Albania: se publica un calendario actualizado de implantación del sistema CTC y más detalles

Joanna Hysi
March 3, 2021

Tras la introducción en de la “fiscalización“, el sistema de Control Continuo de las Transacciones (CTC) de Albania, a principios de 2020, el gobierno albanés publicó más información sobre el sistema CTC y a finales de 2020 actualizó el calendario de implantación.

A lo largo de 2020, el gobierno albanés publicó una serie de leyes secundarias sobre diferentes elementos del régimen CTC. El régimen de CTC albanés es una mezcla de liquidación de facturas electrónicas y de comunicación de datos en tiempo real a la autoridad fiscal. Ambos procesos están regulados en una legislación separada pero igualmente larga.

Según la documentación publicada, las facturas B2B y B2G que no se paguen en efectivo deben emitirse y recibirse en formato electrónico, mientras que las facturas de las transacciones en efectivo (por ejemplo, B2C) pueden ser electrónicas, siempre que el destinatario las acepte.

Las facturas electrónicas deben intercambiarse en un formato estructurado basado en las normas europeas a través del Sistema Central de Información (CIS) administrado por AKSHI, la Agencia Nacional de la Sociedad de la Información de Albania.

Las facturas electrónicas deben ser “fiscalizadas” antes de ser intercambiadas entre las partes, es decir, deben ser autorizadas por la autoridad fiscal y recibir un número de identificación único (NIVF) que debe incluirse en el contenido de la factura. Las facturas electrónicas sólo son válidas después de ser autorizadas por la autoridad fiscal.

También se ha publicado más información sobre la plataforma central de facturación, el contenido y el esquema de las facturas electrónicas, así como los requisitos de información para los proveedores de servicios de pago.

 

El nuevo calendario de implantación del sistema CTC albanés es:

 

  • 1 de enero de 2021: las facturas electrónicas deben emitirse y recibirse para las transacciones B2G no monetarias y deben seguir el procedimiento de fiscalización
  • 1 de julio de 2021: Las facturas electrónicas deben emitirse y recibirse para el B2B no monetario y deben seguir el procedimiento de fiscalización
  • 1 de septiembre de 2021: las facturas de las transacciones en efectivo deben seguir el procedimiento de fiscalización y pueden intercambiarse en papel o electrónicamente

El impresionante volumen y ritmo con el que Albania ha publicado la documentación del CTC en el transcurso de los últimos meses es una señal de que el país está en vías de cumplir los plazos de aplicación de su sistema de CTC.

Tome medidas

Para saber más sobre lo que creemos que nos depara el futuro, descargue Trends: Continuous Global VAT Compliance y síganos en LinkedIn y Twitter para estar al día de las novedades normativas y otras actualizaciones.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Joanna Hysi

Joanna is a Senior Regulatory Counsel at Sovos. Based in Stockholm and originally from Greece, Joanna’s background is in commercial and corporate law with research focus on EU law and financial innovation. Joanna earned her degree in Law in Greece and her masters in Commercial and Corporate from London School of Economics and Political Science (LSE) in London.
Comparta este post

Implementación de SAP Clean Core
Cumplimiento tributario España
January 6, 2025
SAP: El camino de su empresa hacia un núcleo limpio

Descubra cómo la implementación de SAP Clean Core agiliza la personalización del ERP, impulsa el cumplimiento tributario y la eficiencia.

Declaración fiscal y del IVA E-Invoicing Compliance EMEA
November 1, 2024
El IVA en la era digital aprobado en ECOFIN

Actualización: 14 de febrero de 2025 por Kelly Muniz El Parlamento Europeo ha aprobado la propuesta del IVA en la Era Digital (ViDA), con lo que está un paso más cerca de su adopción oficial. La propuesta se dirigirá ahora al Consejo de la UE para su aprobación final, lo que supone un paso clave en el […]