Facturación en Chile – operaciones de cambio de divisas

Sovos
Noviembre 17, 2022

La facturación en Chile cambiará el 1 de diciembre de 2022, cuando entre en vigor la resolución 66 del Servicio de Impuestos Internos.

Esta nueva normativa tiene incidencia sobre las organizaciones que realizan operaciones en moneda extranjera. Afecta a los bancos, corredores de bolsa, casas de cambio e instituciones financieras. También se incluyen otros intermediarios o entidades que realicen operaciones de compra y venta de divisas por sí mismos o por cuenta de terceros.

Todas estas organizaciones deben emitir lo siguiente:

  • Factura electrónica
  • Factura no afecta o exenta electrónica
  • Nota de crédito electrónica
  • Nota de débito electrónica
  • Boleta electrónica
  • Boleta electrónica no afecta o exento

¿Cómo está cambiando la facturación en Chile?

Todo documento fiscal electrónico debe tener en cuenta las especificaciones descritas en el “Formato de documento fiscal electrónico”. Este documento está disponible en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos y se actualiza periódicamente. 

¿Qué información electrónica se exige en Chile?

La Resolución 66 también contiene instrucciones técnicas. En ellas se establecen los detalles necesarios para los documentos fiscales electrónicos que respaldan las operaciones de compra y venta de divisas.

La resolución establece que debe incluirse lo siguiente:

  • Nombre y código de la moneda negociada
  • Tipo y detalle de la transacción
  • Tipo de cambio
  • Importe negociado
  • Valor total
  • Fecha de la transacción

Hay otros requisitos que no figuran en la lista anterior, por lo que es importante comprobar las directrices.

Este cambio permite a la entidad tributaria recibir, validar y procesar los documentos fiscales electrónicos. Esto asegura que las operaciones se reflejen con precisión y evita inconsistencias

Más información sobre derechos, comisiones y otros cargos en Chile

En el caso de las comisiones, el contribuyente debe emitir una factura o boleta electrónica que contenga toda la información indicada por el Anexo Técnico.

Si el documento no incluye un elemento afectado, considere lo siguiente:

  • Una factura no afecta
  • Una factura electrónica exenta
  • Una boleta no afecta
  • Una boleta electrónica exenta

Un ejemplo es cuando no hay comisión.

Asimismo, cuando las diferencias de cobros y valores están sujetas al IVA, debe emitirse una nota de crédito o débito electrónica.

La siguiente información debe registrarse también por separado:

  1. El valor total de los instrumentos negociados
  2. El valor de las comisiones y los gastos, si existen
  3. Total a pagar a favor del cliente o total a pagar a favor de la empresa

¿Necesita ayuda para facturar en Chile?

¿Se dedica a los servicios financieros o trabaja en un banco y tiene mas preguntas sobre la facturación en Chile?. Hable con nuestros expertos fiscales.
Contáctenos

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias de impuestos y cumplimiento fiscal que pueden afectar su negocio.

Author

Sovos

Sovos fue creada para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con soluciones completas y conectadas para la determinación de impuestos, el cumplimiento de los controles transaccionales continuos, la declaración del IVA y más. La compañía brinda asistencia a más de 12.000 mil clientes, incluida la mitad del ranking Fortune 500, que operan en más de 70 países. Sus productos SaaS y la plataforma patentada Sovos S1 se integran con una amplia variedad de aplicaciones comerciales y procesos de cumplimiento gubernamentales. Sovos tiene empleados en las Américas y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates. Para obtener más información, visite https://sovos.com/es/ y síganos en https://www.linkedin.com/company/sovos-latam.
Share This Post

Chile Factura electrónica
February 23, 2023
¿Qué son los PSC o Prestadores de Servicios de Certificación?

Los Prestadores de Servicios de Certificación son entidades autorizadas para emitir certificados de firma electrónica avanzada, herramienta que se implementó el año 2002 en Chile con el objetivo de certificar documentos realizados a través de medios digitales, y que ha tenido un gran impacto en la forma en que operan las empresas, instituciones y el […]

Chile Firma electrónica
February 23, 2023
Firma electrónica y optimización de procesos de negocio: lo que necesitas saber

Mucho se habla de la firma electrónica en el contexto de la transformación digital y la necesidad de las empresas de optimizar procesos al firmar contratos y otros documentos, pero ¿qué significa firmar en un entorno digital? La firma digital o firma electrónica es una herramienta que permite celebrar contratos que se encuentran en un […]

Chile Firma electrónica Gestor documental digital
January 25, 2023
Procesos más eficientes gracias a la gestión de firmas digitales

Uno de los efectos de la transformación digital sobre los procesos de negocios fue la rápida transición desde el papel al mundo electrónico y la urgencia de masificar las firmas digitales de documentos para eliminar la presencialidad de los trámites, necesidad acelerada por la pandemia. Hoy son ampliamente utilizadas las firmas electrónicas y las plataformas […]

Chile Gestor documental digital Verificación de identidad
December 5, 2022
El impacto de la transformación digital en la salud

Cuando se trata de ir a una consulta médica siempre imaginamos la misma escena: llegar al centro de atención, pagar, esperar a que nos llamen, contarle al doctor lo que nos aqueja y, por último, obtener un diagnóstico para solucionar el problema. Sin embargo, la salud ha dado un giro debido a la transformación digital, […]

Chile Gestor documental digital
November 24, 2022
Pastelero a tus pasteles: Digitalizando procesos documentales para que las empresas puedan prosperar

La solución de firma y gestión de documentos digitales de Sovos, permite a las áreas de Recursos Humanos llevar a cabo sus procesos internos de manera sencilla y eficiente, otorgándoles más tiempo para el desarrollo de tareas de mayor valor, como la retención de talento, capacitación de empleados, captación, team building, RSE, etc. De esta […]