, , ,

Colombia anuncia el nuevo modelo de validación previa y el protocolo UBL 2.1 para su mandato de facturación electrónica

Andrés Camacho
May 22, 2019

La autoridad fiscal de Colombia, DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), ha anunciado nuevos cambios a su mandato de facturación electrónica que serán implementados según la Resolución 020, orientada a las empresas que aún no han adoptado este modelo de facturación. Quienes ya son facturadores electrónicos deberán implementar el nuevo modelo antes del 2 de noviembre de 2019. La nueva resolución considera un nuevo modelo con validación previa a la expedición de la factura, funciona bajo el protocolo UBL 2.1 y presenta a 14 grupos de empresas reunidas según su código CIIU, que están obligadas a iniciar la emisión y recepción de facturas electrónicas. El calendario de implementación comenzará con el primer grupo el 1 de agosto de 2019 y se extenderá hasta el año 2020. Puede revisar el calendario dentro del documento de la Resolución 020.

Con el nuevo modelo de validación previa en tiempo real, la DIAN validará la factura antes que el proveedor la envíe al cliente. Antes de este nuevo mandato, la DIAN validaba las facturas dentro de las 24 horas posteriores a la generación de las mismas, resultando en el retraso de las operaciones y problemas entre las distintas partes.

Tomando las lecciones aprendidas de países como Brasil, México, Chile y Ecuador, la DIAN ha adaptado sus sistema de facturación para facilitar las transacciones entre proveedores y compradores.

¿En qué consisten los cambios?

Este nuevo cambio al modelo de facturación electrónica de Colombia, “migración a UBL 2.1 y modelo de validación previa – ley 1819/2016”, publicado por la DIAN, considera los siguientes cambios:

  • Obligación de reportar a la DIAN todas las facturas electrónicas, notas de crédito y débito.
  • La presentación de informes será sincrónica: cada factura, crédito o nota de débito debe ser reportada y validada por la administración tributaria.
  • El nuevo formato estándar XML definido por la DIAN será UBL 2.1.
  • La DIAN no autorizará el uso de PACs para el proceso de validación de facturas. La DIAN será la única entidad involucrada en el proceso de recepción, validación y autorización de facturas, notas de crédito y notas de débito.
  • Cada factura electrónica debe tener los folios de numeración consecutiva autorizados por la DIAN, el CUFE y la firma digital.
  • Los nuevos campos de validación, la integración de CUDE para las notas de crédito y débito, la fecha y hora de validación y el certificado de validación son algunos de los objetivos principales de esta resolución que ahora integra en un solo documento los requisitos de Las facturas electrónicas pre validadas.
  • La representación del PDF de la factura electrónica debe incluir el correspondiente código QR.
  • El proceso de contingencia, en caso de falla del sistema, debe seguir el estándar definido por la DIAN.
  • Los emisores de facturas electrónicas deben recibir el comprobante de envío (acuse de recibo).
  • Los documentos deben almacenarse durante 5 años.

Cuándo

  • Grandes contribuyentes y actuales facturadores electrónicos:

Quienes ya están habilitados para facturar electrónicamente deberán implementar los nuevos cambios antes del 2 de noviembre de 2019.

  • Empresas que aún no emiten facturas electrónicas:

La fecha de implementación dependerá de su código CIIU y el grupo al cual ha sido asignado en el calendario emitido por la DIAN. La primera fase comienza el 1 de agosto de 2019 y el proceso se extenderá hasta el 1 de agosto de 2020.

Tome medidas

Sovos cuenta, entre sus clientes que operan en Colombia, a algunas de las empresas multinacionales más importantes del mundo. Aprenda más sobre los cambios al modelo de facturación electrónica en Colombia y cómo Sovos puede ayudarle a resolver estos desafíos en nuestro webinar del 29 de mayo de 2019.

Sign up for Email Updates

Stay up to date with the latest tax and compliance updates that may impact your business.

Author

Andrés Camacho

Andrés Camacho es Strategy Program Manager en Sovos. En su cargo, Andrés es el responsable de conocer cada mercado donde Sovos tiene clientes, específicamente en Latinoamérica y Europa, y de desarrollar la estrategia para la producción de soluciones de cumplimiento. Andrés se unió a Sovos cuando en 2016 la compañía adquirió Invoiceware International. En esta última se desempeñaba como Product Manager y estaba a cargo de gestionar el desarrollo de los productos de facturación electrónica de la compañía.
Share This Post

North America ShipCompliant
May 25, 2023
Out-of-State Breweries Gain Self Distribution, DtC Rights in Oregon

Under a settlement agreement, breweries located outside of Oregon now have more options for selling into the Beaver State, including direct-to-consumer (DtC) shipping and self-distribution to retailers. The settlement arose out of a lawsuit filed by a group of Washington breweries last year challenging Oregon laws that limited beer self-distribution to in-state breweries and DtC […]

EMEA VAT & Fiscal Reporting
May 24, 2023
VAT and Art: What you need to know

Significant inflation increases have impacted most of the world’s economies, with the UK still above 10% in 2023. This increase means a reduction in the purchasing power of consumers. Together with increases in the cost of raw materials, this has created uncertainty regarding growth of entire industrial departments and reduced profit margins for companies. The […]

North America ShipCompliant
May 23, 2023
Top 5 Myths Surrounding Retailer Direct-to-Consumer Wine Shipping

By Tom Wark, Executive Director, National Association of Wine Retailers Politics breed myths. This has always been the case as politics is, at its most fundamental, a form of storytelling. So it should be no surprise that myths have arisen as various elements of the wine industry have fought against consumers and specialty wine retailer seeking […]

EMEA IPT
May 23, 2023
IPT: Location of Risk and Territoriality

Much of the discussion on the Location of Risk triggering a country’s entitlement to levy insurance premium tax (IPT) and parafiscal charges focuses on the rules for different types of insurance. European Union (EU) Directive 2009/138/EC (Solvency II) set out these rules. However, a related topic of growing importance in this area concerns territoriality, i.e. […]

Asia Pacific E-Invoicing Compliance
May 23, 2023
Japan: New e-Invoice Retention Requirements

Japan’s new e-invoice retention requirements are part of the country’s latest Electronic Record Retention Law (ERRL) reform. Along with measures such as the Qualified Invoice System (QIS) and the possibility to issue and send invoices electronically via PEPPOL, Japan is implementing different indirect tax control measures, seeking to reduce tax evasion and promote digital transformation. […]