India: Los nuevos contribuyentes deben cumplir las normas de facturación electrónica

Selin Adler Ring
agosto 2, 2022

Como ya predijo Sovos, las autoridades indias han rebajado el umbral para la implantación de la facturación electrónica obligatoria. De acuerdo con la Notificación de la Junta Central de Impuestos Indirectos y Aduanas nº 17/2022 – Impuesto Central, a partir del 1 de octubre de 2022 el cumplimiento de las normas de facturación electrónica será obligatorio para los contribuyentes con un umbral anual de 10 Cr. de rupias (aproximadamente 1.270.000 USD) o más.

Recapitulación de los requisitos de facturación electrónica de la India

El sistema indio de facturación electrónica entra en la categoría de controles continuos de las transacciones (CTC) en el marco del Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST). La validez legal de la factura está condicionada a que el Portal de Registro de Facturas (IRP) firme digitalmente la factura y proporcione un Número de Registro de Facturas (IRN). Si no se incluye el IRN en una factura, ésta no tendrá validez legal.

El ámbito de aplicación abarca tanto las transacciones nacionales como las transfronterizas. El proceso de autorización IRP es obligatorio para las transacciones B2B, B2G y de exportación. Así, los contribuyentes del ámbito de aplicación deberán emitir sus facturas (así como otros documentos que necesiten un NIF) de acuerdo con el nuevo sistema para todas las transacciones B2B, B2G o de exportación.

Los contribuyentes en el ámbito de la facturación electrónica deben generar facturas electrónicas a través del sistema de facturación electrónica. No es posible adherirse voluntariamente al sistema de facturación electrónica. Esto significa que los contribuyentes que no cumplen con el límite del umbral no pueden adoptar la facturación CTC.

Calendario de aplicación

Antes de la introducción inicial, el plan de facturación electrónica fue anunciado por las autoridades indias ya en 2018. Posteriormente, la evolución del plan ha sido la siguiente:

1 de enero de 2020: Periodo voluntario de facturación electrónica para las empresas con un volumen de negocio de 500 Crore o más

1 de febrero de 2020: Período voluntario de facturación electrónica para las empresas con un volumen de negocios de 100 Crore o más

1 de octubre de 2020: Comienzo del periodo obligatorio de facturación electrónica para las empresas con un volumen de negocio de 500 Crore o más (seis meses más tarde de lo previsto anteriormente). Durante los primeros 30 días, hubo un periodo de gracia durante el cual se podían notificar las facturas después de haberlas emitido.

1 de enero de 2021: Comienzo del periodo de facturación electrónica obligatoria para las empresas con un volumen de negocio igual o superior a 100 millones de rupias.

1 de abril de 2021: El umbral para la facturación electrónica obligatoria se reduce a los contribuyentes con un volumen de negocios entre 100 Crore y 50 Crore.

1 de abril de 2022: El umbral se ha reducido de 50 a 20 millones de rupias. Los contribuyentes de más de Rs. 20 Crore debe implementar la facturación electrónica.

1 de octubre de 2022: El umbral se reducirá de 20 Crore a 10 Crore. Los contribuyentes de más de Rs. 10 Crore debe implementar la facturación electrónica.

¿Qué es lo siguiente para la facturación electrónica en la India?

Se esperan algunos cambios relativos al flujo de trabajo de la facturación electrónica. Actualmente, existe una única plataforma (IRP) para el proceso de autorización, pero pronto se introducirán múltiples IRP. Las autoridades indias ya han aprobado nuevos PIR, lo que demuestra que las autoridades desean tener un mercado de facturación electrónica interoperable y están avanzando en sus planes para hacer realidad sus objetivos.

Además, las facturas B2C no están cubiertas actualmente por la autorización del PIR, aunque las autoridades han anunciado su intención de incluirlas en el ámbito de su sistema CTC.

La India es una jurisdicción desafiante para muchos contribuyentes; las empresas deben tener estrategias inteligentes de digitalización y mantenimiento para seguir cumpliendo. Los beneficios de la digitalización se pueden materializar a través de una estrategia global que las empresas podrían poner en marcha.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Selin Adler Ring

Selin is Regulatory Counsel at Sovos. Based in Stockholm and originally from Turkey, Selin’s background is in corporate and commercial law, and currently specializes in global e-invoicing compliance. Selin earned a Law degree in her home country and has a master’s degree in Law and Economics. She speaks Russian, Arabic, English and Turkish.
Comparta este post

Declaración fiscal y del IVA EMEA
May 31, 2023
Bizkaia: ¿Qué es Batuz LROE?

El Libro Registro de Operaciones Económicas, también conocido como LROE, es un elemento principal de cumplimiento del sistema de control tributario de Batuz. Este sistema está en fase de implantación en la provincia de Bizkaia, situada en la comunidad autónoma vasca de España. Los contribuyentes bajo el mandato de Batuz deben cumplir con las obligaciones […]

E-Invoicing Compliance EMEA
May 15, 2023
Bizkaia: ¿Qué es la Facturación TicketBAI?

La facturación TicketBAI es uno de los tres elementos de la estrategia de control fiscal Batuzde Bizkaia, que será de obligado cumplimiento el 1 de enero de Los contribuyentes sujetos a Batuz estarán obligados a emitir facturas utilizando un software compatible con TicketBAI, el cual deberá cumplir con las especificaciones técnicas y características funcionales que […]

E-Invoicing Compliance EMEA
April 5, 2023
Bizkaia: ¿Qué es el sistema fiscal Batuz?

Bizkaia es una provincia de España, y un territorio histórico del País Vasco, con su propio sistema fiscal. Antes de la aprobación de la estrategia de Batuz, la Hacienda Pública de Bizkaia desarrolló diferentes enfoques para implementar una estrategia integral que redujera el fraude fiscal. El objetivo era evitar que el fraude afectara los ingresos […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
March 7, 2023
«El IVA en la era digital» para el registro único del IVA

Las propuestas de la Comisión Europea sobre El IVA en la era digital incluyen un registro único del IVA para facilitar el comercio transfronterizo. Las propuestas, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, forman parte de la iniciativa de la Comisión para modernizar el IVA en la UE. Las propuestas de registro único […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
February 13, 2023
«El IVA en la era digital»: respuesta a las preguntas que todo el mundo se hace

6 preguntas frecuentes: Para obtener más información sobre cómo puede afectar «El IVA en la era digital» a su empresa, aquí tiene algunas de las preguntas más frecuentes que he recibido hasta la fecha. P: ¿Cuándo empezarán las empresas a notar el impacto de «El IVA en la era digital»?  R: El conjunto de propuestas […]