Breve historia de la digitalización del IVA y la brecha del IVA

Sovos
marzo 31, 2021

El IVA representa entre el 15 y el 40% de todos los ingresos públicos a nivel mundial. Calculamos que la brecha mundial del IVA -es decir, los ingresos perdidos por errores y fraudes- podría ascender a medio billón de euros. El PIB de países como Noruega, Austria o Nigeria se encuentra en un nivel similar y esta brecha del IVA es lo suficientemente grande como para impactar significativamente en la economía de muchos países. Por esta razón, las autoridades fiscales de todo el mundo están tomando medidas para aumentar los ingresos perdidos mediante la digitalización del IVA.

Hasta hace poco, los requisitos del IVA han seguido tradicionalmente tres grandes categorías.

1. Requisitos de facturación y almacenamiento

A alto nivel, los requisitos que se aplican durante el procesamiento de las transacciones comerciales se desglosan en requisitos relacionados con:

  • La forma de las facturas: La mayoría de los países ya no tienen este tipo de requisitos, pero en algunos casos las empresas siguen utilizando facturas en papel preimpresas por la autoridad fiscal. De este modo, la autoridad fiscal tiene un control estricto de la numeración y la integridad de las facturas.
  • Requisitos mínimos de contenido: La mayoría de los países con IVA sólo reconocen una factura a efectos de IVA si contiene determinada información. Por ejemplo, el nombre del proveedor y del comprador, el tipo de suministro, etc. Además de las leyes sobre el IVA y otros impuestos indirectos, las leyes comerciales y de otro tipo también pueden dictar el contenido de las facturas.
  • Determinación del impuesto: Para cada factura, los proveedores deben determinar la ley aplicable y, sobre esa base, decidir el tipo impositivo aplicable. La aplicación de determinados tipos impositivos requiere también la referencia a un artículo de la ley del IVA que debe figurar en la factura.
  • Timing: El momento en que debe emitirse una factura suele estar fijado por la ley del IVA.
  • Mantenimiento de registros: Cada socio comercial debe archivar una factura «original». Esto evidencia el suministro subyacente. Los requisitos de archivo suelen especificar además el tiempo que debe conservarse, la ubicación y las características específicas -como la legibilidad humana- que deben estar presentes para garantizar la auditabilidad.

2. Requisitos de información periódica

Se trata de informes de datos de transacciones comerciales en forma resumida o agregada o de datos completos de facturas individuales. Históricamente, este tipo de informes suele ser mensual, y algunos informes menos comunes son trimestrales o anuales.

3. Requisitos de auditoría

Esto ocurre cuando, durante el periodo de conservación obligatorio de las facturas y otros registros y libros, que suele ser de siete a diez años, una autoridad fiscal solicita el acceso a dichos registros para evaluar su correspondencia con los informes.

La tendencia a los controles continuos de las transacciones (CTC)

Los tipos de requisitos enumerados anteriormente, y su importancia relativa tanto para las empresas como para las autoridades fiscales, han cambiado significativamente en los últimos años. La tendencia general es claramente hacia diversas formas de CTC.

Este modo de aplicación radicalmente diferente, conocido como «modelo de compensación», comenzó en América Latina hace más de 15 años. Otras economías emergentes, como Turquía, le siguieron una década después. Muchos países de América Latina cuentan ahora con sistemas estables de CTC en los que gran parte de los datos necesarios para la aplicación del IVA se basan en las facturas y otros datos clave se recogen (y a menudo se aprueban previamente) directamente en el momento de la transacción.

Europa y otros países pasaron por una etapa en la que las facturas originales del IVA podían ser electrónicas sin cambiar los fundamentos del modelo de aplicación de la ley del IVA. Esta fase de facturación electrónica voluntaria sin reingeniería de procesos suele conocerse como facturación electrónica «post-auditoría». En un sistema de posauditoría, la autoridad fiscal no tiene ningún papel operativo en el proceso de facturación, ya que depende en gran medida de los informes periódicos transmitidos por el contribuyente. Ser capaz de demostrar la integridad y autenticidad de las facturas electrónicas desde el momento de su emisión hasta el final del periodo de almacenamiento obligatorio es clave para los socios comerciales en los regímenes de posauditoría.

En gran medida, debido a las asombrosas mejoras en la recaudación de ingresos y la transparencia económica de los países con regímenes de CTC existentes, los países de Europa, Asia y África también han comenzado a adoptar regímenes similares. Esta rápida adopción de los CTC en muchos otros países no sigue el mismo camino de migración rápida de los primeros adoptantes. De hecho, a medida que la tendencia se extiende por todo el mundo, cada vez está más claro que habrá muchos modelos diferentes que se sumarán a la complejidad y los retos a los que se enfrentan las empresas multinacionales en la actualidad.

Actuar sobre la digitalización del IVA

Descargue VAT Trends: Toward Continuous Transaction Controls para leer más sobre el panorama del IVA, que está en constante cambio, la digitalización del IVA y cómo pueden prepararse las empresas mundiales.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos provides businesses with the confidence needed to navigate an increasingly regulated world. Offering a modern, IT driven response to compliance, Sovos’ solutions are scalable, reliable and secure and provide a great user experience. Sovos has more than 100,000 customers, including half the Fortune 500, as well as businesses of every size operating in more than 70 countries. The company’s cloud-based solutions integrate with a wide variety of business applications and government compliance processes. Sovos has employees throughout the Americas and Europe and is owned by Hg and TA Associates.
Comparta este post

Declaración fiscal y del IVA EMEA
May 31, 2023
Bizkaia: ¿Qué es Batuz LROE?

El Libro Registro de Operaciones Económicas, también conocido como LROE, es un elemento principal de cumplimiento del sistema de control tributario de Batuz. Este sistema está en fase de implantación en la provincia de Bizkaia, situada en la comunidad autónoma vasca de España. Los contribuyentes bajo el mandato de Batuz deben cumplir con las obligaciones […]

E-Invoicing Compliance EMEA
May 15, 2023
Bizkaia: ¿Qué es la Facturación TicketBAI?

¿Qué es TicketBAI? TicketBAI es un proyecto conjunto de las Haciendas Forales y el Gobierno del País Vasco con el objetivo de implementar una serie de obligaciones legales y técnicas para el software de facturación de los contribuyentes. Estas obligaciones permiten a las autoridades tributarias controlar sus actividades económicas, especialmente las del sector de ventas […]

E-Invoicing Compliance EMEA
April 5, 2023
Bizkaia: ¿Qué es el sistema fiscal Batuz?

Bizkaia es una provincia de España, y un territorio histórico del País Vasco, con su propio sistema fiscal. Antes de la aprobación de la estrategia de Batuz, la Hacienda Pública de Bizkaia desarrolló diferentes enfoques para implementar una estrategia integral que redujera el fraude fiscal. El objetivo era evitar que el fraude afectara los ingresos […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
March 7, 2023
«El IVA en la era digital» para el registro único del IVA

Las propuestas de la Comisión Europea sobre El IVA en la era digital incluyen un registro único del IVA para facilitar el comercio transfronterizo. Las propuestas, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, forman parte de la iniciativa de la Comisión para modernizar el IVA en la UE. Las propuestas de registro único […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
February 13, 2023
«El IVA en la era digital»: respuesta a las preguntas que todo el mundo se hace

6 preguntas frecuentes: Para obtener más información sobre cómo puede afectar «El IVA en la era digital» a su empresa, aquí tiene algunas de las preguntas más frecuentes que he recibido hasta la fecha. P: ¿Cuándo empezarán las empresas a notar el impacto de «El IVA en la era digital»?  R: El conjunto de propuestas […]