVA y prevenir mejor el fraude. Cuando se promulgue, esto supondrá cambios significativos en la forma de operar en estos países.
Como era de esperar, cambios de esta envergadura y alcance están generando muchas preguntas entre las empresas que operan en la UE. Se está evaluando todo, desde los costes de los procesos hasta las necesidades tecnológicas, a medida que se dispone de más información sobre ViDA.
Para ayudar a su empresa a navegar por la incertidumbre que rodea al IVA en la era digital, Sovos ha creado este HUB, que servirá como su recurso integral para todo lo relacionado con ViDA. Marque esta página y manténgase actualizado.
Mantendremos y actualizaremos este HUB con frecuencia a medida que dispongamos de nueva información y activos.
La Comisión Europea propuso por primera vez el plan del IVA en la Era Digital en enero de 2022. En ese momento, emitieron una convocatoria de comentarios, que finalizó en mayo de 2022.
La Comisión adoptó la propuesta el 8 de diciembre de 2022 y emitió un período de comentarios de seguimiento que se extendió hasta abril de 2023.
El 5 de noviembre de 2024, los Estados miembros acordaron adoptar el paquete ViDA, y la adopción oficial está pendiente de la aprobación formal por parte del Parlamento. y el 12 de febrero de 2025, el Parlamento Europeo aprobó la propuesta de ViDA, acercándola un paso más a la adopción oficial. La propuesta se dirige al Consejo de la UE para su aprobación final.
Una vez adoptados oficialmente, los cambios comenzarán a afectar potencialmente a las empresas desde 2025 hasta 2035.
Este libro electrónico le ofrece una visión general de alto nivel de todo lo relacionado con ViDA.
Durante la última reunión del ECOFIN, celebrada el 21 de junio, los Estados miembros se reunieron para debatir si podían llegar a un acuerdo para aplicar las propuestas relativas al IVA en la era digital.
Se introducirán requisitos obligatorios de facturación electrónica e informes digitales (DRR) para todas las transacciones B2B en toda la UE. Esto significa que todos los proveedores y clientes deberán enviar datos transfronterizos intracomunitarios a su administración tributaria local en tiempo real y casi en tiempo real después de la emisión de facturas electrónicas. Cada autoridad tributaria canalizará los datos a una base de datos central.
Los Estados miembros también podrán introducir la obligatoriedad de la facturación electrónica para las transacciones nacionales, sin autorización de la UE, tan pronto como se adopte ViDA.
La UE ha propuesto cambios que reducirán la carga de cumplimiento del IVA para las empresas que realizan negocios a escala internacional. Esta medida les permitirá registrarse una sola vez en todos los países de la UE, lo que reducirá la carga y los problemas administrativos de tener que presentar la declaración en cada país de forma independiente.
La creciente popularidad del modelo de negocio de la economía de plataformas ha creado una nueva serie de retos para el sistema del IVA. El tratamiento del IVA de la economía de plataformas solo se refiere a la prestación de determinados servicios a través de una plataforma.
Todos los procesos de facturación y relacionados se verán afectados. Esto incluye todos los procesos de cuentas por pagar y cuentas por cobrar y los sistemas de información asociados que los respaldan. Puede leer aquí la entrevista completa con Christiaan van der Valk sobre cómo afectará a los negocios.
ViDA, en esencia, se trata de datos. La UE dice que las declaraciones de impuestos a posteriori que solo proporcionan información sobre los datos agregados durante un mes o más ya no van a ser suficientes.
Al aprovechar la tecnología, las administraciones tributarias ahora pueden recibir datos de transacciones autenticados que detallan cada venta y compra directamente de los sistemas de origen de las empresas. Los impuestos son ahora una función siempre activa, no una ocurrencia tardía. Para obtener más información, hable con uno de nuestros expertos.
ViDA se divide en tres áreas de cobertura principales:
Las transacciones transfronterizas entre países de la UE estarán sujetas a la facturación electrónica obligatoria y a un nuevo reporting en tiempo real con ViDA (Digital Reporting Requirements – DRR), que sustituirá a los requisitos actuales de un estado recapitulativo.
Además, ViDA se basará en el modelo ya existente de "Ventanilla Única del IVA". Esto permitirá a las empresas que venden a consumidores en otros Estados miembros registrarse una sola vez para toda la UE, incluso cuando trasladen existencias a otro Estado miembro para futuras ventas directas a los consumidores. Las empresas podrán cumplir sus obligaciones en materia de IVA a través de un único portal en línea en un único idioma. Las estimaciones muestran que esta medida podría ahorrar a las empresas, especialmente a las pymes, unos 8.700 millones de euros en costes administrativos y de registro a lo largo de diez años.