Facturación electrónica en Colombia: Últimos mandatos

Kelly Muniz
agosto 23, 2022

La Dirección de Impuestos de Colombia (DIAN) se ha concentrado mucho en la ampliación de su régimen de facturación electrónica en los últimos años. La DIAN introdujo el primer cronograma de implementación obligatoria de la facturación electrónica en el país en 2018 y, desde entonces, el sistema ha ido abarcando más transacciones y contribuyentes.

En este artículo, examinaremos los dos últimos nuevos mandatos de la facturación electrónica colombiana:

  1. La introducción del documento de apoyo en compras (Documento Soporte en Aquisiciones con No Obligados a Facturar Electrónicamente) y
  2. La aplicación de un umbral para la emisión de billetes en el punto de venta (TPV).

Estas nuevas obligaciones tienen un impacto significativo y requieren ajustes por parte de los contribuyentes. Estos cambios también suponen una ampliación sustancial de la facturación electrónica colombiana para incluir transacciones totalmente nuevas en su ámbito de aplicación.

Documento de apoyo a las adquisiciones

La administración tributaria colombiana ha creado un nuevo tipo de documento electrónico, el documento de soporte para las adquisiciones de los sujetos no obligados a emitir facturas electrónicas. Este documento de apoyo y sus notas correctivas fueron introducidos por Resolución 167 de 2021. Amplía el ámbito de aplicación de la facturación electrónica para garantizar que un mayor número de transacciones entren en el mandato y permite el apoyo a las deducciones fiscales.

Los contribuyentes obligados a generar este documento electrónico son los que están bajo el régimen de facturación electrónica del país. Incluye a los sujetos pasivos del impuesto sobre la renta y complementarios y responsables del IVA cuando adquieran bienes y/o servicios de proveedores no obligados a emitir facturas electrónicas o documentos equivalentes y requieran el soporte de los costos y deducciones en las mencionadas declaraciones tributarias. Para generar el documento de apoyo, el contribuyente debe ser autorizado por la DIAN como emisor electrónico.

El documento de soporte y sus notas correctivas deben generarse en formato XML y contener un CUDS: código único del documento de soporte (código único del documento de soporte). Este código alfanumérico permite identificarlo inequívocamente. Una vez generados, los documentos electrónicos deben ser transmitidos para su autorización por la DIAN en tiempo real o, a más tardar, el último día natural de la semana, para las operaciones acumuladas con el mismo proveedor realizadas durante esa misma semana.

Tras haber sido pospuesta su fecha de aplicación original, la generación del documento de apoyo a las adquisiciones pasó a ser obligatoria el 1 de agosto de 2022.

Implantación del umbral de emisión de billetes en el punto de venta

De acuerdo con este mandato, los tickets de caja generados a través de sistemas P.O.S. (tickets de máquinas registradoras con sistemas P.O.S.) podrán ser emitidos por los sujetos obligados a facturar, siempre que la venta del bien y/o la prestación del servicio que se registre en el mismo no supere las cinco (5) UVT (unidad de valor fiscal) por cada documento, sin incluir los impuestos.

Esto significa que, para las operaciones de venta de bienes y/o prestación de servicios que superen el importe de cinco (5) UVT, los contribuyentes acogidos al mandato de facturación electrónica del país deben emitir una factura de venta electrónica. El comprador de bienes y/o servicios por debajo del umbral puede seguir exigiendo la emisión de una factura de venta, en cuyo caso el proveedor debe proporcionarla.

El umbral se introdujo de facto en 2021 mediante Ley 2155, pero sólo en julio de 2022 la DIAN estableció un despliegue gradual del mandato, a través de Resolución 1092, siguiendo el siguiente calendario:

  • 1 de febrero de 2023: Grandes contribuyentes
  • 1 de abril de 2023: Los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios (contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios), que no sean grandes contribuyentes
  • 1 de mayo de 2023: Contribuyentes que no declaran el impuesto sobre la renta y complementario
  • 1 de junio de 2023: Otros contribuyentes no incluidos anteriormente

¿Está usted preparado para estos cambios?

Mientras que la generación del documento de apoyo para las adquisiciones ya es obligatoria, los contribuyentes deben empezar a prepararse para cumplir con el nuevo umbral de emisión de facturas electrónicas en lugar de los tickets del TPV. Sovos puede ayudar a su empresa a adaptarse a la facturación electrónica y garantizar el cumplimiento de los nuevos mandatos de Colombia.

Tome medidas

Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos hoy mismo para asegurarse de que su empresa cumple con los mandatos de facturación electrónica de Colombia.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Kelly Muniz

Kelly Muniz is a Junior Regulatory Counsel at Sovos. Based in Stockholm and originally from Brazil, Kelly earned a Bachelor’s degree in Law in her home country, where she worked as a licensed lawyer. She also holds a Master’s degree in EU Business Law from Lund University in Sweden.
Comparta este post

Declaración fiscal y del IVA EMEA
May 31, 2023
Bizkaia: ¿Qué es Batuz LROE?

El Libro Registro de Operaciones Económicas, también conocido como LROE, es un elemento principal de cumplimiento del sistema de control tributario de Batuz. Este sistema está en fase de implantación en la provincia de Bizkaia, situada en la comunidad autónoma vasca de España. Los contribuyentes bajo el mandato de Batuz deben cumplir con las obligaciones […]

E-Invoicing Compliance EMEA
May 15, 2023
Bizkaia: ¿Qué es la Facturación TicketBAI?

La facturación TicketBAI es uno de los tres elementos de la estrategia de control fiscal Batuzde Bizkaia, que será de obligado cumplimiento el 1 de enero de Los contribuyentes sujetos a Batuz estarán obligados a emitir facturas utilizando un software compatible con TicketBAI, el cual deberá cumplir con las especificaciones técnicas y características funcionales que […]

E-Invoicing Compliance EMEA
April 5, 2023
Bizkaia: ¿Qué es el sistema fiscal Batuz?

Bizkaia es una provincia de España, y un territorio histórico del País Vasco, con su propio sistema fiscal. Antes de la aprobación de la estrategia de Batuz, la Hacienda Pública de Bizkaia desarrolló diferentes enfoques para implementar una estrategia integral que redujera el fraude fiscal. El objetivo era evitar que el fraude afectara los ingresos […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
March 7, 2023
«El IVA en la era digital» para el registro único del IVA

Las propuestas de la Comisión Europea sobre El IVA en la era digital incluyen un registro único del IVA para facilitar el comercio transfronterizo. Las propuestas, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, forman parte de la iniciativa de la Comisión para modernizar el IVA en la UE. Las propuestas de registro único […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
February 13, 2023
«El IVA en la era digital»: respuesta a las preguntas que todo el mundo se hace

6 preguntas frecuentes: Para obtener más información sobre cómo puede afectar «El IVA en la era digital» a su empresa, aquí tiene algunas de las preguntas más frecuentes que he recibido hasta la fecha. P: ¿Cuándo empezarán las empresas a notar el impacto de «El IVA en la era digital»?  R: El conjunto de propuestas […]