El sistema de facturación electrónica de Polonia: Últimos avances

Enis Gencer
marzo 10, 2022

Polonia ha estado avanzando hacia introduciendo el marco CTC y el sistema, el Krajowy System e-Faktur (KSeF), desde principios de 2021. Desde el 1 de enero de 2022, la plataforma está disponible para los contribuyentes que opten por emitir facturas estructuradas a través de KSeF y beneficiarse de los incentivos introducidos.

Dado que los contribuyentes llevan un tiempo utilizando KSeF, veamos con más detalle lo que ha ocurrido y lo que ocurrirá en el futuro en relación con la reforma del CTC de Polonia.

Publicación del reglamento sobre el uso de KSeF

Presentado inicialmente como proyecto de ley por el Ministerio de Finanzas en noviembre de 2021, el reglamento sobre el uso del KSEF fue finalmente adoptado y publicado en el Boletín Oficial el 30 de diciembre de 2021 tras varias reiteraciones.

El reglamento abarca principalmente las categorías de autorizaciones, los métodos de autenticación y la información necesaria para acceder a las facturas estructuradas.

Según el reglamento, los contribuyentes que utilicen el KSEF deben autenticarse utilizando uno de los siguientes métodos: Firma electrónica cualificada, Sello electrónico cualificado, Firma de confianza o Token.

La firma de confianza confirma la identidad asignada a un determinado número de identificación polaco (PESEL). El método del token puede utilizarse para conceder autorizaciones en el KSeF una vez que el contribuyente se ha autenticado.

Nueva información y documentación publicada por la autoridad fiscal polaca

La autoridad fiscal polaca ha publicado nueva información en su sitio web sobre las características del KSeF, incluyendo las preguntas frecuentes y más documentación.

Las preguntas frecuentes incluyen información sobre el alcance y el funcionamiento del sistema, mientras que los archivos XML de muestra y el folleto informativo arrojan luz sobre la estructura lógica de las facturas electrónicas y los requisitos de asignación.

¿Qué pasará después?

Aunque la autoridad fiscal sigue esforzándose por aclarar los numerosos aspectos del nuevo sistema de CTC en Polonia, aún queda mucho camino por recorrer en lo que respecta a la plena aplicación del KSeF.

Por ejemplo, durante la consulta pública del proyecto de ley, el Ministerio de Hacienda declaró que los contribuyentes podrían descargar facturas estructuradas a través de la API en formato XML o PDF. A día de hoy, no hay información técnica disponible sobre la generación de PDF dentro del sistema utilizando la API. La autoridad fiscal ha publicado la documentación técnica relacionada con el proceso de salida, pero todavía no hay documentación disponible sobre el lado de entrada.

Y lo que es más importante, todavía no se ha obtenido del Consejo de la UE una decisión que autorice a Polonia a introducir medidas especiales de excepción a los artículos de la Directiva del IVA de la UE para el despliegue del mandato de facturación electrónica para todas las transacciones B2B. La actual Ley del IVA polaca exige la aceptación del comprador para recibir facturas estructuradas. Dado que las autoridades polacas pretenden que el KSeF sea obligatorio en 2023, se espera una modificación de esta disposición una vez que el Consejo de la UE haya autorizado las medidas especiales.

Tome medidas

¿Necesita garantizar el cumplimiento de los últimos requisitos de CTC en Polonia? Póngase en contacto con nuestros expertos fiscales.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Enis Gencer

Enis Gencer is Regulatory Counsel at Sovos and is based in Istanbul, Turkey. With experience in compliance and legal consultancy he currently undertakes the legal monitoring and analysis of the regulations regarding electronic documents. Enis graduated from Istanbul University Faculty of Law.
Comparta este post

Declaración fiscal y del IVA EMEA
May 31, 2023
Bizkaia: ¿Qué es Batuz LROE?

El Libro Registro de Operaciones Económicas, también conocido como LROE, es un elemento principal de cumplimiento del sistema de control tributario de Batuz. Este sistema está en fase de implantación en la provincia de Bizkaia, situada en la comunidad autónoma vasca de España. Los contribuyentes bajo el mandato de Batuz deben cumplir con las obligaciones […]

E-Invoicing Compliance EMEA
May 15, 2023
Bizkaia: ¿Qué es la Facturación TicketBAI?

La facturación TicketBAI es uno de los tres elementos de la estrategia de control fiscal Batuzde Bizkaia, que será de obligado cumplimiento el 1 de enero de Los contribuyentes sujetos a Batuz estarán obligados a emitir facturas utilizando un software compatible con TicketBAI, el cual deberá cumplir con las especificaciones técnicas y características funcionales que […]

E-Invoicing Compliance EMEA
April 5, 2023
Bizkaia: ¿Qué es el sistema fiscal Batuz?

Bizkaia es una provincia de España, y un territorio histórico del País Vasco, con su propio sistema fiscal. Antes de la aprobación de la estrategia de Batuz, la Hacienda Pública de Bizkaia desarrolló diferentes enfoques para implementar una estrategia integral que redujera el fraude fiscal. El objetivo era evitar que el fraude afectara los ingresos […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
March 7, 2023
«El IVA en la era digital» para el registro único del IVA

Las propuestas de la Comisión Europea sobre El IVA en la era digital incluyen un registro único del IVA para facilitar el comercio transfronterizo. Las propuestas, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, forman parte de la iniciativa de la Comisión para modernizar el IVA en la UE. Las propuestas de registro único […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
February 13, 2023
«El IVA en la era digital»: respuesta a las preguntas que todo el mundo se hace

6 preguntas frecuentes: Para obtener más información sobre cómo puede afectar «El IVA en la era digital» a su empresa, aquí tiene algunas de las preguntas más frecuentes que he recibido hasta la fecha. P: ¿Cuándo empezarán las empresas a notar el impacto de «El IVA en la era digital»?  R: El conjunto de propuestas […]