El IVA y sus retos

Sovos
febrero 16, 2021

El principio básico del impuesto sobre el valor añadido (IVA) es que el gobierno obtiene un porcentaje del valor que se añade en cada paso de una cadena económica, que termina con el consumo de los bienes o servicios por un individuo. Aunque el IVA lo pagan todas las partes de la cadena, incluido el cliente final, sólo las empresas pueden deducir el impuesto soportado. Por esta razón, los requisitos del IVA relativos a las facturas generalmente sólo se aplican entre empresas.

Muchos gobiernos utilizan las facturas como prueba principal para determinar los impuestos «indirectos» que les deben las empresas. El IVA es, con mucho, el impuesto indirecto más importante para casi todas las naciones comerciales del mundo. En términos generales, aporta más del 30% de todos los ingresos públicos. El IVA como método impositivo convierte esencialmente a las empresas privadas en recaudadores de impuestos. El papel de la evaluación del impuesto es fundamental, por lo que estos impuestos se denominan a veces «impuestos de autoevaluación».

La brecha del IVA

El IVA depende de que las empresas cumplan con las obligaciones de derecho público como parte integral de sus ventas, compras y operaciones comerciales en general. La dependencia de las empresas para tramitar y declarar el IVA hace necesario que las autoridades fiscales auditen o controlen de otro modo las transacciones comerciales. Pero, a pesar de esas auditorías, el fraude y las malas prácticas suelen hacer que los gobiernos recauden un IVA considerablemente inferior al que deberían. La diferencia entre los ingresos por IVA previstos y la cantidad realmente recaudada es la brecha del IVA.

En Europa, esa brecha del IVA asciende a unos 140.000 millones de euros cada año, según el último informe de la Comisión Europea . Esta cantidad equivale a una pérdida del 11% de los ingresos por IVA previstos en toda la UE. A nivel mundial, calculamos que el IVA adeudado pero no recaudado por los gobiernos debido a errores y fraudes podría ascender a medio billón de euros. Esta cifra es comparable al PIB de países como Noruega, Austria o Nigeria.

La brecha del IVA representa entre el 15 y el 30% del IVA que debería recaudarse en todo el mundo. Y estas cifras serían sin duda mucho mayores si se añaden los ingresos fiscales perdidos por la actividad empresarial no registrada, ya que las cifras sólo incluyen la actividad empresarial registrada de buena fe.

Los gobiernos de todo el mundo están promulgando nuevas y complejas políticas para hacer cumplir los mandatos del IVA. A través de estos mandatos, obtienen una información sin precedentes sobre los datos económicos y reducen las brechas de ingresos. Las autoridades fiscales se mantienen firmes en su compromiso de cerrar la brecha del IVA y utilizarán todas las herramientas a su disposición para recaudar los ingresos adeudados. Esto es especialmente cierto después de la COVID-19, cuando los gobiernos prevén enfrentarse a importantes déficits presupuestarios.

Los retos del IVA y el coste del incumplimiento

Para cerrar la brecha del IVA, los países están presionando a las autoridades fiscales para que cumplan con los requisitos del IVA. Como resultado, están aplicando diferentes consecuencias legales a las irregularidades. Las consecuencias del incumplimiento de los requisitos del IVA pueden ser enormes. Por eso, la mayoría de las empresas quieren estar lo más seguras posible de que pueden demostrar rápida y fácilmente su cumplimiento del IVA para evitar riesgos, entre otros:

  • Multas administrativas
  • Sanciones penales
  • Auditorías prolongadas
  • Efectos indirectos en otros ámbitos de la fiscalidad o la contabilidad
  • Auditorías de socios comerciales
  • Procedimientos de asistencia mutua
  • Pérdida del derecho a la deducción del IVA
  • Obligación de pagar el IVA sobre las facturas fraudulentas

En un momento en el que las exigencias de las autoridades fiscales de todo el mundo no hacen más que aumentar, está claro que las empresas deben ser conscientes de los retos de cumplimiento a los que se enfrentan y prepararse para lo que les espera.

Descargue VAT Trends: Hacia un control continuo de las transacciones para obtener una visión completa del panorama normativo del IVA

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos was built to solve the complexities of the digital transformation of tax, with complete, connected offerings for tax determination, continuous transaction controls, tax reporting and more. Sovos customers include half the Fortune 500, as well as businesses of every size operating in more than 70 countries. The company’s SaaS products and proprietary Sovos S1 Platform integrate with a wide variety of business applications and government compliance processes. Sovos has employees throughout the Americas and Europe, and is owned by Hg and TA Associates.
Comparta este post

Declaración fiscal y del IVA EMEA
May 31, 2023
Bizkaia: ¿Qué es Batuz LROE?

El Libro Registro de Operaciones Económicas, también conocido como LROE, es un elemento principal de cumplimiento del sistema de control tributario de Batuz. Este sistema está en fase de implantación en la provincia de Bizkaia, situada en la comunidad autónoma vasca de España. Los contribuyentes bajo el mandato de Batuz deben cumplir con las obligaciones […]

E-Invoicing Compliance EMEA
May 15, 2023
Bizkaia: ¿Qué es la Facturación TicketBAI?

La facturación TicketBAI es uno de los tres elementos de la estrategia de control fiscal Batuzde Bizkaia, que será de obligado cumplimiento el 1 de enero de Los contribuyentes sujetos a Batuz estarán obligados a emitir facturas utilizando un software compatible con TicketBAI, el cual deberá cumplir con las especificaciones técnicas y características funcionales que […]

E-Invoicing Compliance EMEA
April 5, 2023
Bizkaia: ¿Qué es el sistema fiscal Batuz?

Bizkaia es una provincia de España, y un territorio histórico del País Vasco, con su propio sistema fiscal. Antes de la aprobación de la estrategia de Batuz, la Hacienda Pública de Bizkaia desarrolló diferentes enfoques para implementar una estrategia integral que redujera el fraude fiscal. El objetivo era evitar que el fraude afectara los ingresos […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
March 7, 2023
«El IVA en la era digital» para el registro único del IVA

Las propuestas de la Comisión Europea sobre El IVA en la era digital incluyen un registro único del IVA para facilitar el comercio transfronterizo. Las propuestas, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, forman parte de la iniciativa de la Comisión para modernizar el IVA en la UE. Las propuestas de registro único […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
February 13, 2023
«El IVA en la era digital»: respuesta a las preguntas que todo el mundo se hace

6 preguntas frecuentes: Para obtener más información sobre cómo puede afectar «El IVA en la era digital» a su empresa, aquí tiene algunas de las preguntas más frecuentes que he recibido hasta la fecha. P: ¿Cuándo empezarán las empresas a notar el impacto de «El IVA en la era digital»?  R: El conjunto de propuestas […]