Rumanía va a introducir un sistema de transporte electrónico obligatorio a partir del 1 de julio de 2022 para controlar el transporte de determinadas mercancías en el territorio nacional, una iniciativa que funcionará en paralelo con el recién estrenado sistema de controles continuos de las transacciones (CTC) para la facturación electrónica.Esto significa que, dentro de poco más de un mes, la emisión de un documento de transporte electrónico será obligatoria para el transporte de determinadas mercancías dentro de Rumanía. En este blog, encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas con este nuevo sistema.
¿Qué transporte se incluye en el ámbito de aplicación?
El sistema rumano de transporte electrónico supervisa el transporte de mercancías en el territorio nacional categorizado como de alto riesgo desde el punto de vista fiscal.
Esto incluye lo siguiente:
- Adquisiciones intracomunitarias
- Entregas intracomunitarias
- Importaciones y exportaciones
- Transporte nacional entre diferentes operadores económicos
- Transporte nacional entre dos localidades pertenecientes al mismo operador económico
- Transporte de mercancías sujetas a transacciones intracomunitarias en tránsito por Rumanía
Además del tipo de transporte, las categorías de vehículos de carretera en el ámbito de aplicación fueron publicadas recientemente en un proyecto de orden por la Agencia Nacional de Administración Fiscal (ANAF) como sigue:
- a.Tener una masa máxima autorizada (MAM) de al menos 3,5 toneladas, y
- b.Cargado con mercancías de alto riesgo fiscal con una masa bruta total de un mínimo de 500 kg o un valor total de más de 10.000 Leu (aprox. 2.000 euros)
El transporte de mercancías de alto riesgo fiscal no se declarará en el sistema de transporte electrónico de Rumanía si el transporte no entra en el ámbito descrito anteriormente.
¿Cuáles son los productos de alto riesgo fiscal que deben declararse en el sistema de transporte electrónico de Rumanía?
La ANAF ya había establecido una lista de productos de alto riesgo fiscal y utilizó los mismos criterios para determinar el alcance del sistema de facturación electrónica (E-Factura). Aunque esa lista coincide parcialmente con la del sistema de transporte electrónico, existen diferencias.
Las categorías de productos de alto riesgo fiscal para el sistema de transporte electrónico son las siguientes
- Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos, productos alimenticios
- Frutas comestibles; cáscaras de cítricos o melones
- Bebidas, licores y vinagre
- Sal; azufre; tierras y piedras; yeso, cal y cemento
- Prendas y accesorios de vestir de punto o ganchillo
- Prendas de vestir y accesorios de vestir, excepto los de punto
- Calzado, polainas
- Fundición, hierro y acero
Si el transporte incluye tanto mercancías con alto riesgo fiscal como otras mercancías que no están en la categoría de alto riesgo fiscal, todo el transporte debe ser declarado en el sistema rumano de transporte electrónico.
¿Cómo funciona el sistema de transporte electrónico?
Estará operativo a través del Espacio Privado Virtual (SPV), que es el portal de la autoridad fiscal utilizado para fines fiscales, incluido el sistema rumano de facturación electrónica. El sistema puede utilizarse a través de la API o mediante una aplicación gratuita proporcionada por el Ministerio de Finanzas.
Según la normativa, los contribuyentes declararán el transporte transmitiendo un archivo XML en el sistema de transporte electrónico un máximo de tres días naturales antes del inicio del transporte, con antelación al movimiento de los bienes de un lugar a otro. Tras la transmisión, el sistema realizará algunas comprobaciones (estructura, sintaxis y semántica) y el Ministerio de Hacienda aplicará su firma confirmando la recepción de la declaración.
El sistema generará un código único (código UIT) si el archivo XML cumple los requisitos y lo pondrá a disposición del contribuyente en un archivo zip con la firma del Ministerio de Hacienda. Este código debe acompañar a las mercancías en formato físico o electrónico con el documento de transporte para que las autoridades competentes puedan verificar la declaración y las mercancías durante el trayecto.
El código UIT tiene una validez de cinco días naturales, a partir de la fecha declarada de inicio del transporte. Está prohibido utilizar el código UIT una vez que haya expirado.
¿Qué información hay que enviar al sistema de transporte electrónico?
La declaración incluirá lo siguiente:
- Datos relativos al expedidor y al beneficiario
- El nombre, las características, las cantidades y el valor de las mercancías transportadas
- Lugares de carga y descarga
- Datos del medio de transporte y del transportista
¿Cuáles son las multas?
El incumplimiento de las normas relativas al sistema de transporte electrónico dará lugar a una multa que alcanzará los 50.000 leu (unos 10.000 euros) para las personas físicas y los 100.000 leu (unos 20.000 euros) para las personas jurídicas. Además, se confiscará el valor de las mercancías no declaradas.
¿Qué pasará después?
La mayor parte de la normativa ha sido ultimada, aunque el proceso de aprobación del proyecto de orden recientemente publicado, la documentación técnica, las API y el sitio web del sistema de transporte electrónico aún no están disponibles para los contribuyentes.Dado que el sistema debería ser obligatorio el 1 de julio de 2022, las empresas de Rumanía deben prepararse para la aplicación de última hora una vez que se publique la documentación pendiente o esperar un aplazamiento.
Tome medidas
¿Necesita ayuda con la evolución de los requisitos de cumplimiento del IVA en Rumanía? Póngase en contacto con nuestros expertos fiscales.