Francia: Cómo la segunda economía de la UE planea pasar al CTC

Anna Nordén
noviembre 13, 2020

Francia está introduciendo controles continuos de las transacciones (CTC). A partir de 2023, Francia implantará una obligación de compensación y notificación electrónica de la facturación electrónica B2B. Con estos amplios requisitos, junto con la obligación de facturación electrónica B2G que ya es obligatoria, el Gobierno pretende aumentar la eficiencia, reducir los costes y luchar contra el fraude. Obtenga más información.

Francia muestra una sólida comprensión de este complejo tema del CTC, pero aún quedan algunos interrogantes.

Introducción

Francia anuncia cambios en el IVA impulsados por las reformas internacionales para los controles continuos de las transacciones del IVA («Controles continuos de las transacciones» o «CTC»). El Gobierno francés pretende aumentar la eficacia, reducir los costes y luchar contra el fraude mediante la implantación de la liquidación obligatoria de facturas electrónicas B2B. Esto, unido a la obligación de presentar informes electrónicos , proporciona a la administración fiscal todos los datos pertinentes de las transacciones B2B y B2C. Se empezará por las grandes empresas.

Un sistema mixto de CTC

En el informe «El IVA en la era digital en Francia» («La TVA à l’ère du digital en France»), la Direction Générale des Finances Publiques -o DG-FIP- describe su objetivo de aplicar esta solución mixta. La base será la liquidación obligatoria de las facturas electrónicas (idealmente para todas las facturas, sin excepciones como los importes límite, etc.).

Esto proporcionará a la autoridad fiscal los datos relativos a cualquier transacción nacional B2B. Sin embargo, para poder combatir eficazmente el fraude, incluido el de tipo carrusel, esto no es suficiente; necesitan tener acceso a todos los datos de las transacciones. Por lo tanto, los datos que la autoridad fiscal no recibirá como parte del proceso de compensación de facturas electrónicas -en particular las facturas B2C y las facturas emitidas por proveedores extranjeros que no estarán sujetas a un mandato nacional francés, así como determinados datos de pago- estarán sujetos a una obligación complementaria de notificación electrónica. (La obligación de comunicar estos últimos datos por vía electrónica no significa que las facturas subyacentes deban ser facturas electrónicas; las partes pueden seguir transmitiendo en papel entre ellas).

La arquitectura de compensación

El informe describe cómo la DG-FIP ha considerado dos posibles modelos para el proceso de liquidación de facturas electrónicas. Esto es a través del portal central Chorus Pro (actualmente el punto de liquidación de todas las facturas B2G). Se trata del modelo V y del modelo Y.

En el modelo V hay una plataforma pública que sirve de punto de liquidación; la plataforma central Chorus Pro es la única plataforma autorizada a través de la cual se puede transmitir la factura al comprador o, en su caso, al proveedor de servicios del comprador.

El modelo Y incluye, además de la plataforma central, a terceros proveedores de servicios certificados, que están autorizados a compensar y transmitir las facturas entre las partes que realizan las transacciones. Esta alternativa es la preferida por la comunidad de proveedores de servicios. Por esta razón, y porque este modelo es más resistente al no estar expuesto a un único punto de fallo, el informe parece favorecer el modelo Y.

Línea de tiempo

En cuanto al calendario, a partir de enero de 2023, todas las empresas deberán poder recibir facturas electrónicas a través del sistema centralizado. En cuanto a la emisión, se prevé un despliegue similar al del mandato de factura electrónica B2G, empezando por las grandes empresas.

    • El 1 de enero de 2023, las grandes empresas estarán sujetas a la emisión de facturas electrónicas y también al mandato de presentación de informes electrónicos
    • Para las medianas empresas, estas obligaciones se aplicarán a partir del 1 de enero de 2024
    • Las empresas más pequeñas tendrían hasta el 1 de enero de 2025 para cumplir

Desafíos y camino a seguir

El informe sienta una buena base para el despliegue de este sistema mixto de CTC. Sin embargo, habrá que aclarar muchas cuestiones para permitir una implantación sin problemas. Algunas de ellas bastante fundamentales.

      • El modelo propuesto implica que la administración fiscal francesa debe reflexionar sobre los detalles de la certificación de los proveedores de servicios.
      • La relación entre el régimen de CTC de alto nivel propuesto y las normas preexistentes en materia de integridad y autenticidad de la facturación electrónica. Es necesario aclarar la versión francesa del SAF-T (FEC) y las opciones de declaración digital del IVA. Sobre este último tema, la ley presupuestaria francesa para 2020 que inició este movimiento hacia los CTCs sugirió que las declaraciones de IVA precargadas son uno de los objetivos clave, incluso si esto no figura de forma prominente en el informe de la DG-FIP.
      • Quedan algunos interrogantes sobre el servicio de archivo central asociado al sistema CTC.
      • El directorio central de direcciones de facturación electrónica propuesto requiere un diseño cuidadoso (incluyendo el mantenimiento) y su implementación.

El informe propone un despliegue progresivo y pedagógico. Esto garantizará que las empresas gestionen este cambio -para algunos radical- hacia la facturación y la información electrónicas. Se hace referencia a los principios prácticos de la CCI sobre el CTC , señalando específicamente la importancia de la notificación temprana y el consejo de la CCI de dar a las empresas al menos 12-18 meses para prepararse. El primer plazo se cumple dentro de poco más de dos años. Esto deja sólo de 6 a 12 meses para que la administración fiscal francesa resuelva todos los detalles y adopte las leyes, decretos y directrices pertinentes. Esto si las empresas tienen lo que la CCI considera un tiempo razonable para adaptarse.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Anna Nordén

As Principal, Regulatory Affairs at Sovos, Anna Nordén pursues government relations and other public affairs work to anticipate new regulatory trends and laws. In tight collaboration with colleagues in both Strategy and Regulatory Analysis and Design, her long practice and expertise are instrumental in guiding both Sovos and legislators as new tax control reforms are rolled out across the globe.
Comparta este post

Declaración fiscal y del IVA EMEA
May 31, 2023
Bizkaia: ¿Qué es Batuz LROE?

El Libro Registro de Operaciones Económicas, también conocido como LROE, es un elemento principal de cumplimiento del sistema de control tributario de Batuz. Este sistema está en fase de implantación en la provincia de Bizkaia, situada en la comunidad autónoma vasca de España. Los contribuyentes bajo el mandato de Batuz deben cumplir con las obligaciones […]

E-Invoicing Compliance EMEA
May 15, 2023
Bizkaia: ¿Qué es la Facturación TicketBAI?

La facturación TicketBAI es uno de los tres elementos de la estrategia de control fiscal Batuzde Bizkaia, que será de obligado cumplimiento el 1 de enero de Los contribuyentes sujetos a Batuz estarán obligados a emitir facturas utilizando un software compatible con TicketBAI, el cual deberá cumplir con las especificaciones técnicas y características funcionales que […]

E-Invoicing Compliance EMEA
April 5, 2023
Bizkaia: ¿Qué es el sistema fiscal Batuz?

Bizkaia es una provincia de España, y un territorio histórico del País Vasco, con su propio sistema fiscal. Antes de la aprobación de la estrategia de Batuz, la Hacienda Pública de Bizkaia desarrolló diferentes enfoques para implementar una estrategia integral que redujera el fraude fiscal. El objetivo era evitar que el fraude afectara los ingresos […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
March 7, 2023
«El IVA en la era digital» para el registro único del IVA

Las propuestas de la Comisión Europea sobre El IVA en la era digital incluyen un registro único del IVA para facilitar el comercio transfronterizo. Las propuestas, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, forman parte de la iniciativa de la Comisión para modernizar el IVA en la UE. Las propuestas de registro único […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
February 13, 2023
«El IVA en la era digital»: respuesta a las preguntas que todo el mundo se hace

6 preguntas frecuentes: Para obtener más información sobre cómo puede afectar «El IVA en la era digital» a su empresa, aquí tiene algunas de las preguntas más frecuentes que he recibido hasta la fecha. P: ¿Cuándo empezarán las empresas a notar el impacto de «El IVA en la era digital»?  R: El conjunto de propuestas […]