Facturación electrónica de los Países Bajos

El recorrido de los Países Bajos hacia la facturación electrónica comenzó en 2019, cuando todas las autoridades públicas estaban obligadas a recibir facturas electrónicas de sus proveedores. Se estima que se intercambian aproximadamente 1,6 millones de facturas anualmente con el gobierno.

Aunque la facturación electrónica en las relaciones comerciales aún no es obligatoria, deben tenerse en cuenta algunas consideraciones a la hora de implantar voluntariamente la facturación electrónica entre empresas.

Esta página ofrece una visión general de la facturación electrónica en los Países Bajos, desde sus inicios hasta el día de hoy. Asegúrese de marcar la página para mantenerse informado de futuras actualizaciones.

Consideraciones clave para la facturación electrónica B2B en los Países Bajos

Muchas empresas en los Países Bajos optan voluntariamente por la facturación electrónica en sus relaciones comerciales, desbloqueando los beneficios de la digitalización.

Las consideraciones clave que las empresas deben tener en cuenta al implementar la facturación electrónica en el país son:

  • Obtener el consentimiento del comprador para enviar una factura electrónica.
  • Garantizar la integridad y la autenticidad: se aceptan todos los medios, desde los controles de procesos internos hasta la firma digital de las facturas electrónicas.
  • El período de retención para las facturas electrónicas es de siete años. Las facturas electrónicas deben archivarse de manera que se garantice su integridad, autenticidad y disponibilidad durante el período de conservación.

Características de la facturación electrónica B2G en los Países Bajos

Desde 2020, los proveedores de las autoridades centrales holandesas están obligados a enviar facturas electrónicas a sus contratistas públicos. Los Países Bajos han implementado la red de interoperabilidad Peppol para facilitar el intercambio de facturas electrónicas con organismos gubernamentales.

El identificador obligatorio que se utiliza para dirigir las facturas electrónicas a las organizaciones del gobierno central es el número OIN (Organisatie-identificatienummer).

Existen tres métodos para enviar facturas electrónicas:

  • Mediante un software de contabilidad, conectado a Peppol.
  • A través de los puntos de acceso de los proveedores de servicios de facturación electrónica de Peppol.
  • Utilizando el portal de proveedores designado por el gobierno.

Formatos de datos comunes utilizados en los Países Bajos

Las facturas electrónicas en los Países Bajos pueden enviarse y recibirse en varios formatos, incluidos:

  1. SI-UBL 2.0: la implementación de NLCIUS en UBL, que aborda los requisitos locales holandeses en la facturación electrónica para el gobierno y las empresas. Está basado en la norma europea EN 16931 y es el formato preferido en los Países Bajos.
  2. Peppol BIS 3.0: el formato de interoperabilidad en la red Peppol. Basado en la Norma Europea EN 16931.
  3. Otros formatos de la industria utilizados en el país: UBL-OHLN, 4,5. SETU (HR – XML), etc.

Cronología de la adopción de la facturación electrónica en los Países Bajos

Aquí están las fechas clave en el recorrido de los Países Bajos hacia la facturación electrónica.

  • 1 de julio de 2016: el gobierno holandés transpone la Directiva 2014/55/UE a la legislación nacional
  • 18 de abril de 2019: La fecha límite para que los proveedores del gobierno implementen la facturación electrónica B2G
  • 1 de octubre de 2020: la Autoridad Holandesa de Peppol (NPa o Nederlandse Peppolautoriteit) se convierte en un organismo gubernamental y supervisa la red de Peppol en el país.
  • 1 de julio de 2030: las empresas holandesas deben cumplir con los requisitos del IVA en la era digital, que incluyen la facturación electrónica obligatoria y la presentación de informes electrónicos para las transacciones B2B transfronterizas.

Sanciones: ¿Qué sucede si no cumplo con la facturación electrónica en los Países Bajos?

Los contribuyentes deberían prever recibir multas por no cumplir con los requisitos de facturación en los Países Bajos.

Aunque el envío de facturas electrónicas para transacciones B2B no es obligatorio, sí lo es para las empresas privadas que suministran al gobierno central de los Países Bajos. El incumplimiento de las normas podría dar lugar a una sanción económica.

Configurar la facturación electrónica en los Países Bajos con Sovos​

La facturación electrónica está en aumento a nivel mundial, especialmente en Europa, donde la iniciativa ViDA de la UE está a punto de llegar.

Aunque la facturación electrónica es una tendencia mundial, está fragmentada y requiere un enfoque matizado dondequiera que se hagan negocios. Es importante elegir un único proveedor para el cumplimiento, simplificando sus obligaciones.

Sovos es su socio ideal para el cumplimiento fiscal. Permítanos encargarnos de su facturación electrónica para que usted pueda centrarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio.

Complete el siguiente formulario para comunicarse con uno de nuestros expertos en facturación electrónica

Preguntas frecuentes

Los Países Bajos exigen que las facturas al gobierno central holandés se transmitan electrónicamente. Actualmente no se aplica a las transacciones entre empresas privadas.

En la facturación electrónica B2B, se requiere el consentimiento del comprador. Puede ser tácita, lo que significa que el comprador puede tramitar la factura electrónica o pagarla.

La red Peppol se utiliza como marco en el proceso de facturación electrónica B2G. A finales de 2023, el país se unió a un programa piloto organizado por la Comisión Europea para el intercambio de facturas electrónicas entre empresas de los Países Bajos y Singapur.