,

El proyecto de resolución introduce cambios en el documento de transporte electrónico de Perú

Kelly Muniz
junio 14, 2022

La facturación electrónica se introdujo en Perú en 2010, siguiendo la tendencia de los controles continuos de las transacciones (CTC) en los países latinoamericanos para una recaudación más eficiente de los impuestos al consumo. Desde entonces, el Gobierno ha puesto en marcha medidas para incluir a un número significativo de contribuyentes en el régimen obligatorio de facturación electrónica del país y ha avanzado en nuevas estructuras técnicas e institucionales dentro de su Sistema de Emisiones Electrónicas (SEE – Sistema de Emisión Electrónica).

En junio de 2022 finalizó el plazo para incluir al último grupo de contribuyentes en el mandato de facturación electrónica del país. Sin embargo, el gobierno sigue ampliando su sistema, con la última actualización propuesta por un proyecto de resolución que introduce cambios importantes en el documento peruano de transporte electrónico, la Guía de Remisión electrónica – GRE.

Cambios en el documento de transporte electrónico

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) publicó el 2 de junio de 2022 un proyecto de resolución que introduce cambios en el GRE, el documento electrónico de transporte que debe emitirse en relación con las facturas (comprobantes de pagos) para el control de las mercancías en transporte. El GRE sólo es vital mientras la mercancía está en tránsito, pero es un documento que las empresas suelen conservar para mantener el control interno de las mercancías transportadas.

El nuevo proyecto de resolución pretende regular aún más la emisión del documento de transporte electrónico, introduciendo varios cambios, principalmente para optimizar el control de las mercancías y eliminar el uso del papel.

Entre los numerosos cambios que introduce el proyecto, los principales son:

  • El GRE remitente (emitido por el remitente) y transportista (emitido por el transportista) deben ser emitidos exclusivamente a través del sistema de emisión de facturas del contribuyente (SEE del contribuyente) o del Portal de la Sunat (SEE-SOL)
  • Se introduce un código QR como documento principal de apoyo (sustento de traslado) para el transporte de mercancías
  • Se crea un nuevo tipo de documento de transporte electrónico, el guía de remisión por evento
  • Creación de un nuevo catálogo de unidades de medida y documentos conexos aplicables sólo a los GRE
  • Normas para la emisión electrónica de del GRE transportista, que antes sólo se emitía en papel

Qué significa esto para los contribuyentes

Los contribuyentes deben estar preparados para emitir las GRE remitente y transportista exclusivamente a través de sus propios sistemas utilizando un proveedor de software (PSE – proveedores de servicios electrónicos) o el Portal de la SUNAT. Este requisito puede suponer un gran impacto para los contribuyentes que emiten regularmente un gran volumen de GREs a través del canal del operador de servicios electrónicos, el SEE-OSE (Operador de Servicios Electrónicos).

El cambio más impactante, sin embargo, es que los contribuyentes sólo podrán utilizar el GRE como documento de apoyo al transporte de mercancías. De acuerdo con la legislación vigente, además del GRE, también se pueden utilizar como soporte del transporte de mercancías la factura guía y la liquidación de compras, que son facturas ordinarias con información adicional sobre el transporte. La emisión de la factura guía es una práctica habitual ya que supone la generación de un único documento que sirve tanto para la transacción de venta como para el transporte. Sin embargo, el proyecto de resolución sólo permite el uso del GRE para este fin.

La introducción del código QR es la apuesta del gobierno por un método de control moderno y eficaz. El código bidimensional es generado por la SUNAT una vez que el CDR (constancia de recepción) adquiere el carácter de aceptado y puede ser presentado en formato digital o impreso.

Aunque los contribuyentes pueden seguir apoyando el transporte proporcionando su número de registro (RUC), la serie y el número GRE, se espera que el código QR se convierta en el método principal para apoyar el tránsito, y el RUC sólo se utilizará como método de contingencia.

También se ha introducido un nuevo tipo de documento de transporte electrónico. La guía de remisión por evento sólo puede ser emitida a través del Portal de la SUNAT y se utiliza para complementar una GRE previamente emitida en caso de eventos imprevisibles no imputables al emisor. En estos casos, la normativa vigente apoya la transferencia con el mismo documento. El proyecto de resolución, sin embargo, exige que se emita el GRE por evento antes de reanudar el transporte de mercancías.

Otro cambio que los contribuyentes deben conocer, ya que puede dar lugar a escenarios complejos, es la creación de un nuevo catálogo de unidades de medida aplicable sólo a los GRE, que se encuentra en el Anexo III. Los catálogos de unidades de medida ya existentes para el resto de facturas no se aplicarán a la GRE, lo que provocará una falta de uniformidad, ya que el mismo concepto utilizaría dos catálogos diferentes.

Fechas de implantación

El proyecto de resolución fija el 13 de julio de 2022 como fecha de entrada en vigor, momento en el que los contribuyentes que ya se encuentren en el ámbito de aplicación del GRE podrán empezar a emitir por los cauces oportunos y comenzar a utilizar voluntariamente el código QR como soporte del transporte.

No obstante, hasta el 30 de septiembre de 2022, los contribuyentes podrán emitir excepcionalmente los GRE remitente a través de la SEE-OSE, considerando las condiciones y requisitos existentes antes de la publicación de la resolución. El proyecto también establece una lista de determinados contribuyentes (emisores y transportistas) que pasarán a estar obligados a emitir el GRE y las fechas correspondientes, en el Anexo X, según los tipos de contribuyentes y las mercancías transportadas, a partir del 1 de enero de 2023.

¿Qué es lo siguiente?

Al tratarse de un proyecto de resolución, los cambios sólo serán definitivos con la publicación oficial de la versión final de la resolución. Sin embargo, al acercarse el 13 de julio de 2022, se espera que la resolución se publique en las próximas semanas. Por lo tanto, los contribuyentes que ya tienen la obligación de emitir los GRE deben estar preparados para cumplir con los nuevos mandatos en el plazo de un mes.

La SUNAT acepta comentarios al proyecto de resolución, que pueden enviarse por correo electrónico hasta el 16 de junio de 2022, a la siguiente dirección: RPATRICI@sunat.gob.pe.

Tome medidas

Hable con nuestro equipo si tiene alguna pregunta sobre los últimos requisitos de facturación electrónica en Perú. Sovos tiene más de una década de experiencia manteniendo a los clientes al día con los mandatos de facturación electrónica en todo el mundo

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias de impuestos y cumplimiento fiscal que pueden afectar su negocio.
Author

Kelly Muniz

Kelly Muniz is a Junior Regulatory Counsel at Sovos. Based in Stockholm and originally from Brazil, Kelly earned a Bachelor’s degree in Law in her home country, where she worked as a licensed lawyer. She also holds a Master’s degree in EU Business Law from Lund University in Sweden.
Share This Post

Declaración fiscal y del IVA EMEA
December 8, 2022
El IVA en la era digital: Declaración y facturación electrónicas obligatorias para las transacciones intracomunitarias de la UE

La Comisión Europea ha anunciado su largamente esperada propuesta de cambios legislativos en relación con la iniciativa del IVA en la era digital (ViDA). Se trata de uno de los avances más importantes en la historia del IVA europeo, y afecta no sólo a las empresas europeas, sino también a las no comunitarias cuyas empresas […]

E-Invoicing Compliance North America
November 14, 2022
Gestione sus mandatos antes de que ellos empiecen a gestionarle a usted

Es un buen año para ser un líder de TI. Tras demasiados años en los que la frase "hacer más con menos" era el mantra de la mayoría de las organizaciones en lo que respecta al gasto en tecnología, las cosas por fin están mejorando. Según la empresa de investigación Gartner , el gasto en […]

Declaración fiscal y del IVA North America
November 10, 2022
El teléfono rojo está sonando y las TI deben responder a la llamada – Cinco cosas que hay que saber

Puede que no sea ESE teléfono rojo el que está sonando, pero tenga la seguridad de que la dirección está lidiando con un problema grave y está buscando que la TI lo resuelva por ellos. Hay dos cosas que ponen nerviosos a los consejos de administración y a los directivos por encima de todo. Riesgos […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
November 4, 2022
El socio de datos que no pidió está ahora a cargo

Imagine este escenario. Su socio comercial le cambia las reglas a mitad de camino y su capacidad para hacer negocios con él depende ahora de que cambie toda su estructura de información para satisfacer sus nuevas exigencias. Ah, sí, también debo mencionar que el plazo para cumplir con estas exigencias es extremadamente ajustado y, si […]

Declaración fiscal y del IVA España
October 27, 2022
Serie de expertos Parte IV: Nuevas funciones para las TI tras la ampliación de los mandatos globales

Parte IV de V – Ryan Ostilly, vicepresidente de producto y estrategia GTM EMEA & APAC, Sovos Haga clic en aquí para leer la tercera parte de la serie.   Las leyes de facturación electrónica exigidas por los gobiernos se están abriendo paso en casi todas las regiones del mundo, trayendo consigo mandatos y expectativas más […]