Brasil introduce una norma nacional para la factura electrónica de servicios

Kelly Muniz
September 22, 2022

Brasil es conocido por su complejo sistema de control continuo de las transacciones (CTC) de facturación electrónica. Además de mantenerse al día con los cambios legislativos diarios en sus 26 estados y el Distrito Federal, el país cuenta con más de 5.000 municipios con diferentes normas de facturación electrónica.

El impuesto sobre el consumo de servicios (ISSQN – Imposto Sobre Serviços de Qualquer Natureza) es competencia de los municipios. Cada municipio tiene autoridad sobre el formato y la norma técnica de la factura electrónica de servicios (NFS-e – nota fiscal de servicio electrónico). Esto supone un importante reto de cumplimiento, ya que la facturación electrónica es obligatoria para casi todos los contribuyentes del país.

Sin embargo, se han dado pasos importantes para cambiar este escenario. Un acuerdo (Convênio NFS-e) firmado recientemente por la Agencia Federal de Ingresos de Brasil (RFB), la Confederación Nacional de Municipios (CNM) y otras entidades relevantes, ha establecido el Sistema Nacional del NFS-e con un estándar unificado en todo el país para la factura electrónica de servicios.

El Sistema Nacional del SNFS-e (SNNFS-e)

El SNNFS-e introduce un diseño estándar unificado para la emisión del NFS-e, así como un repositorio nacional de todos los documentos electrónicos generados dentro del sistema. La adhesión al sistema es voluntaria para los municipios. Dado que el proyecto de ley propuesto para regular esta cuestión (PLP 521/2018) está estancado en el Congreso desde 2019, el acuerdo fue diseñado para permitir que los municipios adopten voluntariamente la norma nacional, que luego se convierte en obligatoria para los contribuyentes.

El sistema permitirá la emisión del NFS-e en un estándar nacional, a través del portal web, la aplicación móvil o la API (interfaz de programación de aplicaciones). También crea el Entorno Nacional de Datos (ADN), el depósito unificado de NFS-e.

El SNNFS-e ofrece varios módulos de servicio y los municipios pueden elegir cuáles adoptar. El ADN es el único módulo obligatorio, ya que garantiza la integridad y la disponibilidad de la información contenida en los documentos emitidos está en la norma unificada. Además, el ADN permite a los municipios adheridos distribuir los NFS-e emitidos entre ellos y los contribuyentes.

Una vez firmado el acuerdo, el municipio debe activar el sistema en un plazo determinado, que no se ha establecido. La activación implica la configuración de los parámetros del sistema y la modificación de la legislación municipal para reflejar los requisitos del sistema nacional. Sólo después de la activación completa, los contribuyentes podrán emitir facturas basadas en la norma unificada.

También se ha publicado la documentación técnica de la NFS-e, pero no son las especificaciones definitivas, que aún deben ser aprobadas por el Comité Nacional de Gestión de Facturas de Servicios Electrónicos Normalizados (CGNFS).

Qué significa esto para las empresas

La norma nacional NFS-e proporciona una simplificación sustancial de las obligaciones de facturación electrónica de los contribuyentes. Con un diseño estándar, el cumplimiento de múltiples formatos puede reducirse drásticamente. El formato del documento para la emisión del estándar NFS-e es XML y debe estar firmado digitalmente.

Otra de las ventajas es que uno de los módulos disponibles permite a los contribuyentes pagar el ISSQN adeudado en varios municipios a la vez, utilizando un único documento (Guia Única de Recolhimento) emitido por el sistema.

Aunque los municipios pueden optar por mantener su actual sistema de emisión de NFS-e, deben seguir respetando los plazos de comunicación, el diseño y las normas de seguridad del NFS-e nacional. También deben garantizar la transmisión de todos los documentos emitidos al entorno de datos nacional. Esto garantiza que los contribuyentes sólo tendrán que emitir el NFS-e en una disposición estándar.

¿Qué es lo que sigue para la facturación electrónica en Brasil?

La primera fase de producción comenzó el 23 de julio de 2022 con cinco municipios piloto. La transmisión estará disponible a través de diferentes métodos, con una implementación gradual. Según el calendario inicial de aplicación de la Confederación Nacional de Municipios , la transmisión de la API está prevista a partir de mediados de octubre de 2022 o más tarde, en función de la estabilidad de los demás métodos de transmisión. Se puede esperar un mayor desarrollo de este programa en los próximos meses.

São Paulo, Salvador y Florianópolis son algunos de los muchos municipios que ya han firmado el acuerdo. El éxito de esta norma nacional NFS-e depende de una adopción significativa por parte de los municipios, por lo que los contribuyentes deben prepararse para cumplirla a medida que se produzca en todo el país.

Tome medidas

¿Necesita garantizar el cumplimiento de los últimos requisitos de facturación electrónica? Póngase en contacto con nuestros expertos fiscales.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Kelly Muniz

Kelly Muniz is a Senior Regulatory Counsel at Sovos, specializing in global e-invoicing developments. Originally from Brazil and currently based in Stockholm, Kelly holds a Bachelor’s Degree in Law and worked as a licensed lawyer in her home country. She also earned a Master’s Degree in EU Business Law from Lund University in Sweden.
Comparta este post

Implementación de SAP Clean Core
Cumplimiento tributario España
January 6, 2025
SAP: El camino de su empresa hacia un núcleo limpio

Descubra cómo la implementación de SAP Clean Core agiliza la personalización del ERP, impulsa el cumplimiento tributario y la eficiencia.

Declaración fiscal y del IVA E-Invoicing Compliance EMEA
November 1, 2024
El IVA en la era digital aprobado en ECOFIN

Actualización: 14 de febrero de 2025 por Kelly Muniz El Parlamento Europeo ha aprobado la propuesta del IVA en la Era Digital (ViDA), con lo que está un paso más cerca de su adopción oficial. La propuesta se dirigirá ahora al Consejo de la UE para su aprobación final, lo que supone un paso clave en el […]