31 de diciembre, 2020 La administración tributaria argentina (AFIP) ha emitido la nueva Resolución 4892/2020, que obliga a incorporar el código QR a la factura electrónica. De acuerdo con la resolución mencionada, la incorporación del código QR a la factura electrónica se hace efectiva de manera inmediata, excepto para aquellos que intercambien información basada en […]
22 de diciembre, 2020 Los contribuyentes que hayan emitido un promedio de 5 mil o más facturas por día durante los últimos 12 meses y sean clasificados como grandes contribuyentes por la administración tributaria chilena (SII) podrán utilizar el nuevo “procedimiento diferenciado” para el envío de sus boletas electrónicas al SII mediante la opción “Instrucciones […]
22 de diciembre, 2020 La administración tributaria del Ecuador (SRI) ha liberado una nueva versión 2.20 de la documentación técnica de la factura electrónica con el fin de agregar un nuevo anexo -21- que tiene como finalidad especificar las condiciones con las que deben cumplir las facturas electrónicas emitidas por los contribuyentes designados como microempresas […]
18 de diciembre, 2020 La administración tributaria colombiana (DIAN) liberó un nuevo proyecto de resolución que tiene como objetivo ampliar el mandato de facturación electrónica a las transacciones de nómina. Para esto, la DIAN dio a conocer tanto el proyecto de regulación como la documentación técnica que respaldan la implementación de este nuevo mandato, conocido […]
18 de diciembre, 2020 La administración tributaria de Uruguay ha liberado una nueva versión, 1.40.4, del XSD aplicable a los esquemas XML de las facturas electrónicas. Es importante notar que la administración tributaria no ha proporcionado ninguna nota explicativa sobre los cambios incluidos en estas nuevas versiones de los archivos XSD; por lo tanto, la identificación de […]
17 de diciembre, 2020 La administración tributaria chilena (SII) emitió el 16 de diciembre la nueva resolución 160/2020, que exime de la obligación de emitir facturas electrónicas a los contribuyentes bajo las siguientes condiciones: No tener acceso a Internet o energía eléctrica; Contribuyentes ubicados en zonas de desastre; en este caso se requerirá que dichos […]
3 de noviembre, 2020 La administración tributaria peruana (SUNAT) ha emitido la nueva Resolución 191/2020, que pospone, para determinadas entidades del sector financiero, de cooperativas y seguros, su designación como emisores de facturas y recibos electrónicos. http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2020/191-2020.pdf
3 de noviembre, 2020 La administración tributaria de Uruguay (DGI) informó que el formato de factura electrónica del país (conocida como CFE) ha sido actualizado a la versión 21. Este cambio está en línea con la información proporcionada por la administración tributaria. https://www.efactura.dgi.gub.uy/principal/ampliacion_de_contenido/documentos-de-interes?es
13 de octubre, 2020 La administración tributaria de Colombia (DIAN) ha emitido una nueva resolución 000094/2020 que posterga, hasta el 1 de diciembre de 2020, la fecha de entrada en vigencia para que las entidades públicas comiencen a emitir facturas electrónicas en Colombia. La fecha originalmente establecida era el 1 de octubre de 2020. https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resolución
12 de octubre, 2020 Descripción de los cambios: La administración tributaria ecuatoriana ha publicado la versión 2.18 del Manual de Usuario, Catálogo y Especificaciones Técnicas para la emisión de facturas electrónicas versión offline. Esta actualización tiene como objetivo aplicar cambios relacionados con las autorretenciones por parte de instituciones financieras y entidades dedicadas a la explotación […]
10 de septiembre, 2020 El gobierno peruano emitió el Decreto 013-2020, destinado a acelerar el flujo de caja de las pequeñas y medianas empresas. Según sus disposiciones, las facturas electrónicas (conocidas como CPE) emitidas a crédito por startups y pequeñas y medianas empresas, pasarán a ser título ejecutivo, una vez concluido el plazo para rechazarlas […]
9 de septiembre La administración tributaria de Uruguay (DGI) ha emitido la Resolución N° 1584/020, que obliga a los proveedores de soluciones de software que intervienen en cualquiera de los procesos de facturación y/o conservación de facturas o boletas electrónicas (CFE), a informar a la administración tributaria sobre las soluciones de software que brindan a […]
9 de septiembre, 2020 La DGI ha emitido una nueva resolución 1585/020 mediante la cual especifica que ‘una vez agotadas por el contribuyente todas las series alfabéticas para los rangos de facturas electrónicas, se utilizará la serie con código alfanumérico de dos posiciones partiendo desde la serie 1A y con las mismas características establecidas en […]
2 de septiembre, 2020 La administración tributaria del Ecuador (SRI) ha lanzado una nueva versión de la nota técnica del esquema offline de la factura electrónica del país. El propósito de esta actualización es agregar un nuevo anexo, 18, donde se especifica el requisito técnico obligatorio de la factura electrónica para la entrega de bolsas […]
30 de julio, 2020 El 21 de julio de 2020, la administración tributaria boliviana (SIN) emitió la Resolución 102000000017, mediante la cual modificó el actual régimen de facturación y redefinió las modalidades de integración al Sistema de Facturación Virtual establecidas bajo la Resolución Normativa 10-0021-16. Es importante mencionar que en mayo de 2020, dicha administración […]
Uruguay – 14 de julio, 2020 La Dirección General Impositiva (DGI) de Uruguay introdujo, el pasado 14 de julio, una nueva versión del mensaje de respuesta (o “acuse”, como se le conoce en algunos países de América Latina), que deben emitir los facturadores electrónicos cuando reciben facturas electrónicas de sus proveedores. En esta nueva versión […]
8 de julio, 2020 El 8 de julio pasado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México publicó la lista de proveedores extranjeros de servicios digitales para clientes residentes en el país. Estos proveedores están obligados, por ley, a registrarse en el SAT; cobrar el IVA por los servicios que brindan a los consumidores finales […]
Chile – 1 de julio, 2020 El Servicio de Impuestos Internos (SII) emitió, el 1 de julio, una nueva resolución que extiende hasta el 31 de diciembre de 2020 el uso de facturas, facturas de compra, guías de despacho de facturas de liquidación y notas de crédito y débito en formato papel, autorizadas originalmente hasta […]