Escalabilidad y seguridad de los datos: pilares para el futuro de la infraestructura digital en telecomunicaciones

Sovos
February 20, 2025

La escalabilidad y la seguridad de los datos son pilares clave en telecomunicaciones, una industria en constante transformación. El crecimiento exponencial del volumen de la data y las crecientes amenazas cibernéticas exigen soluciones innovadoras.

La escalabilidad se refiere a la capacidad de un sistema para manejar un aumento en la carga de trabajo sin afectar su desempeño. En telecomunicaciones, una infraestructura escalable permite a las empresas ajustarse a la demanda del mercado, optimizar costos y responder ágilmente a nuevas oportunidades.

Pero, ¿cómo lograr ese equilibrio entre crecimiento y eficiencia? La clave está en un enfoque estratégico que combine tecnología avanzada con una gestión dinámica de recursos. Esto significa aprovisionar y liberar capacidad según sea necesario, garantizando estabilidad operativa y una mejor experiencia para los usuarios.

A medida que las telecomunicaciones se digitalizan, la seguridad se convierte en una prioridad. Los ciberataques han aumentado en frecuencia y complejidad, comprometiendo datos sensibles y la continuidad operativa de las empresas.

Solo en 2024, los ataques de ransomware aumentaron en un 40%, mientras que los delitos relacionados con el robo de identidad y el fraude se incrementaron en un 15%, de acuerdo con el Informe Anual de Cibercrimen de la Oficina Europea de Policía (Europol).

No basta con implementar tecnología de seguridad; es crucial fomentar una cultura organizacional donde cada colaborador comprenda su rol en la protección de la información. La combinación de herramientas avanzadas y buenas prácticas internas reduce riesgos y refuerza la confianza del cliente. 

Sovos: el socio estratégico para un futuro digital seguro y escalable

En este escenario complejo, donde la escalabilidad y la seguridad de los datos son dos caras de la misma moneda, Sovos emerge como un socio estratégico que puede ayudar a las empresas de telecomunicaciones a construir un futuro digital sólido y confiable.

Con su ecosistema de confianza, Sovos ofrece a los líderes de TI las herramientas que necesitan para proteger sus datos, garantizar el cumplimiento normativo y escalar sus operaciones de manera eficiente, automatizando procesos críticos y garantizando una facturación precisa y ágil.

Los servicios de Sovos se caracterizan por su enfoque en la automatización, la integración y la visibilidad. Al automatizar los procesos de seguridad y cumplimiento, permite a las empresas reducir costos, minimizar errores y liberar a los equipos de TI para que se centren en tareas más estratégicas.

La integración con las principales plataformas y sistemas garantiza una interoperabilidad fluida y una gestión centralizada de la seguridad. Y la visibilidad en tiempo real de los datos y las amenazas permite a las empresas tomar decisiones informadas y responder rápidamente a los incidentes de seguridad.

Sovos ofrece soluciones específicas para los desafíos únicos de la industria de las telecomunicaciones. Su ecosistema de confianza está diseñado para ayudar a las empresas a:

  • Reducir el riesgo de fraude: Mediante avanzados sistemas de verificación de identidad, tanto biométricos como tradicionales, Sovos previene intentos de suplantación, garantizando la autenticidad de cada interacción.
  • Optimizar la incorporación de clientes: Agilizar el proceso de onboarding, tanto presencial como remoto, integrando verificación de identidad, firma electrónica y gestión documental, lo que mejora la eficiencia y la experiencia del usuario.
  • Potenciar la experiencia del cliente: Facilita la realización de trámites en cualquier momento y lugar, brindando mayor accesibilidad y comodidad a los usuarios.
  • Garantizar el cumplimiento normativo: al adaptarse a las regulaciones emergentes en telecomunicaciones y normativas locales, asegurando que la verificación de identidad, la firma de documentos y la gestión documental cumplan con los estándares legales requeridos.
  • Proteger la seguridad de las transacciones: Proporciona una cobertura completa en procesos de onboarding e interacciones digitales, desde la validación de identidad hasta la firma electrónica, adaptándose al nivel de respaldo legal necesario. 

Más allá de la escalabilidad y seguridad de los datos: asegurando el cumplimiento normativo con Sovos

En el complejo entramado de las telecomunicaciones, la escalabilidad y la seguridad son cruciales, pero no podemos olvidar otro pilar fundamental: el cumplimiento normativo. Sovos ayuda a las empresas a navegar por las intrincadas regulaciones fiscales, asegurando operaciones fluidas y evitando costosas sanciones.

¿Cómo se traduce esto en beneficios concretos?

  • Mantente siempre al día con la regulación: Sovos te informa y asesora sobre los cambios normativos, asegurando que tu empresa cumpla con las exigencias legales en todo momento.
  • Gestiona transacciones en múltiples jurisdicciones con facilidad: Simplifica la administración fiscal en distintas regiones con una visión centralizada, aplicando los impuestos adecuados de manera eficiente.
  • Fortalece tu preparación ante auditorías: Con Sovos, dispones de registros precisos y completos de cada transacción, facilitando el cumplimiento y agilizando los procesos de auditoría.
  • Optimiza rendimiento y seguridad: Mejora la eficiencia operativa y garantiza la continuidad del negocio, protegiendo la información sensible de tu empresa.
  • Crecimiento sin límites: Sovos te ofrece sistemas escalables y adaptables a nuevas regulaciones y a la evolución de tu negocio en la industria de las telecomunicaciones.

La industria de las telecomunicaciones está constantemente sujeta a cambios regulatorios. Desde la protección de datos hasta las normativas tributarias, el cumplimiento es un desafío constante. Sovos ayuda a las empresas a mantenerse al día con las últimas regulaciones, proporcionando herramientas que facilitan la auditoría y el reporte en tiempo real.

Te invitamos a probar los servicios de confianza de Sovos y descubrir cómo pueden transformar su infraestructura digital, mejorando la seguridad, la eficiencia y el cumplimiento normativo. La inversión en tecnología confiable es una decisión clave para garantizar el éxito a largo plazo en la industria de las telecomunicaciones.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Comparta este post

Blog Tax Tech - Sovos
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
April 9, 2025
“Me enorgullece formar parte de un equipo de profesionales Tax Tech de nueva generación en Sovos”

Conversamos con María del Carmen Aguilar, Senior Regulatory Counsel en Sovos Latinoamérica, quien comparte su trayectoria, la importancia del monitoreo regulatorio.

fraude por suplantación de identidad
Chile Latinoamérica Perú Verificación de identidad
April 8, 2025
El fraude por suplantación de identidad y la biometría frente a frente: el nuevo campo de batalla en Chile y Perú

El fraude por suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en el sector bancario chileno, según evidencian cifras de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Este ilícito, junto al auto fraude y al robo de tarjetas aumentó, en total, un 140% en 2023 en comparación con 2022, mientras que las pérdidas […]